jueves, 30 de septiembre de 2010

Decálogo de Seguridad para Móviles

ESET pone a disposición las 10 reglas de oro para mantener los dispositivos móviles y la información contenida en ellos protegido de amenazas informáticas.

Según una encuesta realizada por ESET, el 79% de los usuarios de dispositivos móviles utilizan sus Smartphones y Pocket PC’s para buscar información en la web y el 40% manifestó haber sufrido el robo o extravío de los mismos durante el último año.

“Si bien el 96% de los usuarios de estos dispositivos se muestra preocupado por la seguridad de su información, el 74% declaró no utilizar ninguna solución antivirus o de seguridad. Los smartphones y Pocket Pc’s son nuevos objetivos de ataque que los usuarios muchas veces no tienen en cuenta pero que, como cualquier dispositivo con acceso a Internet, están expuestos a diario a innumerable cantidad de amenazas informáticas, a las que se le suma el riesgo del robo o la pérdida de información. Por ende, requieren también determinadas precauciones para un uso seguro y responsable", declaró Federico Pacheco, Gerente de Educación e Investigación de ESET Latinoamérica.

Por este motivo ESET ha elaborado un decálogo de hábitos básicos de seguridad para que los usuarios mantengan la protección e integridad de los datos que almacenan y transmiten a través de sus teléfonos móviles:

1. Active el acceso a su dispositivo mediante PIN. Si el equipo lo permite, establezca también una contraseña para el desbloqueo del mismo, de forma que se impida su uso por parte de terceros así como el acceso a los datos almacenados en caso de pérdida o robo.

2. Realice una copia de seguridad de los datos del dispositivo. Esto permitirá tener a salvo los datos de agenda, fotos, videos, documentos almacenados, descargas realizadas y otros, a fin de restaurarlos en caso de que el teléfono sea infectado u ocurra algún incidente de pérdida de información.

3. Active las conexiones por bluetooth, infrarrojos y WiFi sólo cuando vaya a utilizarlas, de forma que no se conviertan en puertas de acceso para posibles atacantes. Si el modelo lo permite, establezca contraseñas para el acceso al dispositivo a través de estas conexiones.

4. Asegúrese siempre de que los equipos a los que es conectado el dispositivo estén limpios y no transmitirán archivos infectados al móvil.

5. No inserte en el dispositivo tarjetas de memoria sin haber comprobado antes que están libres de archivos infectados con algún tipo de código malicioso.

6. Descargue aplicaciones sólo desde sitios de confianza o tiendas oficiales. Las mismas deben estar siempre certificadas por los fabricantes.

7. No acceda a enlaces facilitados a través de mensajes SMS/MMS no solicitados y que impliquen la descarga de contenidos en el equipo.

8. Desconecte siempre los servicios web que requieran contraseña antes de cerrar el navegador web.

9. Instale un software antivirus que le permita la detección de amenazas en el teléfono, de forma que impida la ejecución y transmisión hacia otros equipos.

10. Agende el número IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil) de su teléfono. Este número, único para cada dispositivo móvil en todo el mundo, permite a las operadoras desactivar el teléfono en caso de robo, incluso si se le cambia la tarjeta SIM.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

El Virus Stuxnet

www.dydvirtual.com
Kaspersky Lab considera que Stuxnet es el prototipo funcional de una “ciber-arma", que dará el pistoletazo de salida a una nueva guerra armamentística en el mundo. En esta ocasión, será una carrera “ciber-armamentística".

Diario Ti: Ante el caudal de discusiones y especulaciones generado a raíz de la aparición del gusano informático Stuxnet, en especial sobre quién está detrás del ataque y cuáles son sus objetivos, Kaspersky Lab ha hecho públicas sus primeras reflexiones sobre este hecho.

Kaspersky Lab aún no ha podido acceder a un volumen de evidencias suficiente como para identificar a los atacantes, o el blanco objetivo, pero los expertos en seguridad en informática de la compañía coinciden en que se trata de un ataque singular y sofisticado mediante malware, perpetrado por un equipo con acceso a abundantes recursos financieros, un elevado nivel de preparación y un profundo conocimiento de tecnologías como SCADA.

Los expertos de Kaspersky consideran que no es posible llevar a cabo un ataque de este tipo sin el apoyo y respaldo de un estado-nación.

Ya se refirió a este asunto Eugene Kaspersky, fundador y presidente de Kaspersky Lab: “Creo que representa un punto de inflexión, el amanecer de un nuevo mundo, porque antes sólo nos enfrentábamos a cibercriminales, pero me temo que estamos asistiendo al nacimiento de la era del ciberterrorismo, de las armas y las guerras virtuales". En rueda de prensa celebrada recientemente en Munich con periodistas de todo el mundo, durante el Simposio de Seguridad Kaspersky, el máximo ejecutivo de Kaspersky Lab no dudó en calificar a Stuxnet como “la apertura de la Caja de Pandora".

Según Eugene Karpersky, “este programa malicioso no ha sido diseñado para robar dinero, bombardear con spam o acceder a datos personales; ha sido diseñado para sabotear plantas y causar daños en entornos industriales. Mucho me temo que estamos asistiendo al nacimiento de un nuevo mundo. Los 90 fueron la década de los cibervándalos, la década del 2000 fue la de los cibercriminales, y tengo la sensación de que estamos entrando en la nueva era de las ciberguerras y el ciberterrorismo", concluyó Kaspersky.

Los investigadores de Kaspersky Lab han descubierto que el gusano explota cuatro vulnerabilidades distintas de “día cero". Los analistas de la firma informaron de tres de ellas directamente a Microsoft, y colaboraron estrechamente con esta compañía para la creación y distribución de los parches.

Además de explotar dichas vulnerabilidades de “día cero", Stuxnet también hace uso de dos certificados válidos (de Realtek y JMicron), gracias a los que pudo permanecer sin ser descubierto durante un periodo bastante largo de tiempo.

La intención final de este gusano era acceder a sistemas de control industrial Simatic WinCC SCADA, que controlan procesos industriales, infraestructuras e instalaciones. Oleoductos, centrales eléctricas, grandes sistemas de comunicación, navegación aérea y marítima, e incluso instalaciones militares, utilizan sistemas similares.

El conocimiento exhaustivo de estas tecnologías, la sofisticación del ataque a distintos niveles, el recurso a múltiples vulnerabilidades de “día cero" y el uso de certificados legítimos hace que los ingenieros de Kaspersky Lab estén prácticamente seguros de que Stuxnet fue creado por un equipo de profesionales altamente cualificados con acceso a una enorme cantidad de recursos y fondos.

Tanto el blanco del ataque como la geografía donde se han detectado los primeros brotes (principalmente Irán), inducen a pensar que no se trata de un grupo cibercriminal normal. Es más, los expertos en seguridad de Kaspersky Lab, que han analizado el código del gusano, insisten en que el objetivo principal de Stuxnet no ha sido sólo el de espiar sistemas infectados, sino también el de llevar a cabo acciones de sabotaje. Todos estos hechos apuntan al hecho de que es muy probable que algún estado-nación, con acceso a grandes volúmenes de información de inteligencia, haya dado cobertura al desarrollo de Stuxnet.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Sony Ericsson LiveView

Sony Ericsson acaba de mostrar un nuevo accesorio para teléfonos Android que monitoriza sus funciones y llega en un formato muy similar al último iPod nano, es decir una pequeña pantalla OLED táctil, que puede ser usado como un reloj de muñeca. No es el prier dispositivo de Sony Ericsson con dicha utilidad, ya que disponíamos de un reloj Bluetooth que nos avisaba de eventos del terminal, pero sí que es la primera vez en ver un dispositivo tan completo en el mercado. Llega LiveView.

El nuevo Sony Ericsson LiveView llega como un pequeño accesorio con forma de pantalla de 1,3 pulgadas OLED, 3,5x3,5x1,1cm, y una resolución de 128 x 128 pixeles que permite monitorizar el estado de nuestro terminal Android (2.x). Trabaja de manera inalámbrica, Bluetooth, con un alcance máximo de 10 metros.

Dispone de un diseño con clip, de ahí que siga recordando al último iPod nano. Se pueden manejar multitud de funciones del terminal, como por ejemplo ver el estado de la batería, hora, mensajes recibidos, actualizaciones facebook, etc.

Además es interesante el software que integra, ya que Sony Ericsson ha ofrecido el API para desarrollar aplicaciones extra para Sony Ericsson LiveView.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Intel AppUp Center

Los desarrolladores pueden llegar a millones de consumidores y generar ganancias por medio del Intel AppUp Center.

Adobe Systems Incorporated e Intel Corporation anunciaron sus planes para permitir a los desarrolladores distribuir y monetizar aplicaciones y juegos Adobe AIR por medio de la tienda Intel AppUp Center.

Usando el nuevo beta de plataforma de distribución de aplicaciones Adobe, con nombre código “Melrose", los desarrolladores y propietarios de contenido pueden vender y distribuir aplicaciones AIR a prácticamente millones de usuarios, al tiempo que supervisan las ventas y las descargas. Disponible de inmediato, el beta de Melrose ofrece un portal para que desarrolladores y propietarios de contenido distribuyan sus aplicaciones por medio de múltiples canales de distribución.
Mejor Servicio para Consumidores Individuales con Melrose y AppUp.

El Intel AppUp Center se presentó como beta público en enero de 2010. AppUp está dirigido actualmente a netbooks y laptops de consumidores individuales, y existen planes para ampliar el soporte AppUp a dispositivos adicionales. La combinación de Melrose y AppUp hace que los desarrolladores puedan servir mejor a sus consumidores individuales en múltiples dispositivos. Con Melrose, los desarrolladores pueden incorporar capacidades de licenciamiento directamente a sus aplicaciones por medio de un kit de desarrollo de software gratuito (SDK). Este SDK permite pagos y uso de data para ayudar a los desarrolladores a medir su éxito. Usando Melrose, los desarrolladores pueden publicar aplicaciones, escoger tiendas clave, establecer precios y ver los análisis de ventas. Encuentre más información acerca del portal y SDK de licenciamiento de Adobe Melrose en Adobe Labs. Se espera que Melrose esté listo para distribución durante el último trimestre de 2010.

Establecimiento y Manejo de Relaciones con Consumidores y las Tiendas AppUp Center con IADP

El Programa de Desarrollador Intel AppUp (IADP, por sus siglas en inglés) fue presentado en el Intel Developer Forum (IDF) en 2009 y da a los desarrolladores y ISVs las herramientas, SDKs y comunidad que necesitan para entregar excelentes aplicaciones por medio de las tiendas AppUp directamente a los consumidores. Con IADP, Intel se concentra en los desarrolladores, y no solo en sus aplicaciones, para ayudarles a construir y manejar las relaciones con los consumidores y las tiendas AppUp Center.

Plataforma Ubicua e Integrada para Crear Aplicaciones, Contenido y Video para Diferentes Dispositivos

Adobe AIR permite a los desarrolladores usar herramientas HTML, JavaScript, Adobe Flash® Platform y ActionScript® para elaborar aplicaciones Web que corran como aplicaciones de cliente individuales sin las limitaciones de un explorador.

AIR es un componente clave de la Plataforma Adobe Flash, la plataforma líder de diseño y desarrollo para crear aplicaciones, contenido y video expresivos que corran consistentemente en diferentes sistemas operativos y dispositivos, y alcancen el más de 98 por ciento de los sistemas de escritorio y un creciente número de dispositivos conectados a Internet.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Windows HPC Server 2008 R2

La solución está preparada para manejar las cargas de trabajo de computación técnica más pesadas en las áreas de negocios, academia y gobierno.

Diario Ti: Microsoft anunció la disponibilidad de Windows HPC Server 2008 R2. Servidor que ofrece una solución de cómputo de alto desempeño (HPC) completa e integrada y que brinda capacidades nuevas de análisis profundo.

“Esta versión de Windows HPC Server es un paso clave en nuestro objetivo a largo plazo de hacer que el poder de la computación técnica esté accesible a un grupo de clientes más amplio, con capacidades en el escritorio, los servidores y la nube", dijo Jason Hermitage, director del grupo de Servidores y Herramientas para Microsoft Latinoamérica. “Los clientes en todas las industrias pueden utilizar el Windows HPC Server como base para diseñar y ejecutar simulaciones que dan forma al mundo que nos rodea, a fin de acelerar los descubrimientos y ayudar a tomar mejores decisiones".

La nube representa un pilar clave de la iniciativa de Computación Técnica de Microsoft. Durante la conferencia High Performance Computing Financial Markets, Microsoft demostró la manera en que los clientes podrán transportar las cargas de trabajo de HPC de sus centros de datos locales a la nube para contar con poder de procesamiento flexible y siempre disponible. En un futuro no muy lejano, la compañía presentará una actualización del Windows HPC Server que permitirá a los clientes abastecer y administrar los nodos de HPC en Windows Azure desde dentro de los clústeres de los servidores locales.

En la conferencia, Microsoft también destacó otro principio de la iniciativa de Computación Técnica: simplificar el desarrollo de las aplicaciones de HPC para la nueva generación de recursos de computación distribuidos, o en paralelo, en los sistemas cliente, en los clústeres de servidores y en la nube. Con el Windows HPC Server 2008 R2, Visual Studio 2010 y socios como Intel Corporation y Nvidia Corp., Microsoft proporciona una plataforma de computación en paralelo integrada sobre la cual los desarrolladores pueden diseñar, probar y optimizar el código en paralelo para implementarlo en los recursos de la computación cliente, del clúster o de la nube.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Chrome 7

Google ha publicado un demo que pone de relieve el potencial de la aceleración 2D basada en el hardware. Chrome 7 selecciona automáticamente la mejor API gráfica dependiendo del sistema operativo utilizado.

Diario Ti: Recientemente, Microsoft lanzó la versión 9 de su navegador Internet Explorer. Entre los anuncios más importantes para la nueva versión, Microsoft destacó que IE 9 es el primer navegador con aceleración GPU total de todo el contenido en formato HTML5. Para el lanzamiento del programa, Microsoft destacó que IE embellecería la web.

Por su parte, Google ha actualizado la información de su blog con una versión de prueba que muestra las posibilidades asociadas a la aceleración 2D por hardware. Anteriores versiones de Chrome 7 han incorporado, entre otras cosas, soporte para la aceleración con canvas.

"Chrome 7 selecciona la mejor API gráfica disponible en los distintos sistemas operativos para los que incluye soporte, como Windows XP, Vista, 7, MacOS y Linux", escribe James Robinson en el blog de Google.

Diversas comparativas han demostrado que IE9 es más rápido que Chrome 7 en el segmento de la aceleración gráfica. Sin embargo, Chrome 7 se encuentra en una etapa temprana de desarrollo y sin duda representará una fuerte competencia para el navegador de Microsoft. Asimismo, Google tiene la ventaja de publicar frecuentes actualizaciones de su navegador, al contrario de Microsoft, que deja pasar varios años entre cada nueva versión de Internet Explorer. Tales factores puestos de relieve por Robinson, que indica que "con los rápidos ciclos de actualización de Google Chrome, esperamos poner estas mejoras a disposición de los usuarios con rapidez, agregando desempeño mejorado con el paso del tiempo".

domingo, 19 de septiembre de 2010

B.I.G. Talents

El 17 y 18 de noviembre tendrá lugar en el parque de Exposiciones de Rouen, en la región francesa de Alta Normandía, el primer evento dedicado a las TICs, biotecnología y tecnologías verdes. B.I.G. Talents es el nombre elegido para este punto de encuentro donde habrá espacio para exposiciones y los negocios entre diversas empresas del ámbito biotecnologías, las tecnologías de la información y las tecnologías verdes.

“Actualmente más de 6.200 personas trabajan en departamentos de I+D en la región de Alta Normandía, y en sectores tan diferentes como el aeronáutico, el sanitario y farmacéutico, el automotriz, o incluso el químico. Rouen es una tierra singular y de recursos en innovación, un lugar idóneo para albergar y organizar un evento como B.I.G. Talents”, explica Frédéric Sánchez, Presidente de la ADEAR Rouen Développement, organización impulsora de esta feria.

B.I.G. Talents, que se celebrará el 17 y 18 de noviembre en Rouen (Francia), está dirigido tanto a las empresas que desean ampliar su actividad o que buscan soluciones concretas para llevar a cabo sus proyectos. Para los estudiantes también representa la oportunidad inigualable de entablar contacto con sus futuros empleadores.

Además, durante B.I.G. Talents los visitantes podrán asistir a varias conferencias temáticas, visitar los más de 70 expositores o tener acceso al área de recursos humanos donde se ofertarán empleos o dará información sobre los perfiles más demandados en este campo.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Internet Explorer 9 Beta

La versión beta de Internet Explorer 9 llega acompañada por nuevas experiencias de algunos de los principales sitios a nivel mundial, alcanzando a más de dos terceras partes de los usuarios activos de Internet.

Microsoft anunció la disponibilidad mundial de la versión beta de su nuevo navegador Web, acompañado por más de 70 de los principales sitios y marcas a nivel mundial, que han creado experiencias para demostrar las capacidades de Windows Internet Explorer 9.

El nuevo navegador ofrece una experiencia de navegación rápida, limpia y confiable y aprovecha por completo Windows 7 para enfocarse en los sitios y las aplicaciones que a la gente le interesan.

Desarrolladores y diseñadores Web de diversos socios alrededor del mundo están demostrando de qué manera han aprovechado las capacidades de Internet Explorer 9 para aprovechar el poder del hardware de las PCs y de Windows 7, para brindar al usuario una nueva experiencia, y el soporte para estándares modernos como HTML5, para crear sitios inmersivos, que se sienten cada vez más como aplicaciones nativas a la PC.

Combinados, los sitios de estos socios cuentan con más de 800 millones de visitantes y llegan a cerca de dos terceras partes de la gente en la Web. Los usuarios podrán descargar la beta del nuevo Internet Explorer 9 y experimentar muchos de estos sitios.

“Internet Explorer 9 aprovecha el poder de Windows y de toda la PC para traernos una mejor experiencia Web", comentó Martín Spinetto, Director de Comunicación y Mercadotecnia para Consumo y Online en Microsoft Latinoamérica. “Estamos orgullosos de presentar junto con nuestros socios la beta de Internet Explorer 9, brindando con esto una Web más bella a los usuarios de Windows alrededor del mundo".

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Computación Omnipresente

Paul Otellini describió cómo la expansión de dispositivos más inteligentes y conectados a Internet representa un desafío para la ingeniería y oportunidades para la industria.

Paul Otellini destacó varias tendencias y tecnologías que están creando un “nuevo mercado para la computación omnipresente" que plantea desafíos de ingeniería que son también oportunidades para la industria de alta tecnología.

Estas tendencias incluyen la proliferación de miles de millones de dispositivos más inteligentes y conectados a Internet, incluyendo PCs, teléfonos y vehículos; y el modo cómo las personas desean moverse inalámbricamente entre dispositivos para conectarse con sus amigos, obtener información y entretenerse. Otellini afirmó que la gente “elegirá el dispositivo que le ofrezca la mejor experiencia para cualquier uso deseado, por lo que ningún dispositivo predominará totalmente".

Intel se está posicionando para hacer avanzar esta transformación y beneficiarse de ella en el mercado de la computación. La empresa está ampliando sus diseños de chips, sus técnicas de fabricación y sus conocimientos de software con el objetivo de ofrecer plataformas y servicios relacionados que ofrezcan un desempeño energéticamente eficiente, seguridad y conectividad a Internet entre una gama amplia y dinámica de dispositivos.

“La computación se ha convertido en una parte indispensable de nuestra vida diaria", dijo el CEO de Intel, Paul Otellini, en un discurso que marcó el tono y abrió el Intel Developer Forum 2010. “Nuestra visión es crear un continuum de experiencias de computación personal que proporcionen consistencia e interacción entre todos los dispositivos conectados a Internet: en el hogar, el auto, la oficina o en su bolsillo".

“En el corazón de este continuum se situará la tecnología Intel, que volverá los dispositivos más inteligentes, más poderosos y más útiles", añadió.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Microsoft Office 2011 para Mac OS X

El software ofimático por excelencia de Microsoft acaba de llegar a su fase de desarrollo RTM, es decir que ya tienen una versión final. La nueva versión Office 2011 for Mac llega con numerosas mejoras, heredadas en su mayoría de la versión Office 2010 para Windows, pero con una plena integración en el sistema operativo de Apple, Mac OS X.

Microsoft vuelve a ofrecer su suite ofimática para el sistema operativo de la competencia integrando la mayoría de características con las aplicaciones nativas permitiendo una utilización sencilla y muy intuitiva.

Las principales mejoras de la nueva versión estarán en la interfaz, que se ha renovado para unificar la barra de herramientas y el menú clásico de Mac. También se añade la opción de trabajar a través de la red en un mismo documento, ya sea de Word, Excel o Powerpoint. La inclusión de Outlook se produce por primera vez en la versión de Mac, y viene a reemplazar a Entourage.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Microsoft Dynamics CRM

Microsoft anunció un logro clave para Microsoft Dynamics CRM con la presentación de la versión beta de su producto de próxima generación para implementaciones en la nube e in situ.

El nuevo producto marca el lanzamiento mundial del servicio Microsoft Dynamics CRM Online desde los centros de datos globales de Microsoft y se presentará a los clientes y a los socios en alojamiento para que lo implementen in situ como Microsoft Dynamics CRM 2011.

La versión beta del nuevo servicio Microsoft Dynamics CRM Online estará disponible en ocho idiomas y 36 mercados, y la versión de producción del servicio estará disponible a finales de año en 40 mercados y 41 idiomas.

“Microsoft Dynamics CRM ha tenido un gran éxito en todo el mundo, y nos complace ofrecer esta nueva y emocionante oleada de tecnología a nuestros clientes y socios", dijo Brad Wilson, gerente general de Microsoft Dynamics CRM. “Nuestras nuevas versiones beta de CRM en línea e in situ permiten a los clientes y a los socios probar el producto y conocer los beneficios obtenidos de las inversiones que hemos estado realizando".

jueves, 9 de septiembre de 2010

Waledac

Microsoft informa sobre una importante victoria en la lucha contra el crimen organizado en Internet. Tribunal estadounidense ha concedido al gigante informático los derechos de 276 dominios de Internet usados por la denominada red Waledac.

La resolución del tribunal hace posible eliminar definitivamente la red de bots, que en su momento fue la mayor y más agresiva del mundo, escribe la publicación USA Today.

En 2009, Microsoft realizó una operación con el nombre interno de trabajo "Operation b49", orientada a eliminar la red de bots. Según estimaciones de la propia compañía, Waledac llegó a tener en su momento de mayor apogeo la capacidad de distribuir 1,5 mil millones de mensajes de spam diarios.

La red Waledac consistía de cientos de miles de PC infectados, coordinados desde servidores denominados "centros de comando y control". La operación b49 de Microsoft apuntaba a eliminar el vínculo entre las computadoras zombi y los servidores de control. En otras palabras, su intención fue descabezar la red de bots, dejando sin control las computadoras intervenidas, o zombi.

En su trabajo de investigación, Microsoft detectó 276 dominios usados por los delincuentes a cargo de la red. En febrero pasado, Microsoft logró que un tribunal estadounidense diera instrucciones a VeriSign de cerrar todos los dominios a nivel DNS. De esa forma, las computadoras intervenidas no podían lograr contacto con los servidores de control y comando, inutilizando en los hechos la capacidad operativa de la red.

Mediante el último fallo, Microsoft ha asumido la propiedad permanente y definitiva de los dominios suspendidos, lo que se convertiría en el tiro de gracia para Waledac. En su blog oficial, Microsoft escribe "RIP Waledac" (Waledac, QEPD). En su procedimiento legal, Microsoft recurrió a un procedimiento jurídico conocido como "ex parte", que hace posible confiscar la propiedad de terceros sin que éstos estén presentes en el tribunal.

En este caso, los propietarios reales de los dominios se negaron a comparecer, pero Microsoft logró demostrar en el tribunal que éstos entendían el uso que estaba haciendo de los dominios. La compañía informó además que su propio sitio informativo sobre el tema había sido objeto de diversos ataques, y que uno de sus expertos en seguridad incluso recibió amenazas. Según se constató en la investigación, varios indicios de Waledac apuntaban hacia China, sin que las autoridades de este país haya cooperado con Microsoft, ni realizado interrogatorios o detenciones de sospechosos.

Con todo, Microsoft reconoció en el tribunal que el problema en ningún caso está resuelto, debido a que el gran número de computadoras intervenidas, es decir zombis, contienen malware que espera instrucciones para ser activado. Por lo tanto, es dable suponer que podría surgir una nueva red bot que sustituiría a Waledac.

Con el fin de contener, en la medida de lo posible, tal amenaza, Microsoft ha creado este servicio mediante el cual los usuarios puedan controlar sus computadoras.

martes, 7 de septiembre de 2010

Fake 1.0

Fake 1.0 es un navegador web que contiene un sistema similar al Automator de Mac OS X, permitiéndonos hacer cosas de forma automática.

Entre las cosas que podemos hacer con Fake 1.0, está, por supuesto, llenar formularios web, cargar una URL, llenar campos de texto, hacer clic sobre opciones, casillas, seleccionar en listas y hasta enviar los datos en un botón “submit”.

Imagina, que necesitas iniciar sesión en un sitio web, para hacer una tarea que siempre haces y no existe la posibilidad de “recordar datos” de ese sitio web en el propio navegador.

Si brindamos algunos servicios web, en los que hacemos tareas muy similares, podemos hacer el trabajo menos pesado, usando herramientas de automatización, una de ellas, podría ser justamente Fake 1.0.

Si usamos scripts para ejecutar códigos de forma automática vía SSH, podemos también tener una herramienta con interfaz de usuario, que nos ayude con otro tipo de tareas, minimizando nuestro tiempo de respuesta ante cualquier eventualidad.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Facebook: Cerrar Sesión Remotamente

Una de las principales causas de que una persona desconocida pueda acceder a nuestra cuenta de correo (Hotmail, Gmail) o cuenta en una red social (Fcebook, Twitter), es que dejemos nuestra sesión abierta, sin darle mayor importancia.

Mayormente los usuarios nuevos en Internet, desconocen del peligro que corremos al dejar nuestra sesión abierta, sea en la oficina, universidad, colegio, biblioteca, cabina de internet o cibercafé, casa de un amigo, etc.

Facebook, agregó la funcionalidad de cerrar sesión de forma remota, evitando que otros vean nuestros datos o que tengan control sobre nuestra cuenta Facebook.

Si queremos obtener el registro de accesos a nuestra cuenta, debemos ir a “Cuenta”, “Configuración de cuenta” y luego hacer clic sobre “Seguridad de la cuenta”. En ese apartado, veremos los accesos recientes de nuestra cuenta Facebook, desde qué dispositivos se accedió y que sistema operativo se utilizó.

Si dudamos de un acceso a nuestra cuenta, podemos cerrar sesión automáticamente, haciendo clic en “concluir actividad”.

Algo que también es muy fascinante es la posibilidad de que se nos notifique, vía correo electrónico o SMS, cuando se inicie sesión en nuestra cuenta Facebook, desde otro dispositivo móvil u ordenador. Esta notificación me recuerda al Messenger de Hotmail, cuando nos comunica que se inició sesión en otra ubicación.

Bien por Facebook, todo movimiento que proteja nuestras cuentas, creo que es bienvenido por todos nosotros, como usuarios de esa red social.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Skype 5.0

Los desarrolladores de este cliente VoIP han lanzado Skype 5.0 Beta 2 para Windows, una versión que llega con una novedad muy interesante: la posibilidad de realizar videollamadas para reunir hasta a 10 personas simultáneamente. Estas llamadas en grupo también permiten compartir los escritorios de los participantes en la sesión, y aunque en el anuncio oficial parecen destacar el papel de esta opción para familias y amigos, su potencial es aún mayor en reuniones virtuales de trabajo.

Hace cuatro meses Skype presentó una primera versión beta de Skype 5.0 en la que era posible mantener una videoconferencia en la que podrían participar hasta 5 personas, pero parece que los ingenieros de la compañía no se han contentado con eso y han trabajado todo el verano para doblar esa capacidad.

En la nueva versión beta de Skype 5.0 para Windows ya se da soporte para la participación de hasta 10 personas en una misma videoconferencia, una opción que puede ser muy interesante para conexiones con familiares y amigos, pero que también lo es para reuniones empresariales y teleconferencias.

El diseño de la aplicación es ahora más sencillo que nunca, y también se ha habilitado la posibilidad de compartir el escritorio con los participantes en esas videoconferencias, aunque habrá que ver si el ancho de banda de nuestras conexiones puede soportar tal tráfico de datos en estas transmisiones tan exigentes.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Open Planet Ideas


¿Quieres contribuir con tus ideas a dejar un mejor planeta a tus hijos? Si la respuesta es afirmativa, Sony te ofrece la oportunidad de plasmar tus pensamientos en un proyecto que se puede hacer realidad. Open Planet Ideas es la iniciativa propuesta. Con ella se busca la colaboración de todos para encontrar nuevas maneras de utilizar las tecnologías avanzadas para dar respuesta a problemas relacionados con la sostenibilidad. Si tienes tu idea, Sony Open Planet Ideas es tu sitio.


Sony Europa, en colaboración con WWF, ha presentado Open Planet Ideas (OPI), una nueva incubadora de comunidades on-line destinada a impulsar el desarrollo, mediante la participación colectiva, de aplicaciones tecnológicas con una utilidad medioambiental. Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de Sony con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

Con Open Planet Ideas Sony busca la mejor idea tecnológica que ayude al medio ambiente. La iniciativa reta a los participantes a pensar en nuevas maneras de utilizar las tecnologías avanzadas para dar respuesta a problemas relacionados con la sostenibilidad, tales como el cambio climático, la biodiversidad y la conservación del agua.

La participación está abierta a internautas de todo el mundo que podrán buscar la inspiración en la información de la propia web, en los productos Sony o en su propia experiencia personal y profesional. Así, los candidatos tendrán hasta el próximo mes de enero de 2011 para presentar sus ideas. En el caso de ser la idea ganadora, el equipo de Open Planet Ideas se compromete a llevarla a cabo.

Fases del Proyecto

Open Planet Ideas estará abierto a propuestas desde hoy 1 de septiembre hasta el próximo mes de enero de 2011, cuando los proyectos más viables de todos los presentados serán votados y seleccionados por la propia comunidad on-line y por un panel de expertos de máximo nivel de Sony y WWF. Cada proyecto será analizado para evaluar cuál de ellos resulta más factible. A continuación se entrará en la fase de realización, en la que los principales colaboradores trabajarán junto con los propulsores de la idea ganadora y un equipo de diseñadores e ingenieros informáticos de Sony para desarrollar el proyecto. A continuación, os resumimos cuáles son las distintas fases del proyecto:

1. Inspiración (1 de septiembre – 1 de octubre de 2010)

Los usuarios pueden subir a la web sus ideas y observaciones plasmadas en formato fotográfico, de vídeo o de texto. Las mejores ideas y diseños aparecerán en el primer puesto por medio de la votación y los comentarios de los internautas. Las ideas serán sintetizadas por Sony para poder definir el desafío que se transmitirá nuevamente a la comunidad on-line para dar paso a la fase conceptual.

2. Fase conceptual (11 de octubre – 29 de noviembre de 2010)

Los usuarios presentan sus propuestas. Tendrán que tener en cuenta el impacto más amplio de su proyecto. La comunidad podrá comentar y mejorar las propuestas de los otros participantes. También se podrá consultar a los expertos de Sony mediante sesiones de preguntas y respuestas durante toda la fase conceptual y de evaluación.

3. Evaluación (6 de diciembre - 31 de diciembre de 2010)

Hasta 30 de los mejores conceptos se llevarán a la fase de evaluación para el análisis de los participantes en la comunidad y el panel de expertos.

4. Anuncio del ganador (11 de enero de 2011)

El jurado de Sony y el WWF nombrará la idea ganadora.

5. Realización (febrero a marzo de 2011)

Los ingenieros de Sony dedicarán su tiempo y sus recursos para hacer realidad la idea ganadora. Las personas que hayan participado en el desarrollo del concepto ganador serán invitados a unas jornadas de desarrollo (Hack Days). La plataforma ofrecerá actualizaciones regulares sobre el progreso de la fase de realización y la comunidad será invitada a comentar las actualizaciones, votaciones, etc.