martes, 31 de agosto de 2010

Diáspora

Diáspora le apunta a Facebook, alternativa de código abierto, anuncia su lanzamiento para el 15 de septiembre.

Diáspora es presentada como una alternativa más conveniente que Facebook, servicio que ha recibido diversas críticas por la ligereza con que en algunas oportunidades ha manejado la privacidad y material personal de sus usuarios. En mayo pasado, la empresa de seguridad Sophos informaba que el 60% de los usuarios de Facebook considera abandonar esa comunidad debido a la mala gestión de sus datos.

Según sus creadores, Diáspora permite al propio usuario definir qué elementos compartir, y con quien. Diáspora se diferencia considerablemente de Facebook al permitir a los propios usuarios decidir en qué lugar se almacenarán sus datos; es decir, en un servicio de hospedaje corriente, en la nube, o en su propio hogar en un servidor o PC. Los usuarios menos técnicos también tendrán la posibilidad de crear un perfil en el mismo estilo que ya conocen de Facebook.

Por tratarse de un proyecto de código abierto, los propios usuarios decidirán el rumbo que tome Diáspora. Como es natural, los responsables de la iniciativa tienen planes propios de incorporar funcionalidad al proyecto, como por ejemplo chat y voz.

Diáspora ha despertado un gran interés desde el primer momento. Mediante el servicio Kickstarter.com, los cuatro jóvenes autores del proyecto lograron recaudar 1 millón de dólares en corto tiempo.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, figuran entre los numerosos inversionistas que han donado dinero a Diaspora.

domingo, 29 de agosto de 2010

Firefox 4 Beta


La última actualización Firefox 4 Beta se encuentra disponible con nuevas características que ofrecen más control sobre la experiencia Web.

Firefox Sync permite que los marcadores, historia, barra de direcciones, contraseñas, Personas, plantillas y pestañas estén disponibles en múltiples ordenadores y dispositivos móviles.

Con esta nueva característica el usuario podrá personalizar y llevar su experiencia web a cualquier parte. Firefox Sync encripta todos los datos antes de enviarlos al servidor y no rastrea los movimientos estando de viaje, lo que significa que la privacidad se mantiene a salvo.

Firefox 4 Beta ahora incluye Panorama (anteriormente Tab Candy) como una nueva forma de gestionar pestañas que hace más fácil organizar y hacer múltiples tareas en la Web. Con una sola tecla el usuario puede ver y obtener una visión general de todas las pestañas, lo que permite localizarlas rápidamente y cambiar de unas a otras.

Mike Shaver, vicepresidente de Mozilla, ha comentado que la aceleración D2D no llegará activada por defecto, pero que sí que podrá activarse de manera sencilla.

Activar la aceleración Direct2D y desactivarla será tan sencillo como cambiar unos valores en la configuración:

- Activar:

- Escribir about:config en la barra de direcciones y pulsar enter

- Cambiar las entradas mozilla.widget.render-mode a 6, y gfx.font_rendering.directwrite.enabled a true.

- Desactivar:

- Escribir about:config en la barra de direcciones y pulsar enter

- Cambiar la entrada mozilla.widget.render-mode a 0.

Las primeras pruebas realizadas con la versión pre-release de Firefox 4 Beta son bastante prometedoras. Se nota sobre todo en máquinas con recursos limitados y poca potencia se nota una mayor soltura a la hora de renderizar las páginas como si de repente toda la web cargase en lugar de esperar a que se acabe de configurar solo texto, imágenes y Flash. Otro de los puntos a tener en cuenta es la agrupación de pestañas, bastante útil si estás acostumbrado a trabajar con ellas.

viernes, 27 de agosto de 2010

Redes Inalámbricas

Tener una red inalámbrica es conveniente, pero tiene sus riesgos, por esta razón es recomendable maximizar las opciones de seguridad de la red y proteger los computadores.

Por naturaleza, la trasmisión de datos por una red inalámbrica es menos segura que la que se hace por medio de homólogos conectados. La información pasa por el aire, cualquier persona que tenga la señal de campo de la red puede infiltrarla o intentar interceptar las comunicaciones, una vez en ella, los hackers pueden intentar acceder a la información en sus computadores o incluso utilizar su red para realizar actividades ilícitas.

En el corazón de cada red inalámbrica existe un router principal o puerto de acceso. Este aparato transmite esta señal a un área limitada, pero por lo general, el campo del router excede el tamaño de la casa o los límites de la propiedad, de esta manera se produce la fuga, que es el fenómeno en donde las personas pueden coger la señal inalámbrica y unirse a la red de manera potencial.


Para minimizar el escape se debe ubicar el router en una posición central dentro de la casa, también se debe reducir la potencia de la señal, para hacer más pequeño el campo de la red, por último es recomendable crear un campo óptimo en donde la señal alcance los computadores, pero nada más allá.


La mayoría de los routers emiten sus nombres de red por defecto o su SSID de manera automática. Para evitar esto, es recomendable cambiar el SSID de la red, si es posible se debe apagar la función de emisión automática para que cualquiera que intente acceder a la red deba adivinar el nombre.

Las contraseñas sólidas y los nombres únicos impiden que los hackers accedan a la red, por lo tanto es importante cambiar las contraseñas y el nombre del usuario del administrador y su contraseña.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Navegadores Web

Si busca opciones alternativas a los clásicos “browsers”, conozca las virtudes del Flock, el K-Meleon y Maxthon, y anímese a probarlos.

Cuando se habla de navegadores, siempre se refiere a programas como Internet Explorer, Firefox, Opera y Chrome. Pero éstos no son los únicos programas para navegar en la Red en el mercado y ni siquiera los mejores.

Quizás no haya oído usted jamás hablar de Flock, K-Meleon y Maxthon, pero se trata de tres navegadores alternativos que ofrecen recursos tan innovativos que basta usarlos una vez para ponerlos obligadamente en la lista de favoritos. Veamos por qué.

Flock

Flock se anuncia como “el navegador de redes sociales”, y tiene en verdad más que ver con populares tecnologías web 2.0 – incluyendo redes sociales – que muchos otros navegadores.

Con la barra lateral “Cuentas y Servicios” de Flock, por ejemplo, puede usted comunicarse con sus amigos de los más populares sitios de redes sociales, como Facebook, Twitter o Tuenti, mientras navega por otros sitios. Y puesto que el participar en sitios de redes sociales suele implicar también cargar imágenes, Flock se lo facilita con ingeniosas herramientas. Con el recurso Photo Upload puede seleccionar imágenes desde su ordenador y Flock se encarga de adaptarlas y enviarlas a Picasa, Photobucket o TinyPic. Y si usted tiene un blog – sea alojado en un sitio o creado por usted con herramientas como WordPress – puede añadir entradas directamente desde Flock, mediante el Blog Editor incorporado en el navegador.

En conjunto, los recursos de redes sociales de Flock son tan fáciles de usar que asombra pensar por qué no se les ocurrieron antes a los grandes nombres en navegadores. Si, tal como muchos usuarios de la Red, usted está activo en Picasa, Twitter, Facebook y tiene un blog, el acceder rápidamente a éstos desde el panel lateral de Flock mientras hace otras tareas en el panel del navegador resulta conveniente y productivo. Agregue enlaces a Gmail, Yahoo Mail y mensajerías instantáneas en la misma barra de Cuentas y Servicios, y Flock le dará acceso casi inmediato a casi todo aquello que pueda hacer hoy online, además de investigar y recolectar información.

Con Flock es también más fácil que con otros navegadores aprovechar todo lo que un sitio tiene que ofrecer. Entre en un sitio que ofrezca contenidos o “feeds” RSS, por ejemplo, y Flock le advertirá de su presencia, enseñándole a usar el botón naranja de los feeds para agregar el sitio a la lista de los feeds de manera que pueda recoger el contenido del sitio sin tener que visitarlo.

Quizás lo mejor de Flock es que se “siente” tan rápido y estable como IE o Firefox. Usuarios de IE, en particular, podrán habituarse a Flock sin problemas, pues la mayoría de los accesos directos -incluyendo los accesos a los Favoritos – son idénticos.

K-Meleon

Si lo que usted quiere de un navegador Web es velocidad, velocidad y más velocidad – junto con una saludable dosis de personalización – entonces K-Meleon le dará plena satisfacción. Este poco conocido navegador fue creado específicamente para funcionar ágilmente en recursos del sistema – y, por tanto, ser rápido allí donde otros no lo son. Incluso durante la instalación verá usted dónde está el énfasis: K-Meleon le da a elegir entre instalar un cargador previo que promete incrementar el tiempo de carga del navegador manteniendo todo el tiempo en la memoria una porción del código del navegador.

Al usarlo, K-Meleon hace ostentación de su categoría de campeón en velocidad. Incluso sin recurrir a un banco de pruebas, complejas páginas se cargan notablemente más rápido que con IE o Firefox, apareciendo tanto los gráficos como los textos casi simultáneamente.

Los accesos directos y los menúes se parecen a los de Firefox, de modo que quien conozca ese navegador no sufrirá con la transición. La interfaz enteramente tabulada trabaja de la misma forma que los demás grandes navegadores, de modo que, si usted tiene abiertos regularmente, digamos, diez sitios Web al mismo tiempo, puede abrirlos todos con un solo clic.

Otro de los fuertes de K-Meleon es su serie de opciones de personalización. Este navegador le permite establecer múltiples perfiles de usuario, de modo que cada persona que usa la computadora pueda tener su propio perfil. Allí están las opciones habituales de apariencia, barras de herramientas, privacidad y rendimiento, pero acompañadas de muchos ajustes de configuración avanzada, acelerador del ratón, opciones de favoritos y vista.

Maxthon

Desarrollado originalmente en China, Maxthon afirma que el pensar “diferente” permitió a sus desarrolladores crear la mejor experiencia “diferente” para nuevos usuarios. Maxthon en realidad se diferencia de forma notoria inmediatamente, incluyendo su interfaz, que está desprovista de la barra de título acostumbrada, dándole al usuario más espacio para ver páginas Web.

Tal como K-Meleon, Maxthon se centra en la posibilidad de personalizar el programa, aunque en este aspecto llega incluso a superar a K-Meleon. Prácticamente todo puede ser personalizado en su interfaz. Por ejemplo, puede usted eliminar todos los menúes, las barras de herramientas, las barras de status y las barras laterales, dejando sólo una ventana de navegación que no contiene otra cosa que su página Web. En este modo de “no interfaz”, Maxthon es aún más espartano que el Chrome de Google. El efecto de esto es impresionante, convirtiendo a Maxthon en una excelente solución para ver páginas Web en computadoras portátiles de pantalla pequeña.

Maxthon es asimismo más fácil de controlar mediante el teclado que cualquier otro navegador. Para comenzar, a diferencia de Firefox y Chrome, Maxthon recuerda el último enlace que usted clicó, de modo que, si quiere regresar a esa página, no tiene más que usar la pestaña correspondiente. Pero esto no es más que el comienzo. Se puede acceder a prácticamente todos los recursos de este navegador mediante el teclado, y un amplio menú de “atajos de teclado”(Herramientas/Centro de configuración/Atajos de teclado) le permite especificar qué teclas desea usar para activar determinadas funciones. Puede usted incluso asignar las teclas de función (teclas F-) para abrir páginas Web específicas, y puede crear “alias” para abrir una página Web o grupos de páginas con sólo escribir algunas letras o una palabra en la barra de dirección.

La interfaz de Maxthon se parece más a la de Internet Explorer que a la de Firefox. No obstante, además de los habituales menúes Favoritos, Ver y Herramientas, un menú único titulado Grupos abrevia la tarea de guardar un grupo de pestañas abiertas mediante un solo acceso directo. Este navegador tiene asimismo útiles herramientas, como un rellenador de formularios, una flexible herramienta de captura de la pantalla y una herramienta de editar páginas donde puede escribir sus pensamientos de una sesión a otra.

lunes, 23 de agosto de 2010

HP: Realize The Future

Con la adquisición de 3Com Corporation por un valor aproximado de US$2.700 millones, HP integrará las soluciones de switching, routing y seguridad para redes de 3Com con sus soluciones HP ProCurve existentes, creando un portafolio completo con soluciones integrales que ofrecen servicios eficientes y seguros a sus clientes, que se llamará HP NetWorking.

El amplio portafolio de HP NetWorking fortalece la estrategia HP de Infraestructura Convergente, creada con base en la integración de servidores, almacenamiento, redes, administración, instalaciones y servicios. Con esta integración, los clientes podrán simplificar sus redes, y podrán implementar una estructura de red avanzada y esencial para las empresas, resultando en la optimización de los recursos de servicios de entrega de TI.

Con esta solución, HP entregará redes más flexibles, simples e innovadoras que facilitan la convergencia, porque entregan a los clientes la posibilidad de integrar las tecnologías de múltiples proveedores y elimina los silos entre servidores, con el objetivo de permitirles la flexibilidad para hacer los cambios que vaya requiriendo el negocio.

El portafolio además, permite duplicar el desempeño de las redes y reducir hasta un 50% el gasto energético. El portafolio de HP Networking permite a los clientes eliminar cables mediante la integración de equipos en entornos inalámbricos con seguridad desde la periferia hasta el centro de la red.

HP anunció además que su nuevo Data Center interno ejecutará por completo los productos de redes HP, demostrando aún más la escalabilidad y las propiedades de un portafolio de redes de trabajo combinado.

Durante el tour de Infraestructura Convergente – Realize The Future, HP está dando a conocer las diferentes familias de productos de HP Networking que responden a los requerimientos de distintos tipos de empresas:

Serie A – Para empresas que experimentan largas y complejas implementaciones

  • Incrementa el desempeño de los sistemas con rendimiento wire-speed.
  • Reduce el consumo energético incorporando un diseño climatizador.
  • Simplifica la administración con un resistente sistema virtual de operación común a través de toda la empresa.
Serie E – Para clientes medianos que buscan tecnología abordable y fácil de usar.
  • Reduce la complejidad con redes de área local cableadas (LANs) y área local de redes wireless (WLANs).
  • Reduce el riesgo a través de instrumentación incrustada.
  • Asegura la protección de la inversión con un 65% de reducción en el costo total del servicio y garantía ilimitada.
Serie V – Ayuda a pequeñas y medianas empresas conscientes del valor, que buscan propuestas confiables, de fácil uso y compactas, para conectividad en red.
  • Facilita el crecimiento con soluciones abiertas y escalables.
  • Mejora la administración de la red con un sistema de gestión web, fácil de usar, que posee una gráfica sencilla.
Serie S– Ideal para clientes que necesitan incrementar la seguridad de sus redes
  • Ofrece protección superior con el líder de la industria en detección de vulnerabilidades TippingPoint. Requiere de mínima administración y mantenimiento.

sábado, 21 de agosto de 2010

Intel compra McAfee


Intel, líder mundial de los microprocesadores, protagonizó uno de los movimientos estratégicos más drásticos en sus 42 años de historia. La empresa anunció que ha llegado a un acuerdo para la compra de McAfee, el mayor proveedor independiente de software de seguridad, por 7.680 millones de dólares (unos 5.970 millones de euros). Intel va a pagar 48 dólares en efectivo por cada acción de McAfee, cifra que supone una prima del 60% con respecto al cierre de la sesión bursátil del miércoles.

Tras conocerse el acuerdo, las acciones de McAfee se dispararon un 58%, cerrando la sesión con avance del 57,07%. Por el contrario, los títulos de Intel bajaron un 3,37%. La compra de McAfee es la mayor operación corporativa protagonizada por Intel, por encima de la adquisición de Level One Communications en 1999, por la que pagó 2.200 millones de dólares.

Movimiento Estratégico

La adquisición es un drástico movimiento de Intel porque irrumpe en el mundo del software. El consejero delegado de Intel, Paul Otellini, afirmó que el acuerdo "refleja que la seguridad es ahora un componente fundamental de computación en red", y añadió que el mundo de internet requiere un mayor acercamiento entre el software, el hardware y los servicios.

Esa combinación del software de seguridad y del hardware permitirá, según Intel, una mejor defensa ante las amenazas de internet para consumidores, empresas y gobiernos. El ejecutivo afirmó que McAfee ayudará a Intel a mejorar la seguridad de ordenadores, smartphones y otros dispositivos ante el malware y otras amenazas online.

Otellini explicó también que, en el pasado, la eficiencia energética y la conectividad han definido los requerimientos de la informática pero, de cara al futuro, la seguridad se va a unir a ellos como tercer pilar de los que los usuarios demandan de todas las experiencias en tecnología.

Con anterioridad, en 2009, Intel compró por 884 millones el fabricante de software Wind River Systems, especializado en tecnologías que facilitan la integración de los chips en dispositivos como cajeros electrónicos y vallas publicitarias electrónicas.

El perfil de McAfee es muy distinto porque el software que desarrolla se comercializa para otros clientes. McAfee, que registró en el año 2009 unos ingresos de 1.923 millones de dólares, comercializa antivirus, firewall, protección contra intrusiones y otras herramientas de seguridad.

Una vez cerrada la operación, que debe ser aprobada por los accionistas y por las autoridades de la competencia, McAfee se convertirá en filial de Intel, y sus responsables reportarán a Renee James, vicepresidente del área de Software y Servicios del grupo. Otellini reconoció que el acuerdo tendrá un ligero impacto negativo en los beneficios del primer ejercicio fiscal tras la integración, si bien insistió en que la compra contribuirá a un leve crecimiento de las ganancias al año siguiente.

En cualquier caso, Intel ha hecho valer su músculo financiero. Al término del último trimestre, el mejor de su historia, según Otellini, la empresa tenía más de 12.200 millones entre tesorería e inversiones a corto plazo. Esta posición parece haber animado a la empresa a salir de compras puesto que, esta misma semana, llegó a un acuerdo para comprar el negocio de chips para cable módem de Texas Instruments. Eso sí, el reto de McAfee es mayor. Para empezar, Intel debe demostrar al mercado que no se ha equivocado con la compra.

jueves, 19 de agosto de 2010

Bluetooth 4.0

La especificación inalámbrica Bluetooth 4.0 de bajo consumo energético para redes inalámbricas ha sido aprobado y la a tecnología comenzará a aparecer en dispositivos como portátiles y metros inteligentes más adelante este año, dijo el Bluetooth Special Interest Group.

Los chips con el estándar Bluetooth 4.0 han experimentado un proceso riguroso de pruebas y la tecnología está siendo certificada y autorizada para el uso en procesadores y dispositivos, dijo Mike Foley, director ejecutivo de Bluetooth SIG, la organización que establece estándares. Las compañías ahora pueden comenzar a diseñar y confeccionar dispositivos usando el estándar.

El estándar Bluetooth 4.0 es una actualización de la anterior tecnología inalámbrica Bluetooth 3.0, la cual salió a la luz en 2009. El nuevo estándar añade una especificación de bajo consumo eléctrico para transmitir pequeños cantidades de datos en rangos cortos. El estándar también incluirá las capacidades de traslado de datos de alta velocidad introducidas con Bluetooth 3.0, le permite saltar a redes Wi-Fi 802.11 para transferir datos hasta los 25M bits (bits por segundo).

La tecnología podría llegar primero por medio de relojes de mano, metros inteligentes, podómetros y otras cosas que funcionan con baterías en forma de moneda, añadió Foley. Las portátiles y teléfonos inteligentes a la postre podrían incluir a Bluetooth 4.0 y podrían poder recoger datos desde gadgets. Eso debería ayudar en actividades tales como monitorear salud y energía, estima Foley.

Las capacidades inalámbricas continuamente están sumándose a gadgets como cámaras fotográficas para ayudarlas a comunicarse con otros dispositivos. Las tecnologías como Wi-Fi mantienen conectividad continua, lo cual podría afectar la vida de la batería de los dispositivos. Bluetooth 4.0 podría servir para que los dispositivos intercambien información de bajo nivel sobre cortas distancias sin usar mucha energía.

Ya hay otras tecnologías inalámbricas que podrían competir con Bluetooth 4.0. El juego del Nike+iPod usa tecnología propietaria para enviar paquetes rápidos de información desde un sensor en un zapato Nike a dispositivos como el Apple iPod e iPhone. A finales de junio, Monster anunció los anteojos 3D Vision Max, los cuales usan la especificación inalámbrica de bajo consumo energético de Zigbee Alliance para comunicarse con un televisor.

Bluetooth SIG tiene más de 13.000 compañías miembros en todo el mundo, incluyendo a Intel, Lenovo, Microsoft, Motorola y Nokia.

martes, 17 de agosto de 2010

Windows Home Server Vail

www.dydvirtual.com
Una versión preliminar de Windows Home Server “Vail”, el próximo sistema operativo de WHS, ya se encuentra disponible para un grupo selecionado de tester. Con media hora de descarga y quince minutos de instalación, se puede tener funcionando en casa.

El nombre completo de la nueva versión es: “Windows Home Server Vail CTP4″ (Community Technology Preview Release 4), y hará uso de las tecnologías basadas en la nube (Cloud Computing) además estará orientado para ser utilizado en la pequeña y mediana empresa, así como en servidores para el hogar.

Vail ofrece la opción de compartir archivos simples, acceso remoto, copias de seguridad, almacenamiento ampliable a través de Drive Extender. También contiene un catálogo de aplicaciones y nuevos productos que permiten que servicios tales como antivirus, medios para compartir en línea, y la automatización del hogar sean más fáciles de usar que en anteriores versiones.

Como en versiones anteriores de WHS, Vail estará disponible pre-instalado en los sistemas OEM. También se venderá como un paquete de software independiente para los integradores de sistemas.

Sólo está disponible en versión de 64-bit, ya que está basado en Windows Server 2008 R2, (el sistema de servidor basado en la misma estructura que Windows 7). Se requieren al menos 120 GB de disco duro para la instalación y la descarga. La interfaz web es muy parecida a la de Windows Live Wave 4.

domingo, 15 de agosto de 2010

Mapas Mentales

Algo genial de los mapas mentales, es que nos permite tener ideas claras, tenemos un objetivo trazado y varias formas de concretarlo o bien varios pasos que seguir para poder realizar lo que planeamos.

También los mapas mentales son una buena forma de ordenar una historia, tema o materia, ordenando los conceptos y las palabras clave, haciendo una relación entre ellos, aprendiendo rápidamente.

Además, los mapas mentales, se utilizan mucho para proyectos y trabajo. Por eso y muchas cosas más, es posible que deseemos aplicaciones para realizar mapas mentales, evitando el uso de los tradicionales procesadores de texto, haciendo las cosas de forma diferente.

VYM – View Your Mind: Es un generador de mapas mentales, sencillo y podemos crear mapas casi de inmediato, insertando también notas con su respectiva explicación en caso que deseemos compartirlo con otras personas o nos sirvan como recordatorio.

EDraw Mindmap: Es un completo generador de mapas mentales, nos ofrece muchas opciones para dibujar, también varias plantillas, pudiendo personalizar mucho nuestro mapa mental e incluso pudiendo insertar imágenes.

FreeMind: Es uno de los primeros generadores de mapas conceptuales, pone a nuestra disposición, el uso de figuras, iconos, líneas y marcadores, así podemos identificar los temas e ideas.

XMind: Es otra aplicación, que cuenta con buenas opciones y plantillas, nos permite también compartir nuestros mapas mentales o mapas conceptuales a través de la web, con nuestros contactos, compañeros de trabajo, amistades, etc.

CmapTools: Esta aplicación es similar al EDraw Mindmap, goza de un diseño limpio, además que sus opciones de navegación, nos permite visualizar fácilmente cualquier mapa, no limitando su tamaño.

Mindomo: No solo nos ofrece la posibilidad de elaborar mapas mentales o conceptuales en texto, sino que también podremos incluir archivos multimedia, como fotos, música y videos.

BizAgi Process Modeler: Esta aplicación también pone a nuestra disposición, sus herramientas para la inclusión de texto, conectores e ítems para dibujar, rápidamente nuestros mapas.

SimpleDiagrams: Bueno, este programa está con un foco más a la generación de diagramas, pudiendo mejorar nuestros esquemas, sin embargo, podemos utilizarlo para editar nuestros mapas conceptuales.

Cayra: Este programa de mapas conceptuales, se enfoca en el diseño de los mismos, haciendo que sea de fácil uso y evita que perdamos el tiempo.

Bookvar: Finalmente, este programa, nos ofrece crear mapas conceptuales de forma fácil y con contenido multimedia, haciendo que lo nuestro no solo sea texto, sino yendo un poco más allá.

Lo bueno es que todas estas aplicaciones son gratuitas.

viernes, 13 de agosto de 2010

Facebook: Aplicaciones de Escritorio

Facebook goza de una gran popularidad en Internet, desde su desarrollo web, por lo que muchas personas, por comodidad, desean aplicaciones de escritorio, que puedan utilizar, para gestionar sus cuentas, gracias a la API de Facebook.

Gracias a las aplicaciones de escritorio, podremos utilizar muchas funciones con las que cuenta Facebook, entre las muchas aplicaciones, podemos ver algunos de notificación, otros para descargar fotos, messenger o chat sin necesidad de iniciar sesión vía web, etc.

Facebook: Muro en Escritorio

Puedes no solo ver tu muro, sino también las actualizaciones de tus contactos o amigos, publicar tus propias actualizaciones y olvidarte del navegador web o de hacer todo esto vía web.

Una de estas aplicaciones para escritorio es Facebook for Adobe Air, que nos servirá para estar conectados o enchufados a lo últimos sobre nuestros contactos, mediante las actualizaciones que hagan ellos mismos.

Algunas otras aplicaciones similares a Facebook for Adobe Air, son FaceDesk y Zebr, ambas buenas alternativas.

Si lo que quieres son más funciones, puedes probar TweetDeck, Mixero o Seesmic Desktop, las cuales son aplicaciones de escritorio especialmente desarrolladas para la gestión de varias cuentas.

Facebook: Notificaciones

Muchos usuarios de Facebook, dejan una pestaña abierta en su navegador favorito, Google Chrome, Safari, Firefox, para ver cada cierto tiempo, si hay alguna novedad en la red social.

Pero, ¿para que hacer clic en la pestaña del navegador, si algunas aplicaciones de escritorio pueden hacer esta labor automáticamente?. Los notificadores nacen precisamente con ese fin, solo nos muestran notificaciones cuando es necesario.

Fbquick es una aplicación para recibir notificaciones, comprobando cada minuto si tenemos mensajes, invitaciones, peticiones de amistad o fotos etiquetadas.

Una alternativa sería la toolbar de Facebook, la cual es una extensión para usuarios de Internet Explorer y Firefox, lo único en contra sería que necesitas tener tu navegador web abierto para que funcione.

Facebook: Messenger

Muchos usuarios no solo hacen actualizaciones, sino que también se comunican atraves del chat de Facebook, sin embargo, para hablar mucho más, utilizamos el messenger de hotmail o gmail.

Ahora podemos usar el chat de Facebook desde nuestro escritorio, con la aplicación Digsby, pudiendo chatear como si estuviéramos en el msn 2010 o msn hotmail.

Algo a favor de Digsby es que varios protocolos de mensajería instantánea, además de mostrarnos notificaciones desde su barra de tareas. Como alternativa podrías probar Nimbuzz y Trillian Astra, ambas aplicaciones también trabajan con el chat de Facebook.

Otros messengers se dedican solo al chat de Facebook, por ejemplo Chit-Chat, Babuki o Scrapboy, son minimalistas y cuentan con pocas funciones, esas serían sus desventajas.

Facebook: Subir y Descargar Fotos

Una parte del tiempo, los usuarios de Facebook se dedican a ver fotos de sus contactos o amistades y subir sus propias fotos a sus perfiles.

Justamente para subir fotos a nuestro perfil en Facebook podemos utilizar las aplicaciones de escritorio Facebook Photo Uploader o Drag & Drop Uploader que han sido desarrolladas justamente para esto.

Por otro lado, si queremos descargar las fotos de nuestros contactos o amistades, podemos hacerlo con Bloom, que nos permite subir y descargar tanto fotos como videos a Facebook, además de permitirnos etiquetas las fotos y verlas en pantalla completa.

Facebook: Aplicaciones Propias

Facebook al parecer no lanza aplicaciones propias o aplicaciones oficiales, ya que al no ingresar a la web directamente, estamos evitando la publicidad, por donde ellos tienen beneficios económicos. Facebook más que un tradicional sitio web, con la tecnología que tienen actualmente, es un servicio web capaz de todo en la web.

miércoles, 11 de agosto de 2010

La Educación Formal es Cada vez más Irrelevante

A juicio del co-fundador de Microsoft y filántropo Bill Gates, la escuela tradicional y el sistema de calificaciones irán perdiendo relevancia, hasta ser finalmente desplazados por la formación online.

Según Gates, la causa sería que el aprendizaje se está realizando en grado cada vez mayor en Internet, que a su vez representa una forma de educación que no requiere de profesores ni de establecimientos físicos. El aprendizaje puede estar en gran medida a cargo del propio alumno, en caso que la oferta educativa sea lo suficientemente adecuada.

Gates estima que cada vez será más difícil ser admitido en escuelas y universidades y que la educación superior se está convirtiendo en una oferta reservada para quienes pueden adaptarse al sistema.

De igual modo, considera que los alumnos “aplicados" no son necesariamente los más talentosos entre nosotros. “La educación tradicional, basada en un establecimiento físico, tendrá una importancia cinco veces menor a la actual", declaró Gates en un discurso pronunciado en el evento Techotomy, en Lake Tahoe, el 10 de agosto.

El propio Gates abandonó la escuela siendo joven, y nunca obtuvo un título universitario antes de 2007, cuando recibió el grado de doctor honoris causa en la Universidad de Harvard. Como es sabido, la falta de estudios formales no le impidió crear la mayor empresa informática de la historia y convertirse en el hombre más acaudalado del planeta.

Gates estima que principalmente la educación superior tradicional perderá relevancia en la medida que la red democratice la educación y la ponga al alcance de todos quienes tengan la inteligencia necesaria.

lunes, 9 de agosto de 2010

Cómo Saber si tu Pc está Infectado


Tu ordenador puede estar lleno de virus y tú sin saberlo, ya que estas amenazas están diseñadas para pasar desapercibidas. No obstante, PandaLabs, el laboratorio antimalware de Panda Security, ofrece una guía con 10 pistas para reconocer a los intrusos.

1. Aparecen todo tipo de pop-ups y mensajes en el escritorio, bien anunciando cosas, diciendo que el PC está infectado y hay que protegerse. En este caso bien existe software espía instalado, bien ha sido infectado por un falso antivirus (también llamado ‘rogueware’).

2. El ordenador va tremendamente lento. Puede ser síntoma de muchas cosas. En el caso de infección por virus, gusanos y troyanos, que se encuentran en ejecución en el ordenador, pudiera darse el caso de que estén realizando tareas que consumen recursos.

3. No arrancan las aplicaciones o bien arranca otras que no queremos poner en marcha. Como en el caso anterior, puede deberse a otro tipo de fallo, pero al menos, es un indicio que debería hacernos sospechar.

4. No puedo conectarme a Internet o me conecto, pero navego muy lento. La pérdida de las comunicaciones es otro de los síntomas comunes de infección, aunque es cierto que en muchas ocasiones nuestro proveedor de servicios puede tener una avería o una caída de servicio. También puede darse el caso de que exista conexión a Internet, pero la navegación se haga muy pesada. Si nos hemos infectado, el malware podría estar haciendo “llamadas” a alguna dirección o estableciendo diferentes sesiones de conexión, lo que sin duda nos robará ancho de banda.

5. Cuando se conecta a Internet, se abren muchas ventanas no solicitadas. Este sí que es un signo inequívoco de infección. Muchas de las amenazas están diseñadas para redirigir tráfico a determinados sitios que el usuario no ha elegido.

6. ¿Dónde han ido mis archivos? Ojalá nadie se haga este tipo de preguntas, pero todavía hay amenazas diseñadas para borrar información, cifrarla, o cambiar los documentos de sitio.

7. Otra de las características de muchas amenazas informáticas es la deshabilitación del sistema de seguridad que haya instalado. Muchos virus, gusanos, troyanos, etc., están diseñados para desactivar o apagar el antivirus, el firewall, o muchos otros programas de seguridad.

8. Se cambian los idiomas de las aplicaciones, la pantalla se vuelve del revés, aparecen bichos que se comen la pantalla.

9. A mi ordenador le faltan librerías y otros archivos para ejecutar aplicaciones, juegos, etc. De nuevo, podría ser un signo o indicio de infección, aunque también pueda deberse a otros factores, como instalaciones o desinstalaciones incorrectas.

10. Si el ordenador realiza acciones por sí solo, de repente el usuario descubre que se han enviado e-mails sin que se haya enterado, se abren sesiones de conexión a Internet de forma esporádica, o aplicaciones, quizá se trate de alguna amenaza que está trastocando el funcionamiento normal.

sábado, 7 de agosto de 2010

MicroUSB Llegará en Enero a UE

La Comisión Europea ha aprobado formalmente una política que hará obligatorio que todos los smartphones y también el resto de móviles con acceso a redes de datos adopten el conector microUSB como estándar universal a partir de enero de 2011. Este anuncio es la formalización de un acuerdo firmado por 10 de los fabricantes de móviles más importantes del mundo, incluyendo a Apple, el pasado año. Se acabó la necesidad de tener un cargador independiente para cada teléfono.

"La introducción del cargador universal hará la vida mucho más sencilla a los consumidores de la Unión Europea", comentó Dennis Abbott, un representante de la Comisión Europea. "Cuando descubras que te has dejado tu cargador en el trabajo o en casa, podrás utilizar el de otra persona, sabiendo que será compatible con tu teléfono".

Aún no se sabe cómo Apple planea cumplir con este requisito estándar, sobre todo teniendo en cuenta que su conector propietario de 30 pines es compatible con todos los iPad, iPhone e iPod touch, y se ha convertido en el pilar de muchos de los accesorios para estos dispositivos.

Es evidente que la economía hará que los fabricantes en Estados Unidos también adopten el estándar a medio plazo, ya que a medida que las empresas migren al conector microUSB en Europa, los usuarios estadounidenses también acabarán adoptando ese estándar.

jueves, 5 de agosto de 2010

Samsung: TV LED 3D Serie 9000

Samsung Electronics presenta una nueva experiencia de entretenimiento de primera clase con su televisor LED 3D HD serie 9000, una de las mejores innovaciones tecnológicas del mundo y considerado hasta el momento como “el mejor de los mejores”, por ser el más delgado y elegante del mundo, habiendo sido premiado en el Consumer Electronics (CES) 2010 – que como sabe, es el foro en tecnología de consumo más respetado del orbe.

Considerado casi como una obra de arte, este nuevo televisor se enfoca también en las mejores innovaciones en diseño, que van desde la fabricación de su propio cuerpo, con una estructura de metal inoxidable, el cual se complementa a la perfección con su pantalla táctil, ofreciendo así una forma distinta de ver televisión en primera clase, con imágenes sensacionales como reales.

Dupla Perfecta: Diseño y Tecnología

El espectacular diseño de la serie 9000 de Samsung lo convierte en el más impresionante televisor 3D HD que la gigante surcoreana haya lanzado al mercado hasta el momento, y se complementa perfectamente con su alto performance tecnológico. Entre sus características más relevantes destacan: su perfil ultra-delgado de solo 7,98 milímetros de espesor que lo compara con la delgadez de un lápiz, un impresionante color aluminio que lo convierte en el televisor más elegante del mundo, entre otros atributos difíciles de encontrar en un televisor. Posee, además, altavoces integrados con cuatro puertos HDMI e incluye un puerto USB para reproducir distintos archivos multimedia.

“Este televisor no solo es el aparato más delgado del mundo, sino que también ofrece una increíble y perfecta claridad de imagen en 3D, constituyéndose como un nuevo estándar en calidad de imagen y conectividad asombrosa. Además de convertir contenido 2D a 3D, la serie 9000 incorpora conectividad Wi Fi, Samsung Apps, Internet @ TV, entre otras cualidades”, señaló Jonny Herrera, Gerente Senior de la División de Electrodomésticos de Samsung.

El TV LED 3D de Samsung presenta también bordes más estrechos y marcos metálicos, distinguiéndose de lejos de cualquier otro de la competencia. Así, su nuevo esquema de diseño de cristal de titanio pincelado con bordes cromados, combinan mejor con la decoración del hogar. Además, posee una base que hace que este televisor luzca más como una pieza digna de admiración.

Táctil Control Remoto

Otro de los aspectos novedosos de esta serie de televisores Samsung es su revolucionario control remoto, considerado como el primero con pantalla táctil a color y tecnología 3D. Con solo tres pulgadas de espesor, que no solo controla las funciones del televisor, sino que permite también, ver en él cualquier contenido mientras la pantalla de la TV reproduce otros. Este control remoto incluye el dispositivo AllShare y Wi-Fi integrado. Sin duda, el calificativo ganado “El Mejor de los Mejores, lo describe a la perfección.

El televisor LED 3D HD serie 9000 estará disponible a partir de este mes en tiendas por departamento y su costo es de S/. 27, 999, el cual incluye Home Theater 3D Blu Ray de 7.1 canales.

Acerca de Samsung Electronics

Samsung Electronics, es el líder global en semiconductores, telecomunicaciones, medios digitales y tecnologías de convergencia digital con ventas totales en el 2009 de US$ 116,7 mil millones.

La compañía emplea aproximadamente 157,700 personas en cerca de 185 oficinas en 65 países en siete unidades de negocios principales: Visual Display, Telefonía Móvil, Sistemas de Telecomunicaciones, Digital Appliances, Soluciones de TI, Semiconductores y LCD. Reconocida como una de las marcas globales de más rápido crecimiento, Samsung Electronics es líder en la fabricación de televisores digitales, chips de memoria, teléfonos celulares y paneles de cristal líquido (TFT-LCD).

martes, 3 de agosto de 2010

El Padre de Internet Pronostican Mercado Negro para Direcciones IP

Vinton Cerf, el “padre de Internet", pronostica un panorama desalentador para las direcciones IP disponibles, que incluso podría incluir un mercado negro de las mismas.

En enero pasado, NRO (Number Resource Organization) anunció que el número disponible de direcciones IP se acercaba a un momento crítico. Según diversos análisis, las reservas de direcciones IP se agotarán en el transcurso de 2011. De hecho, el 94% de las direcciones ya está agotado.

Lo anterior hace surgir la necesidad urgente de activar, lo antes posible, el estándar IPv6. El actual IPv4 es un sistema de direccionamiento de 32 bits, que implica un número ligeramente superior a los 4 mil millones de direcciones. IPv6, que ha estado listo por más de diez años, usa 128 bits en cada dirección, por lo que representa un número de 2 elevado a 128; es decir, sixtillones de direcciones IP.

En la transición hacia IPv6, los expertos pronostican una aguda carencia de direcciones IP, situación que podría representar “oportunidades de negocio" para algunos. Al respecto, Vinton Cerf, uno de los creadores del protocolo TCP/IP, y que por tal razón ha sido considerado “el padre de Internet", comenta que podría surgir una suerte de mercado negro para direcciones IP. Esta situación ocasionaría un mayor gasto a los ISP, a la vez que los propietarios de direcciones IP disponibles tendrían en sus manos un poder que no beneficiaría al conjunto de la red. Con tal poder se pondría en jaque la naturaleza descentralizada de Internet, indica Cerf a Betanews.

Por su parte, John Curran, director de ARIN (American Registry for Internet Numbers) comenta que el retraso de IPv6 ocasionará dificultades a los ISP, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. Curran critica el desempeño que han tenido los principales operadores y las autoridades de telecomunicaciones en algunos países.


domingo, 1 de agosto de 2010

Guía: Extensiones de Archivos

Andersson

Ver la información de las extensiones de archivos y formatos, sean archivos de todo tipo o utilizados por cualquier programa, no es tan complicado.

Podemos ir a Google y buscar información por determinada extensión de archivo, pero para que perder tiempo si disponemos de FileInfo, un servicio web que hace ese trabajo por nosotros, mostrándonos información de las extensiones de archivos.

En la búsqueda, podemos encontrar información sobre formatos de archivos de texto, archivos de imagen, archivos de audio, archivos de video, fuentes, archivos web, archivos del sistema, archivos ejecutables, archivos comprimidos, archivos de programación, archivos de copias de seguridad, archivos de juegos, etc.

En la barra superior podemos ver enlaces de la A a la Z, además de un numeral, por los cuales podemos ir navegando, conociendo más sobre las aplicaciones, las extensiones, formatos y los archivos.

Como es de suponer, podemos dar una visita de este tipo o simplemente insertar nuestra búsqueda en la parte superior izquierda, también cuentan con un buscador avanzado, donde podemos buscar por tipo de archivo, descripción del archivo, programa y compañía.

Algunas de las extensiones o formatos de archivo más populares son: mp3, mpg, avi, doc, docx, html, css, js, bmp, jpg, gif, png, swf, mp4, exe, dmg, zip, rar, ico, php, asp, txt, pdf, psd, entre otros.