![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxrZAlNGMPCecQ3e-h4PFZHvo7kc6aSSzF_Q2ulqDbwVQ5xgDR9qz0C4VewSiofqCv23kNGH8yhgLA6CK9XaLodPJuHOCe9iVC0bmsrLtJpcfyefQCW3Lj7Zei_yQDdueEUaEDmAeiBlQ/s320/Tienda+OnLine+1.gif)
Lo primero, es realizar un diseño elegante, actual y agradable, ya que el estilo y la apariencia gráfica que consigamos transmitir vía online debe cumplir con las espectativas del usuario y debe ser llamativa. Esto tiene que ir unido a la facilidad de navegación y usabilidad.
Por otro lado, hay que fomentar la persuabilidad a través de un lenguaje cercano y persuasivo. Utilizar constantemente la empatía. Pensar siempre en emitir mensajes que llamen a la acción: los verbos y algunas características específicas del producto (como “gratis” o “gratuito”) llaman a la acción. Por ejemplo, haz una pregunta retórica para comenzar y que el clienta la responda mentalmente y rápidamente en su cabeza.
Asimismo, hay que simplificar el proceso de compra a la mínima expresión. Crear tan sólo aquellos pasos completamente necesarios. En tu tienda online tienes que entender y atender las necesidades del comprador poniéndonos en su lugar y respondiendo a todas sus preguntas de forma anticipada, antes y durante el proceso de compra, así como habilitar un espacio para el envío de sugerencias, ideas, preguntas, etc. o incluso darle al cliente la posibilidad de realizar pedidos telefónicos. También puedes destacar todas las ventajas con respecto a la competencia (compromisos, garantías, descuentos, plazos de entrega, sistemas de atención al cliente, etc.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario