viernes, 30 de abril de 2010

Marcas Tecnológicas Triunfan el Ranking BrandZ


La característica fundamental que diferencia esta clasificación respecto a otras es que es el único ranking que tiene en cuenta no sólo los resultados financieros, sino también la opinión y fidelidad de los consumidores, y las perspectivas de futuro de las marcas, de ahí la credibilidad y representatividad de sus resultados.

La consultora Millward Brown ha presentado una nueva edición del ranking BrandZ de “Las 100 marcas más valiosas del mundo". Este ranking tiene en cuenta la opinión y fidelidad de los consumidores sobre las marcas a nivel mundial.

En plena era de las comunicaciones, un año más son las marcas tecnológicas las que lideran el ranking, destacando a Google, que por cuarto año consecutivo ocupa la primera posición, con un valor de marca que supera los 114.000 millones de dólares, lo que supone un 14% más que el año pasado. Además del claro liderazgo de Google, dentro de las 10 marcas más valiosas del mundo se encuentran otras 4 tecnológicas como IBM (86.000 millones de dólares, +30%), Apple (83.000 millones, +32%) y Microsoft (76.000 millones, =).

También les ha ido bien a las principales marcas de telefonía móvil, que han subido sus valoraciones: Apple (+32%), Blackberry (+12%) y Samsung (+80%), debido al éxito de los smartphones. Sin embargo, no le ha ocurrido lo mismo a Nokia (-58%), que ha perdido nada menos que 30 puestos.

El “fenómeno Facebook" se consolida a nivel mundial y la popular red social ha entrado por primera vez en el ranking con un valor de marca de 5.524 millones de dólares. Además, muchas de las marcas más valiosas son líderes en las redes sociales, una tendencia que ha predominado durante el año 2010.

miércoles, 28 de abril de 2010

Estrés Informático Afecta la Productividad

AnGeLiE
El llamado “estrés informático" hace que la productividad baje y que, por tanto, las empresas tengan costes no sólo provocados por los fallos si no por la disminución del rendimiento de los trabajadores.

Que el ratón desaparezca de la pantalla, que el correo no se descargue, que las páginas web no se carguen correctamente, que no se pueda acceder al servidor o que, simplemente, el ordenador se quede bloqueado con un mensaje de error en la pantalla, son algunas de las “molestias" con las que los usuarios se pueden encontrar en el día a día del trabajo. Sin embargo, si este tipo de fallos son repetitivos y se extienden en el tiempo, pueden ocasionar en el trabajador lo que se ha llamado el “estrés informático", un tipo de estrés provocado por el mal funcionamiento de los sistemas informáticos y que puede provocar en el empleado nerviosismo y falta de motivación.

BCN Binary alerta que, además del coste que suponen para las empresas fallos como la caída del servidor, pérdidas de datos, etc, ese estrés informático se traduce en una falta de productividad por parte del empleado, por lo que ese coste es aún mayor.

Según datos publicados por PandaLabs, el 63% de los usuarios afirma que las incidencias en el funcionamiento de los sistemas informáticos generan estrés. Así, las incidencias informáticas desencadenan en situaciones de nerviosismo al no poder utilizar de forma de correcta la herramienta de trabajo, pérdida de tiempo, imagen y sensación general de que “todo va mal".

“Las empresas no son conscientes de que es primordial disponer de un mantenimiento adecuado de sus sistemas informáticos, ya que los fallos no sólo suponen un aumento de los costes si no que provocan un mal ambiente en el trabajo, los empleados se “queman", lo que hace que baje su productividad", afirma Francisco Rodríguez, Director General de BCN Binary.

sábado, 24 de abril de 2010

Kaspersky Patenta Tecnología

La nueva tecnología, desarrollada por el investigador de Kaspersky Lab Mikhail Pavlyushik, fue registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos el pasado 30 de marzo.

Kaspersky Lab ha anunciado la patente de una nueva tecnología para el rastreo de código de programas.

Esta tecnología ofrece un método para rastrear, con seguridad y de forma sencilla, la secuencia de eventos que tienen lugar cuando se ejecutan una serie de instrucciones de programa.

El sistema permite al equipo de expertos de Kaspersky Lab analizar el comportamiento de programas de terceros sin necesidad de examinar la estructura del software ni los procesos internos línea a línea.

El rastreo de código permite examinar en detalle el comportamiento de un programa en distintos tipos de entornos, algo que posteriormente se emplea para identificar errores y depurar el software, así como para optimizar su rendimiento. Los datos que se obtienen durante el rastreo del código pueden incluir información sobre los algoritmos de un programa y forman parte de la propiedad intelectual del fabricante. Esta información, por lo tanto, debe estar protegida frente a accesos no autorizados.

La nueva tecnología patentada por Kaspersky Lab es consciente de este requisito y lo respeta. Por ello, los registros creados por el software no se graban en formato de texto normal, sino en código binario. Además, todas las series se reemplazan por descriptores numéricos, impidiendo el acceso a los datos producidos durante el proceso de rastreo a personas no autorizadas. El sistema patentado, sin embargo, es capaz de convertir los datos generados por el software de rastreo de código en texto legible para que los desarrolladores de programas y otros usuarios autorizados puedan trabajar con él.

“Utilizar técnicas de rastreo de código para examinar el código fuente de un programa es un método muy eficaz para analizar su comportamiento. Nuestros departamentos de investigación y nuestros productos ya lo hacen desde hace tiempo", explica Nikolay Grebennikov, Chief Technology Officer de Kaspersky Lab. “Esta nueva tecnología simplifica el proceso de rastreo y garantiza que ninguna persona que no esté autorizada pueda acceder a los resultados".

miércoles, 21 de abril de 2010

Hackers Chinos Lograron Vulnerar el Sistema de Contraseñas de Google

AnGeLiE
Cada vez surgen más detalles sobre el ataque cibernético realizado contra Google y otras empresas en marzo.

El diario The New York Times, escribe que ciberintrusos lograron vulnerar uno de los secretos corporativos más valiosos de Google: su sistema de control de acceso mediante contraseñas, aunque sin apoderarse de las mismas.

El sistema, denominado Gaia, controla el acceso a prácticamente todos los servicios de Google, incluyendo Gmail y Google Apps.

Anteriormente, Google sólo se ha referido públicamente en una oportunidad a Gaia, durante una conferencia técnica realizada hace cuatro años. El sistema en cuestión es el que permite a los empleados y usuarios de Google conectarse simultáneamente a tods los servicios online de la empresa.

La fuente de New York Times aclara que los intrusos "solo" lograron acceder al código del software, pero no a las contraseñas de los usuarios. Asimismo, recalcó que Google ha hecho cambios a su red, que impedirán ataques similares a futuro.

El ataque fue iniciado con un mensaje enviado vía MSN a un empleado de Google en China. El empleado hizo clic en el nenlace y de esa forma instaló el malware que se propagó entre un grupo crítico de desarrolladores de Google en la sede de la empresa en Mountain View. Finalmente, los atacantes consiguieron acceso al archivo de software de los desarrolladores.

Los intrusos, que tendrían su base en China, conocían de antemano los nombres de los desarrolladores que han trabajado con Gaia. Luego de haber intervenido el sistema transfirieron el código a los servidores de la empresa de hosting RackSpace y desde ahí a un lugar desconocido.

lunes, 19 de abril de 2010

Chrome Elimina http:// de la Barra de Direcciones

AnGeLiE


Google ha decidido eliminar en su navegador un elemento hasta ahora permanente de las direcciones de Internet. «http://» ya no es visible en la última versión de Chrome para desarrolladores. Aunque quizás facilite las cosas a los usuarios, la decisión ha generado críticas.

La modificación no tiene otra función aparte de simplificar visualmente la presentación de las direcciones en el navegador.

Sin embargo, no todos los desarrolladores y usuarios activos consideran que se trate de una buena idea del gigante de las búsquedas. En el foro del proyecto Chromium, se escribe, por ejemplo que "Eliminar http:// es un error; numerosos blogs, foros de discusión, soluciones de e-mail, mensajería instantánea, etc, dependen de la http:// para crear enlaces automáticos a URLs. Al eliminar ese elemento los usuarios comenzarán a olvidar el componente, lo que tendrá consecuencias negativas para la facilidad de uso en toda Internet".

Otro desarrollador escribe "es una mala decisión que debería ser anulada. Google utiliza su posición líder para imponer un cambio que no es consistente con los estándares relevantes".

Las críticas coinciden en que la URL, no necesariamente apunta a direcciones de sitios web, sino puede referirse a otros protocolos y servicios como FTP, FILE (archivos locales del PC), MAILTO (direcciones de e-mail), etc.

Por otra parte, la decisión es respaldada por observadores como Tom Holwerda, de OSNews, quien escribe "la franja para URL no tiene mucho sentido para la mayoría de los usuarios de navegadores. Saben que está ahí y cómo se escribe, pero nada les dice. Por largo tiempo, el procesamiento de datos se ha tratado de facilitar las cosas, por lo que era cuestión de tiempo antes que los distribuidores de navegadores comenzaran a eliminar este elemento".


Sony Anuncia su Plan “Road to Zero"


Los objetivos marcados por Sony para reducir en 2015 la emisión de gases de efecto invernadero y el consumo energético han sido revisados y aprobados por la World Wide Fund for Nature (WWF) como una renovación del compromiso de la compañía con su programa Climate Savers.

Sony Corporation anuncia su plan global de eco-responsabilidad “Road to Zero", creado para lograr una reducción del impacto medioambiental en 2015.

El plan estructura los objetivos a cumplir durante los próximos cinco años mediante un avanzado sistema de diagnóstico previo y no se limita a la neutralización de las emisiones de carbono, sino que incluye también áreas fundamentales de mejora como el tratamiento y reciclaje de residuos o la cada vez menor utilización de materiales finitos como, por ejemplo, los productos plásticos derivados del petróleo. 

Los objetivos recogidos por Sony en el plan “Road to Zero" se basan en cuatro perspectivas medioambientales: cambio climático, conservación de recursos, utilización de sustancias químicas y biodiversidad. La compañía cubre, así, todas las fases del ciclo de vida de sus productos, desde la I+D, hasta el reciclaje de los mismos. El programa empezará a implementarse a escala mundial, en todo el Grupo Sony, en abril de 2011 -comienzo de su año fiscal- y estará vigente hasta la finalización de su año fiscal 2015. Será entonces cuando Sony dé a conocer los objetivos marcados en su nuevo plan global de eco-responsabilidad, que se extenderá durante los siguientes cinco años.

“Estamos totalmente comprometidos en ayudar a solucionar el problema del cambio climático. Para ello, nuestro plan Road to Zero incluye desde el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías energéticamente eficientes, hasta la introducción de mejores procesos de fabricación y producción. Trabajaremos duro para alcanzar los ambiciosos objetivos que nos hemos marcado a nosotros mismos y, del mismo modo, esperamos ser un modelo a seguir por otros en esta industria", señala Howard Stringer, Presidente y CEO de Sony Corporation.


jueves, 15 de abril de 2010

Visual Studio Ofrece Soporte para Oracle

AnGeLiE

Toad Extension para Visual Studio resuelve la carencia de soporte para Oracle en el marco de trabajo de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones.

Quest Software ha anunciado el próximo lanzamiento de Toad Extension for Visual Studio.

Toad Extension for Visual Studio es un proveedor de esquemas de base de datos que permitirá dar soporte completo para la gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM) basadas en Oracle dentro de Visual Studio 2010, incorporando así a los desarrolladores de Oracle con el resto del equipo de desarrollo de Visual Studio.

Actualmente el soporte para el desarrollo de Oracle en Visual Studio no es equivalente al que hay para SQL Server, lo que impide que los cambios en la base de datos Oracle y el trabajo de desarrollo puedan ser controlados y administrados desde dentro del marco de ALM de Visual Studio. Toad Extension for Visual Studio resolverá esta carencia, permitiendo a los desarrolladores realizar en modo offline el diseño, desarrollo y gestión del cambio en Oracle con Visual Studio desde el primer momento.

Todos los desarrolladores de Visual Studio de una organización ahora podrán unificar su trabajo dentro de una misma metodología y disfrutar de la ventaja que supone un equipo de desarrollo más cohesionado y, en consecuencia, poder crear aplicaciones de mayor calidad.

Creative Suite 5

AnGeLiE

La familia de productos Adobe CS5 también permite la creación de contenido y aplicaciones para los anticipados lanzamientos de Flash Player 10.1 y Adobe AIR 2.

Adobe Systems Incorporated anunció Creative Suite 5, nueva versión del software de diseño y desarrollo para el flujo de trabajo creativo.

Enfocándose en la interactividad, el desempeño y maximizar el impacto del contenido digital y de las campañas de marketing, la línea de productos Creative Suite 5 aporta actualizaciones completas de las herramientas creativas representativas al tiempo de ofrecer mejoras en el flujo de trabajo a diseñadores y desarrolladores.

Integrando por primera vez capacidades de optimización de contenido en línea y mercadotecnia digital, los productos Creative Suite 5 incluyen acceso a las tecnologías Omniture, para capturar, almacenar y analizar información generada por sitios Web y otras fuentes. Además, un componente totalmente nuevo, Adobe Flash Catalyst se une a Creative Suite, e inicia la capacidad de diseñar contenido interactivo sin escribir código y mejorar el proceso colaborativo entre el diseñador y el desarrollador.

La familia de productos Adobe CS5 también permite la creación de contenido y aplicaciones para los anticipados lanzamientos de Flash Player 10.1 y Adobe AIR 2, que están optimizados para un alto desempeño en las pantallas móviles y diseñados para aprovechar las capacidades propias de los dispositivos para otorgar una experiencia más rica y profunda a los usuarios.

La nueva línea esta liderada por la Adobe Creative Suite 5 Master Collection, que incluye en un solo paquete todas las renombradas herramientas Creative Suite de Adobe como Photoshop CS5, Illustrator CS5, InDesign CS5, Flash Catalyst CS5, Flash CS5 Professional, Dreamweaver CS5, Adobe Premiere Pro CS5 y After Effects CS5. Estas herramientas también están disponibles por separado o en una de las cinco ediciones de Creative Suite.

La línea Creative Suite 5 incluye: Creative Suite 5 Master Collection, Creative Suite 5 Design Premium, Creative Suite 5 Web Premium, Creative Suite 5 Production Premium, Creative Suite 5 Design Standard, así como 15 productos, tecnologías asociadas e integración con los nuevos servicios Adobe CS Live.

lunes, 12 de abril de 2010

Hp Slate

No hace mucho, HP mostraba su concepto de Tablet, HP Slate, con el que la compañía pretende hacer competencia al iPad. Entre los factores a destacar en el Slate, podemos hablar abiertamente de la compatibilidad con Flash, elemento que la compañía ha usado para promocionar su Tablet. El HP Slate llegará al mercado en septiembre e incluirá Windows 7 como sistema operativo, puertos USB, lector de tarjetas de memoria, cámara integrada y posiblemente, salida de TV. A decir verdad, lo único que podríamos tomar como elemento diferenciador en los futuros Tablet previstos, es su diseño y sistema operativo. Pues encontraremos Tablet bajo iPhone OS (iPad), bajo Windows (HP Slate), Linux (iFreeTablet) y seguramente Android.



Al Diablo con Apple


La indignación en Adobe contra Apple parece no tener límites, lo que queda demostrado con las intensas declaraciones del evangelita de Flash, Lee Brimelow.

Según Google Traslate, "go screw yourself Apple" significa "ir a ti mismo tornillo de Apple", lo que resulta ser una traducción bastante recatada de la frase, bastante subida de tono, con que Lee Brimelow expresa su parecer sobre Apple y la decisión de no incorporar soporte para Adobe Flash en sus productos iPhone y iPad. En realidad, Brimelow pide directamente a Apple irse al diablo.

Apple ha anunciado además las nuevas condiciones para las licencias de la nueva plataforma para el sistema operativo iPhone OS 4.0, que prohíben los programas escritos en lenguajes de programación no aprobados por Apple. En otras palabras, estaría prohibiendo implícitamente la plataforma Flash.

La actitud de Apple también afecta el compilador de Adobe Flash, que no solo convierte programas escritos en Flash para la plataforma iPhone, sino también otras herramientas desarrolladas por terceros, como Titanium y Unity 3D. El nuevo Adobe CS5 también incorpora una posibilidad de exportar aplicaciones Flash.

Desde ya, Apple tiene un estricto control a los programas que pueden ser ofrecidos para el iPhone. La empresa sencillamente puede negar incorporar programas a App Store, sin dar explicaciones.

Y en el caso improbable que Apple tuviera que dar una explicación para rechazar un programa para iPhone OS 4.0, sencillamente podría decir "está escrito en un lenguaje que no aceptamos".

"Es una decisión aterradora, que no tiene otra explicación racional sino querer ejercer un control tiránico frente a los desarrolladores, y más importante aún, usar a los desarrolladores como peones en su cruzada contra Aobe".

Brimelow precisa que se trata de su opinión estrictamente personal, que no reflejan los puntos de vista oficiales de Adobe.

viernes, 9 de abril de 2010

ASUS Eee Keyboard


ASUS Eee Keyboard, la computadora dentro de un teclado con pantalla táctil de 5 pulgadas en el lugar correspondiente al teclado numérico, nos deja el primer video promocional oficial donde se ve los posibles usos que puede tener este dispositivo, el cual se lanzará a finales de este mes de Abril. Y que a su vez cuenta con puertos HDMI, VGA, Antena de Wi-Fi + UWB, Lan, 3 USB, y Jacks de Audio.



Propietarios de Bluetooth Demandan


Wi-Lan, empresa canadiense titular de la patente de Bluetooth, ha presentado una demanda contra un total de 31 empresas por supuesta violación de derechos patentados.

Entre las empresas demandadas figuran gigantes tecnológicos como Apple, Intel, Dell y Sony, junto con los fabricantes de componentes como Marvell, Broadcom y Texas Instruments. Wi-Lan les acusa de violar la patente número 5.515.369 que cubre el tipo de frecuencia de sincronización en que se basa Bluetooth.

Wi-Lan tiene otros litigios abiertos contra numerosas empresas, también por uso no autorizado de componentes imprescindibles para los estándares Wi-Fi, y también por patentes relacionadas con la tecnología WiMAX.

Según The Register, más de 220 empresas han suscrito acuerdos de licencia con Wi-Lan desde 2004. La propia Cisco habría llegado a un acuerdo extrajudicial luego de una demanda interpuesta en su contra por Wi-Lan en 2005.

Ninguna de las empresas demandadas ha comentado por ahora la demanda.

Consultada por The Register, Wi-Lan informa que adquirió la patente en que basa su nuevo litigio el 2 de marzo de 2010.

martes, 6 de abril de 2010

Red Hat Enterprise Linux 5.5


La nueva edición incorpora implementación de nuevas plataformas de hardware, mayores capacidades de virtualización e interoperabilidad mejorada.

Red Hat ha anunciado la disponibilidad de la quinta actualización de la plataforma Red Hat Enterprise Linux 5, que llevará el nombre de Red Hat Enterprise Linux 5.5.

Con características añadidas diseñadas para su aplicación en despliegues físicos, virtuales y de cloud, la actualización ofrece mayores capacidades de virtualización e interoperabilidad, junto con soporte para nuevas plataformas de hardware.

Al igual que todas las actualizaciones de Red Hat, mantiene la compatibilidad de aplicaciones y las certificaciones de la plataforma Red Hat Enterprise Linux 5, por lo que todo el conjunto de aplicaciones certificadas para Red Hat Enterprise Linux son válidas para la nueva actualización.

Además de todas las mejoras y de las correcciones de bugs de la plataforma, esta actualización ofrece soporte para nuevas plataformas que están siendo desarrolladas por varios partners de Red Hat, como AMD, Dell, HP, IBM e Intel. Entre las nuevas plataformas soportadas están Intel Nehalem EX, AMD Opteron 6000 Series (que tenía el nombre clave “Magny Cours") e IBM Power 7.

Red Hat Enterprise Linux 5.5 también ofrece mejoras de interoperabilidad con Microsoft Windows 7 y amplía la integración Active Directory, permitiendo un mejor mapeo de usuarios y grupos, así como simplificando la gestión del sistema de ficheros entre plataformas.

“Creemos que Red Hat Enterprise Linux sigue impulsando la evolución de la plataforma operativa con nueva tecnología que ofrece resultados en rendimiento, fiabilidad, escalabilidad y viabilidad financiera a nuestros clientes", comenta Tim Burke, vicepresidente de Engineering, Platform Engineering de Red Hat. “Red Hat Enterprise Linux proporciona una base sólida para despliegues físicos, virtuales y de cloud, y para muchos sigue siento la plataforma preferida para sus cargas de trabajo de misión crítica más exigentes".

Google Buzz


La posición líder de Google no es necesariamente una garantía de éxito, según ha quedado demostrado con el servicio Google Buzz.

La inclusión de la red social Buzz como función asociada a Gmail parecía ser una iniciativa altamente viable, debido en parte a que el servicio de correo electrónico de Google cuenta con millones de usuarios en todo el mundo. Sin embargo, Buzz dista mucho de convertirse en una red social que pueda competir con las demás existentes.

La red estadounidense de publicidad online Chitika ha elaborado un estudio según el cual el interés medible por Buzz ha caído al mínimo. Los datos se basan en las búsquedas realizadas en los 80.000 sitios asociados a Chitika.

Buzz, que competiría con redes como Facebook y Twitter, tuvo un buen comienzo para su lanzamiento en febrero pasado. El mismo día del lanzamiento, el 9 de febrero, en la red de Chitika se registraron 1.500 búsquedas de "Google Buzz", número 15 veces superior a las búsquedas de "Twitter".

Desde entonces, el número de búsquedas ha decrecido de manera paulatina y, por ahora, irreversible. El 15 de febrero, es decir, una semana después del lanzamiento, las búsquedas totalizaban 10 diarias, y desde el 26 de febrero en toda la red de Chitika se registra un promedio de una búsqueda diaria de "Google Buzz".

En comparación, Twitter ha mantenido un nivel estable de interés, con 87 diarias.

El propio servicio de búsquedas de Google confirma la tendencia revelada por Chitika. Según la herramienta de Google para clasificar volúmenes de búsquedas, el 10 de febrero, día siguiente al lanzamiento de Google Buzz, las búsquedas de "Google Buzz" alcanzaron su nivel máximo, con 59 diarias. Para el día 15 de ese mes, las búsquedas eran inferiores a las 10 diarias, y desde entonces se sitúan en un promedio de una al día. Las estadísticas de Google para las búsquedas de "Twitter" son casi idénticas, con 84 diarias.

Cabe señalar que las estadísticas en cuestión no reflejan el número de usuarios reales de ambos servicios.

Anteriormente, Google ha señalado que algunos de sus servicios son ensayos, cuyo éxito no es un factor decisivo.

La principal diferencia entre Twitter y Buzz es que este último permite escribir más de 140 caracteres por mensaje. Asimismo, Google intenta vincular todos sus servicios, haciendo posible, por ejemplo, mostrar imágenes de Picasa y elementos de Google Reader en el flujo informativo.

sábado, 3 de abril de 2010

Windows 7 es Considerablemente Más Seguro

AnGeLiE

Los administradores de sistemas y usuarios experimentados de PC saben que no es aconsejable tener activados todos los derechos de administrador en las cuentas para usuarios. Aún así, muchos descuidan este importante factor de seguridad informática.


Los usuarios que consideran una molestia tener que cambiar de cuenta de acceso a Windows al realizar cambios en la configuración del sistema operativo o al instalar programas y actualizaciones, deberían tener presentes los riesgos a los que está expuesto el PC al tener siempre activa la cuenta de administrador.

En efecto, el 90% de todas las vulnerabilidades conocidas de Windows 7 pueden ser evitadas fácilmente. Todo lo que se requiere es conectarse a Windows con una cuenta de usuario corriente.

La información ha sido presentada por la empresa BeyondTrust.

Según BeyondTrust, todos los agujeros de seguridad de Office e Internet Explorer 8 detectados en 2009 eran inofensivos para los usuarios con acceso corriente. Al considerarse las versiones anteriores de IE, el grado de protección alcanzaba el 94%.

Al no contarse con derechos de administrador era posible evitar el 64% de las vulnerabilidades en todos los productos de Microsoft, detectadas durante 2009.

En la elaboración de su informe, BeyondTrust analizó más de 75 informes de seguridad publicados por Microsoft, donde se cubrían más de 200 vulnerabilidades.

El Spam es el “Reflejo de la Economía Mundial"

AnGeLE

Kaspersky Lab anuncia la publicación de un artículo escrito por María Naméstnikova donde se analiza la relación entre el spam y la economía mundial.

El artículo analiza cómo el spam se ha convertido en una llamativa industria que se expande y contrae en sincronía con la economía mundial. Esta perspectiva se basa en el hecho de que la relación spammer-cliente se adhiere a los mismos principios empresariales que cualquier otro negocio legítimo. También significa que la industria del spam es tan susceptible a los cambios de la economía nacional y mundial como lo es cualquier otra industria, legítima o no.

La autora utiliza el ejemplo de la crisis financiera mundial para demostrar esta dependencia. La caída registrada en la actividad del spam en agosto de 2008, y nuevamente en octubre del mismo año, sigue exactamente la misma curva que la economía mundial. La depresión económica llevó a las pequeñas y medianas empresas a realizar considerables recortes en sus presupuestos publicitarios.

No todas las áreas de la publicidad a través del spam sufrieron este golpe. El spam de publicidad inmobiliaria, especialmente de compra o alquiler de oficinas desocupadas por sus anteriores inquilinos, alcanzó niveles llamativos. La cantidad de este tipo de spam suele ser insignificante, ya que la mayoría de las agencias inmobiliarias son sólidas compañías que no consideran siquiera recurrir a los servicios de los spammers para su publicidad.

El artículo de Naméstnikova también analiza por qué en enero de 2009 se registró un aumento significativo en el spam publicitario de los servicios de los mismos spammers. Aunque este tipo de spam no es nada novedoso, nunca había logrado un repunte tan notorio como durante la crisis.

El artículo concluye afirmando que la recuperación de la industria del spam refleja la recuperación general en la economía en su conjunto.