miércoles, 31 de octubre de 2012

HP ProBook 4540s



HP acaba de lanzar un nuevo portátil que completa su línea profesional, HP ProBook 4540s. Se trata de un equipo todo terreno con una gran balance entre combinación de diseño, dotación de hardware y seguridad. El  HP ProBook 4540s ya está disponible en los distribuidores autorizados.

El nuevo HP ProBook 4540s está construido sobre un chasis de aluminio de alta calidad, perfecto para un producto diseñado para un escenario de uso móvil. En su interior, el solvente chipset Intel HM76 Express gobierna a uno de los mejores procesadores de Intel ( Intel Core i5-2450M), 4 Gbytes de RAM DDR3 (ampliables a 8 Gbytes) y un disco duro SATA II de hasta 750 Gbytes compatible con HP 3D DriveGuard.

Equipado con una pantalla de 15,6 pulgadas (1.366 x 768 píxeles) retroiluminada por LED, el HP ProBook 4540s es una plataforma ideal para trabajar con cualquier aplicación y en entornos multitarea. El apartado gráfico está resuelto con una potente solución dedicada, una AMD Radeon HD 7650M que incorpora 1 Gbyte de memoria GDDR3 dedicada.

martes, 9 de octubre de 2012

Web Platform Docs


La tecnología web está desarrollándose día a día y para fomentar la creación de tecnologías abiertas y estándares web de calidad acaba de ser presentado Web Platform Docs, un portal en el que se unen compañías del peso de Google, Microsoft, Facebook, Mozilla, Opera, HP, Nokia, Apple, Adobe, y otras, junto al World Wide Web Consortium (W3C).

Este portal pretende ser una ‘wikipedia sobre tecnologías y normativas de desarrollo y lenguajes web’. Un sitio de referencia de Internet en cuanto a documentación de lenguajes web CSS, HTML, JavaScript o SVG, o de estándares web abiertos e independientes de sistemas o plataformas.

Web Platform Docs está en el aire en su primera fase por lo que será ampliado y mejorado.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Memorias DDR4


La novedad la dio a conocer Samsung durante la conferencia de desarrolladores de Intel de San Francisco (IDF 2012): la nueva generación de memorias informáticas DDR4 llegará en 2014 con mejor rendimiento y menor consumo.

Para la demostración Samsung utilizó una oblea de 300 milímetros fabricada usando procesos de 30 nanómetros, aunque también mostró un módulo ya ensamblado en formato RDIMM con 16 Gbytes de capacidad y una frecuencia de 2.133 MHz.

Sin embargo la apuesta es más alta y la compañía espera lanzar al mercado módulos de memoria con velocidades superiores a los 3.200 MHz.

Atendiendo a la hoja de ruta presentada por Samsung y otros fabricantes, la nueva generación de memorias harán su aparición en 2014, ofreciendo mayor rendimiento y menor consumo que las actuales DDR3 pero sin compatibilidad con las placas base existentes.

viernes, 14 de septiembre de 2012

iCloud



El servicios de almacenamiento y sincronización de archivos de Apple lanza su página web al gran público. Hasta ahora en fase beta abierta, iCloud.com es el equivalente a los sitios web de servicios similares, como Dropbox o Google Drive, con sus propias particularidades.

Son varias las aplicaciones que se integran con el servicio, desde Safari, iTunes o Photo Stream a las copias de seguridad, calendarios, contactos y correos electrónicos, u otras para localizar el teléfono mediante GPS.

El cuantos a las características de almacenamiento o planes de precios, iCloud.com no cambia nada. Solo supone una opción más para el usuario, quien, eso sí, deberá disponer de una ‘ID de Apple’ para poder utilizar el servicio (algo que no tiene mucho sentido si no se posee algún dispositivo de la marca).

domingo, 9 de septiembre de 2012

Sony VAIO Duo 11


En la presentación de los nuevos productos VAIO para esta temporada, Sony VAIO Duo 11, un ultrabook convertible en tablet que no pasará desapercibido. 

Podríamos definir el Sony VAIO Duo 11 como la simbiosis perfecta entre un ultrabook y una tablet. La firma japonesa ha conseguido salir de la mesa de prototipos y presenta uno de los productos más impresionantes que hemos visto en mucho tiempo. Un logro tecnológico que, más allá de resultados comerciales, vuelve a situar a Sony a la cabeza de la carrera de la informática móvil.

Que la firma japonesa insista en recalcar que el Sony VAIO Duo 11 es un producto diseñado y fabricado en Japón no es casualidad. Poner en el mercado un producto como este requiere muchas horas de trabajo y un cuidado casi obsesivo por los detalles y Sony no decepciona, presentando uno de los portátiles mejor construidos que hemos visto nunca. En menos de 18 mm. de grosor y 1,3 kilos de peso, Sony fusiona un ultrabook de última generación con una de las mejores tablets basadas en Windows 8.

“Consideramos al producto como un logro tecnológico que, más allá de lo que dicte el mercado, vuelve a situar a Sony como líder de la informática portátil”

Es evidente que no estamos ante un portátil para todos los públicos. El Sony VAIO Duo 11 competirá en un mercado reducidísimo y renuncia a muchas cosas para ofrecer una experiencia que promete combinar lo mejor de las tablets con un ultrabook de última generación.

Con el teclado plegado, el Sony VAIO Duo 11 es una tablet de 11,6 pulgadas, algo más gruesa y pesada de lo habitual pero perfectamente portátil. La magia comienza cuando deslizamos suavemente la pantalla y vemos un sistema mecánico impresionante, que se encarga de desplazar el panel y dejarnos ver un teclado ultrafino, convirtiendo el equipo en un portátil.

Merece la pena detenernos un poco más en la tecnología necesaria para realizar esta transformación, auténtica clave para hacer realidad un equipo como este. Surf Slider, nombre comercial de la solución, utiliza un sistema de raíles metálicos casi invisibles, plástico de alta calidad y conducciones para el cableado ofreciendo una sensación de solidez que nada tiene que ver con lo que hemos visto en otros convertibles. Miles de horas en fase de pruebas tienen la culpa de que el usuario perciba el movimiento como algo natural y pueda pasar de un modo a otro de forma intuitiva.

Desde el punto de vista técnico estamos ante un ultrabook con procesador Intel Core i5, 4 Gbytes de RAM y una unidad SSD de 128 Gbytes, funcionando bajo el sistema operativo Windows 8. La firma japonesa ha incoporado un arsenal tecnológico propietario que comienza en una pantalla diseñada para ser utilizada en exteriores, sistema de arranque rápido o una solución OptiContrast que permite utilizar un lápiz capacitivo para escribir y utilizar aplicaciones que requieren precisión.

“El Sony VAIO Duo 11 renuncia a lo mejor de los ultrabooks y de las tablets para afrontar un reto mayor: buscar el equilibrio ideal”

A pesar de su pequeño tamaño, el Sony VAIO Duo 11 no renuncia a la mejor conectividad; sus usuarios podrán disfrutar de VGA, NFC, HDMI, Ethernet, USB 3.0 o Bluetooth 3.0 sin necesidad de ningún adaptador. La herencia del mejor sonido Sony o las aplicaciones propietarias diseñadas para sacar partido al equipo desde el primer momento completan la oferta del nuevo VAIO.

Durante el tiempo que tuvimos para probarlo nos convenció el tacto de un teclado que, a pesar de su pequeño tamaño, es realmente preciso. Sony ahorra un valioso espacio sustituyendo el trackpad por un trackpoint, aunque el equipo invita a combinarlo con el uso de la pantalla táctil.

En lo relativo a recudimento y a falta de poder realizar pruebas objetivas, nuestras impresiones son fantásticas. Windows 8 se adapta a la perfección a este concepto y da gusto utilizar las aplicaciones que ya están preparadas para sacarle partido. La pantalla del VAIO Duo es espectacular, su sonido impresiona teniendo en cuenta su tamaño y el sistema de gestión de energía pinta realmente bien.

La apuesta de Sony no deja de ser arriesgada, especialmente teniendo en cuenta los sacrificios que implica un equipo como este. En primer lugar, no superará las 5 horas de autonomía con la batería estándar (sacarán una ultrafina que amplia a 10), la posición de la pantalla es fija y, como siempre ocurre con estas soluciones, carece de lo mejor de los ultrabooks y de los tablets. Así, el reto del Sony VAIO Duo 11 es encontrar el punto de equilibrio.

Conclusiones

Si la filosofía de Windows 8 pasa por la integración del sistema operativo entre diferentes dispositivos Sony es uno de los que mejor ha aprendido la lección. Por primera vez un concepto como el Sony VAIO Duo 11 tiene el apoyo del software e irá ganando valor cuando las aplicaciones comiencen a aprovechar el potencial de la nueva apuesta de Microsoft.

Por otro lado, el esfuerzo del Sony va más allá del hardware. Nos han convencido las soluciones propietarias que propone la compañía, el apoyo del lapiz óptico y una calidad de materiales digna de un producto premium. Como siempre, será el mercado el que decida el éxito del invento pero no deja de ser una de las sorpresas tecnológicas del año. Afortunadamente, la mejor Sony ha vuelto.

viernes, 24 de agosto de 2012

Microsoft: Nuevo Logo Corporativo


La empresa de Redmond, tras la presentación del nuevo logo para Windows 8 ahora ha presentado el nuevo Logo Corporativo de la empresa, al que acompañan también los nuevos de Office o de Xbox y ante uno de los periodos de lanzamientos de software más importantes de su historia, que además de Windows 8, contempla la llegada de Windows Server 2012, Windows Phone 8, Visual Studio 2012, Microsoft Dynamics NAV, una gran actualización para Azure y Office 2013.

En el logo aparecen el nombre de la empresa y también una ventana de cuatro colores que recuerda a la interfaz Metro (o más bien, la interfaz de Windows 8, que ya no se llama Metro por temas legales). El estilo es más simple y minimalista, aunque continúa conservando los cuatro colores característicos: verde, amarillo, azul y rojo.

jueves, 5 de julio de 2012

Ultrabook LaVie Z


La compañía japonesa NEC ha presentado el renovado ultrabook LaVie Z, el más ligero del mercado con 875 gramos gracias al uso de una aleación de magnesio y litio y un proceso especial de fabricación de su chasis, con integración de la pantalla y teclado en el mismo lo que le permite menor grosor y peso.

Su pantalla es la conocida de la versión original del LaVie Z, una LCD con retroiluminación LED, un tamaño de 13,3 pulgadas y resolución nativa de 1600 x 900 píxeles.

El ultrabook de NEC utiliza la plataforma Ivy Bridge de Intel con posibilidad de montar un Core i5 o un Core i7 y haciendo uso de unidades de estado sólido (128 o 256 Gbytes) convertidas en los dispositivos de almacenamiento estándar en este tipo de equipos.

Ambas configuraciones incluyen 4 Gbytes de memoria RAM y prometen hasta 8 horas de autonomía. Disponen de Wi-Fi, bluetooth, puertos USB 3.0 y HDMI, lector de tarjetas de memoria y webcam HD.

El LaVie Z se pondrá a la venta en Japón a finales de agosto, con Windows 7 y el programa de actualización a Windows 8 Pro.

lunes, 2 de julio de 2012

Firefox OS


Mozilla ha anunciado el cambio de nombre comercial para su sistema operativo móvil, desde Boot to Gecko a Firefox OS, además de informar de los nuevos socios que fabricarán terminales bajo esta plataforma y las operadoras que la apoyarán.

Tras una etapa de desarrollo bajo la denominación ‘Boot to Gecko’, Mozilla apuesta por Firefox OS como nombre comercial para su sistema móvil. Un nombre más conocido, lógico, simple y contundente, derivado del popular navegador web libre y siguiendo la estrategia de Google con el Chrome OS y Chrome.

Más allá del nombre (más importante de lo que podamos pensar) Mozilla también ha listado algunos de los socios que le acompañarán en la entrada al mercado de la movilidad con un sistema propio muy interesante que combina el kernel Linux con HTML5.

Entre los fabricantes de terminales se cita a ZTE y Alcatel, compañías fuera de lo que podríamos considerar la ‘élite’ del sector pero con amplia experiencia y capacidad sobrada de producción y distribución.

domingo, 1 de julio de 2012

UPLINQ 2012



Uplinq es una conferencia para desarrolladores, que abarca plataformas múltiples. El evento incluye formación e información de negocios para el ecosistema de Qualcomm. 

La empresa Qualcomm hizo los siguientes anuncios: 

• Vuforia™ amplía el reconocimiento de imagen a la nube, permitiendo nuevas experiencias de realidad aumentada para el retail y los medios interactivos. Vuforia es capaz de transformar objetos del mundo real en experiencias interactivas y, a partir de ahora, soportará reconocimiento de imagen en la nube. Por tanto, se podrá reconocer objetos en bases datos que contengan más de un millón de imágenes. Este avance, hará posibles nuevas experiencias para el usuario y nuevas oportunidades de negocio para los desarrolladores. 

• Aumenta la adopción de la plataforma de Realidad Aumentada Vuforia™, de Qualcomm. Ya hay más de 1.000 aplicaciones de realidad aumentada basadas en Vuforia, la plataforma de AR de Qualcomm lanzada hace justo un año. Con alrededor de 30.000 desarrolladores registrados de más de 130 países, Vuforia está posibilitando una nueva generación de experiencias móviles muy apreciadas por los usuarios y capaces de mejorar los materiales educativos y la experiencia de algunos juegos infantiles, y el valor de la publicidad impresa y del packaging de productos. Puedes encontrar ejemplos reales en la nota de prensa. 

• El SDK Gimbal™ permite a los desarrolladores hacer que tu Smartphone sea más inteligente. Qualcomm Labs, filial de Qualcomm Incorporated, ha anunciado Gimbal ™, un kit de desarrollo de software contextual para Android y iOS. Gimbal permitirá a los proveedores de contenido y a los desarrolladores crear aplicaciones más inteligentes y ofrecer una experiencia más personal a los usuarios finales en tiempo real, basada en sus localizaciones, intereses y contexto. 

• Ampliación del Programa de Acceso Hexagon™ DSP: Qualcomm ha anunciado la ampliación del Programa de Acceso Hexagon™ DSP a nuevos procesadores de la familia Snapdragon™ S4. La nueva expansión ofrece a los fabricantes de equipos originales (OEM) y proveedores de software independientes (ISV) recursos adicionales, incluyendo herramientas de desarrollo de software y de apoyo, que les permiten ofrecer una mayor diferenciación en las funciones multimedia a través del DSP Hexagon™ integrado en los procesadores Snapdragon S4. 

• Qualcomm y Akamai anuncian su colaboración: Qualcomm y Akamai colaboran para optimizar la descarga móvil de páginas webs y mejorar la experiencia móvil mediante mejoras en el protocolo de los dispositivos móviles. Estas optimizaciones mejorarán el rendimiento de la página y promoverán una mayor eficiencia de ancho de banda en los dispositivos móviles. 

• Qualcomm incorpora nuevos títulos al Snapdragon GamePack. El paquete de juegos Snapdragon ya cuenta con más de 100 videojuegos optimizados para dispositivos Android y Windows que cuentan que procesadores Snapdragon. Ahora, se unen nuevos títulos, como Max Payne Mobile, Cut the Rope, Death Rally, una exclusiva para Team Dragon y nuevos juegos de Gameloft.

sábado, 30 de junio de 2012

Intel Haswell


La próxima generación de procesadores y Haswell-EP de Intel formarán parte de uno de los mayores saltos en rendimiento desde la llegada al mercado de Core 2 Duo, hace 6 años, es decir, 2006.

El procesador Haswell será mucho más avanzado que Ivy Bridge y traerá consigo características innovadoras y mucha más potencia bruta que su predecesor.

Parte de la “culpa” de este aumento en rendimiento llega gracias al uso del proceso de fabricación en 22 nm, soporte de memoria DDR4- hasta 2.133 MHz en configuración quad-channel -, y una arquitectura nueva de hasta 14 núcleos. En teoría cada uno de los núcleos montará 2,5 Mbytes de caché L3, que suma un total de 35 Mbytes.

La tecnología HyperThreading de núcleos virtuales seguirá siendo utilizada en Haswell que también llegará con nuevas instrucciones -Haswell New Instructions (HNI)-. Unas instrucciones AVX 2.0 que la compañía integrará en su nuevo procesador.

martes, 26 de junio de 2012

IBM Inteligencia Analítica


IBM presenta su apuesta por la Seguridad Inteligente, una estrategia de seguridad basada en tecnologías analíticas avanzadas para ayudar a las empresas a prevenir, predecir y detectar las amenazas a las que deben hacer frente antes de que se produzcan. 

Para abordar esta estrategia de Seguridad Inteligente IBM anunció, en octubre de 2011, la creación de su nueva división de seguridad formada por toda la oferta de software y servicios tras las más de diez adquisiciones estratégicas de esta área -entre las que se encuentra Tivoli, Rational e i2- y el conocimiento proporcionado por las otras 25 empresas adquiridas en el área específica de análisis. 

Desde entonces, IBM ha combinado sus esfuerzos de investigación y sus capacidades y conocimientos técnicos para crear una oferta sólida y completa, capaz de dar respuesta a problemáticas separadas con una gestión y unas soluciones integrales. Los últimos movimientos estratégicos que han venido a reforzar esta estrategia han sido los siguientes: 

La adquisición del fabricante de software de análisis de datos y seguridad Q1 Labs, cuyas capacidades de análisis pueden detectar automáticamente las amenazas e identificar inmediatamente posible acciones para corregirlas. 

El lanzamiento de QRadar Security, una nueva plataforma inteligente de seguridad que combina capacidades analíticas muy avanzadas con datos en tiempo real procedentes de cientos de fuentes, proporcionando por primera vez a las empresas la capacidad de protegerse a sí mismas ante las cada vez más numerosas, sofisticadas y complejas amenazas a la seguridad. 

QRadar Security permite identificar el acceso de un empleado no autorizado a bases de datos claves, permite a las empresas saber cuándo una de sus aplicaciones sin parches está siendo atacada y proporciona más protección tanto a los equipos físicos como a los virtuales. A todo esto, se unen capacidades de Big Data para almacenamiento y consulta de grandes cantidades de información, proporcionado una consulta de alta velocidad tanto de registros como de flujos de dato y permitiendo decidir qué información se almacena y por cuánto tiempo. 

Sólo de esta forma las empresas pueden prevenir, predecir y detectar las amenazas a las que deben hacer frente en las áreas más sensibles: identidades, datos, aplicaciones e infraestructuras. Los beneficios de la seguridad inteligente son tres fundamentalmente: detección de amenazas, regulaciones gubernamentales y cumplimiento normativo; y eficiencia operativa. 

El Futuro de la Seguridad pasa por las Capacidades Analíticas 
El mundo está cada vez más interconectado y el número de conexiones informáticas no deja de aumentar. Por ello, la seguridad entendida como un perímetro de defensa que se establece alrededor de la empresa ha perdido su efectividad y las empresas deben abandonar las antiguas técnicas de seguridad y establecer nuevas estrategias que les permitan actuar con previsión frente a amenazas internas y externas. 
Anualmente, IBM recopila millones de amenazas y sucesos diarios relacionados con la seguridad en todo el mundo en su informe sobre tendencias y riesgos de seguridad, IBM X-Force. Este informe se ha convertido en un termómetro de referencia para la Compañía -analiza 10 mil millones de fuentes en Internet y monitoriza en tiempo real 13 mil millones de eventos de seguridad al día, procedentes de 4.000 clientes en más de 130 países-. El último informe, publicado el pasado en marzo de 2012, sugería que el origen de los principales retos de seguridad que tienen las empresas hoy son las redes sociales, el big data, los dispositivos móviles o el cloud computing. 

“Nuestra propuesta trata de eliminar el paradigma de seguridad poco sistemático usado hasta ahora para utilizar técnicas de análisis avanzado basadas en algoritmos. El objetivo es la recogida y análisis de información de cientos de fuentes diferentes de la organización, como puede ser la red, aplicaciones, la actividad de los empleados, los dispositivos móviles y los equipos de seguridad físicos", ha señalado Emmanuel Roeseler, director de la división de seguridad de IBM España, Portugal, Grecia e Israel. 

Sin embargo, esto no es tan sencillo y muchas empresas se encuentran perdidas a la hora de restablecer las estrategias de seguridad que les permitan afrontar estos nuevos retos. Para ello, la Seguridad Inteligente de IBM, basada en capacidades analíticas y tecnología de automatización, ofrece una visión completa y total de los sistemas de seguridad de toda la organización, así como de la identidad de los empleados, proveedores y socios que acceden a ella. 

Dispositivos Móviles para Empresas más Seguros 
En el marco del evento Innovate 2012, celebrado recientemente en Orlando, IBM ha anunciado la ampliación de su estrategia para dispositivos móviles con el lanzamiento de nuevas soluciones que ayudarán a las empresas a desarrollar aplicaciones más seguras. Con más de cinco mil millones de dispositivos móviles en el mundo, su protección se está convirtiendo en una prioridad absoluta para los profesionales de la seguridad. Además, las empresas cada vez optan más por la tendencia de “Trae tu propio dispositivo" (Bring Your Own Device - BYOD) y la necesidad de proteger las aplicaciones que se ejecutan en ellos es fundamental. 

La solución IBM Security AppScan, permite integrar las pruebas de seguridad en el propio ciclo de vida de las aplicaciones. IBM se convierte además en el primer fabricante que ofrece SAST (Static Application Security Testing) para aplicaciones Android, de forma que los clientes pueden llevar a cabo sus propias pruebas de seguridad en las aplicaciones móviles. En el pasado, los clientes habrían tenido que enviar sus aplicaciones y propiedad intelectual de software a un fabricante externo con el fin de comprobar las vulnerabilidades, lo que obligaba a revisiones y actualizaciones constantes. 

IBM y su experiencia en el mercado de la seguridad 
La nueva división de seguridad de IBM es fruto de toda la experiencia y oferta de soluciones y tecnologías de seguridad incorporadas por la Compañía en sus más de 100 años de historia: más de 10 adquisiciones estratégicas, 3.000 patentes de seguridad, además de los desarrollos y avances provenientes de 9 centros de operaciones de seguridad y otros tantos Centros de Investigación, 11 laboratorios de desarrollo de software de seguridad y un Instituto de Seguridad Avanzada con presencia en Estados Unidos, Europa y Asia Pacífico.

sábado, 23 de junio de 2012

Windows Phone 8


Microsoft anunció Windows Phone 8, la última versión de su sistema operativo para smartphones. WP8 será lanzado durante el otoño boreal, e incorpora un gran número de novedades y mejoras a la funcionalidad existente. 

El kernel del sistema operativo ha sido reescrito, y ahora se basa en el Windows 8. Esta característica en si es altamente ventajosa para desarrolladores de aplicaciones, a la vez que representa una mayor flexibilidad en cuanto a hardware. 

Windows Phone 8 incluye una serie de novedades, entre las que destaca que el sistema operativo móvil tendrá soporte para varios núcleos; inicialmente, Microsoft se concentrará en los teléfonos móviles de dos núcleos, pero el sistema operativo es totalmente escalable. 

Asimismo, el sistema tendrá soporte para varias resoluciones; WVGA, WXGA y 720p. Todas las aplicaciones existentes para Windows Phone 7.5 podrán ser ejecutadas en tales resoluciones, sin necesidad de modificaciones. WP8 incorpora, finalmente, soporte para tarjetas de memoria MicroSD, siendo posible instalar aplicaciones en ellas. 

Como estándar, WP8 será distribuido con Internet Explorer 10, que tiene el mismo un motor de rederización que la versión para PC. Según Microsoft, el desempeño es considerablemente mejor que en WP 7.5. 

Microsoft recalca la flexibilidad de la pantalla de inicio, cuyos azulejos podrán ser adaptados, en posición y tamaño, a los deseos específicos de cada usuario. 

Asimismo, WP8 motivará a los desarrolladores con una plataforma común con Windows 8, facilitando la portabilidad desde iOS y Android. De hecho, Microsoft espera el surgimiento de un gran número de aplicaciones mejoradas. 

De igual modo, Microsoft informa que Skype estará más estrechamente integrado con el sistema operativo. 

NFC y Mapas 
Windows Phone 8 tendrá soporte para NFC y soluciones de pago para móviles, lo que estará integrado en todos los teléfonos equipados con el nuevo sistema operativo. 

El sistema operativo utilizará, como estándar, las soluciones cartográficas de Nokia, soporte para uso en función desconectada y navegación. Hasta ahora, los mapas de Nokia han estado reservados exclusivamente para los teléfonos de esa marca. 

Microsoft recalca además la funcionalidad mejorada para los usuarios corporativos. En tal sentido, pone de relieve la seguridad, señalando que los administradores de sistemas podrán administrar los teléfonos con WP8 de la misma forma en que lo hacen con los PC, precisamente gracias al núcleo compartido. 

Mayor Adaptación 
Finalmente, Microsoft menciona la característica más atractiva de la última versión de Windows Phone: nuevo interfaz y pantalla de inicio. Ya no será necesario avanzar hacia abajo en la pantalla para desplazarse entre los "azulejos". Éstos podrán ser configurados en tres tamaños distintos, a la vez que su posición podrá ser modificada presionándolos y sosteniéndolos. De igual modo, la diagramación del menú principal podrá ser modificada según los deseos del usuario. El resultado es que la información más relevante para el usuario siempre estará visible. 

martes, 19 de junio de 2012

Microsoft Surface Tablet


Microsoft ha presentado su tablet, bajo la denominación comercial de ‘Surface’, la que será la primera tablet fabricada por Microsoft. Por su parte, Steven Sinofsky, presidente de la división Windows, calificó el aparato como “un tablet que es un gran PC, un PC que es un gran tablet”.

Pero lo que más interesa conocer son las características técnicas de Surface, que resumimos a continuación:

Surface Windows RT
Procesador NVIDIA ARM
676 gramos de peso
9,3 milímetros de grosor
Pantalla multitáctil de 10,6 pulgadas, ClearType HD y recubierta por Gorilla Glass 2
Batería de 31,5Wh
Almacenamiento interno de 32 y 64 GB
Conectividad mediante microSD y USB 2.0

Surface Windows 8 Pro
Procesador Intel Core i5 (Ivy Bridge)
903 gramos de peso
13,5 milímetros de grosor
Pantalla multitáctil de 10,6 pulgadas, ClearType Full HD (1080p) recubierta por Gorilla Glass 2
Batería de 42Wh
Almacenamiento interno de 64 y 128 GB
Conectividad mediante microSDXC, USB 3.0 y salida de vídeo Mini DisplayPort

Por supuesto, en Surface no faltarán la cámara web o el micrófono, o la conectividad Wi-Fi. Pero no hay duda de que el detalle a destacar es el del diseño del dispositivo, que contará con un pedestal trasero para sostenerse en vertical, además de una cubierta protectora magnética, muy similar al Smart Cover del iPad.

Sin embargo, Type Cover, así se llama la ‘tapa’ que Microsoft ha preparado para Surface, incorpora de manera muy eficiente un teclado con touchpad en unos mínimos 3 milímetros de grosor. Según la compañía la mejora respecto a teclear en pantalla es considerable, mientras que la penalización de peso / grosor es imperceptible.

Como colofón, Surface Windows 8 Pro contará con lápiz tipo stylus, que permitirá la escritura en pantalla a 600dpi, sin conflictos con las manos que se apoyen o muevan sobre la pantalla gracias a una nueva tecnología que la firma ha denominado ‘Digital Ink’.

domingo, 3 de junio de 2012

Firefox 13


Como es habitual, la nueva versión de Firefox ha llegado antes a los servidores de Mozilla que su anuncio al sitio oficial, que se espera para el próximo martes 5 de junio. Pero ya es posible descargar Firefox 13 para Windows, Mac OS X y Linux.

Salvando las correcciones de errores y mejoras de rendimiento típicas de cada actualización, Firefox 13 presenta dos novedades a destacar, como son la nueva página de inicio y nueva función de nueva pestaña, que siguiendo la senda de Opera y Google Chrome, dispone de su propio ‘speed dial’.

En cuanto a la nueva página de inicio de Firefox, incluye accesos directos a las principales opciones del navegador, además de un botón para recuperar la sesión anterior.

La página de nueva pestaña carece de la configuración más sencilla. Tan solo es posible insertar nuevos enlaces arrastrándolos desde la barra de marcadores, o seleccionándolos de las páginas visitadas, que se irán cargando automáticamente; cambiar su posición, fijarlos o eliminarlos. El botón en la esquina superior derecha sirve para ocultar la vista, en caso de que el usuario no la quiera, o la quiera ocultar en un momento dado.

Si ya utilizabas algún complemento como Speed Dial, no encontrarás en esta característica nada siquiera cercano en posibilidades, pero a los usuarios menos exigentes seguramente les agrade su simplicidad.

Terminando con las primicias, Firefox 13 usa por defecto el protocolo SPDY, para acelerar la carga de las páginas, como se acelerará también el arranque del navegador, que no carga las pestañas y grupos de pestañas de una sesión anterior en segundo plano, para ahorrar memoria.

lunes, 28 de mayo de 2012

Malware Flame Ciberespionaje



Kaspersky Lab anuncia el descubrimiento de un programa malicioso muy sofisticado que está siendo utilizado de forma activa como arma cibernética para atacar distintos organismos en varios países. La complejidad y la funcionalidad del programa malicioso recién descubierto superan a los de todas las amenazas cibernéticas conocidas hasta la fecha.

El malware ha sido descubierto por los expertos de Kaspersky Lab durante una investigación impulsada por la ITU, la agencia de las Naciones Unidas para la Información y la Comunicación Tecnológica. El programa malicioso, detectado como Worm.Win32.Flame por los productos de seguridad Kaspersky Lab, está diseñado para llevar a cabo ciberespionaje. Puede robar información valiosa, incluyendo contenidos de la pantalla de ordenador, información sobre los sistemas específicos, archivos almacenados, datos de contacto y conversaciones, incluso de audio.

La investigación independiente comenzó tras una serie de incidentes con otro, aún desconocido, programa de malware – llamado Wiper - que ha borrado los datos en ordenadores en la región de Asia Occidental. Este programa malicioso está aún por descubrir, pero durante el análisis de estos incidentes los expertos de Kaspersky Lab, en coordinación con la ITU se encontraron un nuevo tipo de malware, ahora conocido como Flame.

A pesar de que las características de Flame no son como las de anteriores armas cibernéticas, como Duqu y Stuxnet, la geografía de los ataques, el uso de vulnerabilidades de software específicos y el hecho de que los ordenadores seleccionados estén en el punto de mira indica que Flame pertenece a la misma categoría de super-ciberarmas.

Eugene Kaspersky, CEO y co-fundador de Kaspersky Lab, afirma: "La amenaza de la guerra cibernética ha sido uno de los temas más graves en el área de la seguridad de la información desde hace varios años. Stuxnet y Duqu pertenecían a una sola cadena de ataques, lo que incrementó las preocupaciones relacionadas con la ciberguerra en todo el mundo. El malware Flame parece ser una nueva fase en esta guerra, y es importante entender que este tipo de armas cibernéticas se puede utilizar fácilmente en contra de cualquier país. A diferencia de la guerra convencional, los países más desarrollados son en realidad los más vulnerables en este caso".

El propósito principal de Flame parece ser el ciberespionaje y el robo de información de los equipos infectados. Dicha información es enviada a una red de servidores C&C ubicados en diferentes partes del mundo. La variada naturaleza de la información robada, que puede incluir documentos, imágenes, grabaciones de audio y una intercepción del tráfico de red, lo convierte en uno de las más avanzadas y completas herramientas de ataque que se haya descubierto.

Alexander Gostev, director de los Expertos en Seguridad en Kaspersky Lab, comentó: “Los descubrimientos preliminares de esta investigación, llevados a cabo a partir de una petición urgente de la ITU confirman que este programa malicioso está completamente dirigido. Uno de los hechos más alarmantes es que la campaña de ciberataque de Flame está actualmente en fase activa, y su operador está vigilando los sistemas infectados, reuniendo información y dirigiéndose a nuevos sistemas para conseguir sus desconocidas metas".

Los expertos de Kaspersky Lab están trabajando en el análisis de Flame. Durante los próximos días se revelarán más detalles sobre esta nueva amenaza, según se vayan conociendo. Por el momento, lo que se sabe es que consta de múltiples módulos y que su código ejecutable es 20 veces mayor que el de Stuxnet, lo que significa que el análisis de esta ciberarma requiere un gran equipo de los mejores expertos en seguridad, e ingenieros con amplia experiencia en el campo de la ciberdefensa.

La ITU usará la red ITU-IMPACT, formada por 142 países y varias empresas, entre ellas Kaspersky Lab, para alertar a los gobiernos y a la comunidad sobre esta ciberamenaza.

martes, 22 de mayo de 2012

10 Años de Red Hat Enterprise Linux


A partir de la presentación del sistema operativo Red Hat Enterprise Linux en mayo de 2002, la compañía modificó radicalmente la industria incorporando un modelo de suscripción de software de código abierto e impulsando la adopción de Linux en todos los niveles de la empresa.

Red Hat Enterprise Linux brinda soluciones a los desafíos que presenta el mundo real para los clientes de empresas y organizaciones, desde el sector financiero al gobierno, pasando por el segmento de las telecomunicaciones, de los medios de comunicación, de la logística y del comercio minorista.

“Red Hat agradece profundamente a la comunidad Linux mundial y a todos sus socios, y se enorgullece de reconocer los logros que ha alcanzado con Red Hat Enterprise Linux", expresó Paul Cormier, Presidente de Productos y Tecnología de Red Hat. “Basándonos en la última década, hoy Red Hat facilita los entornos informáticos más avanzados en las empresas que ofrecen productos y servicios que mejoran positivamente la forma en que trabajamos y vivimos. Red Hat Enterprise Linux es un buen ejemplo de cómo transformar una tecnología disruptiva en un estándar común."

Ente los hitos claves de Red Hat Enterprise Linux se pueden mencionar los siguientes:

- El lanzamiento del programa Red Hat Certified Engineer (RHCE) en 1997, producto para capacitar al personal informático en Linux, que ayudó a diseminar el uso del código abierto en las empresas, brindándole a los clientes de Red Hat el acceso a un creciente conjunto de recursos con técnicas comprobadas; 
- Modificación del enfoque comercial hacia el usuario de informática empresarial mediante la implementación de un sistema operativo Red Hat Enterprise Linux grado empresarial en mayo de 2002; 
- Presentación del primer modelo de negocio de suscripción de software de código abierto focalizado en la confiabilidad y estabilidad, atrayendo a los principales socios de hardware y software para que se adapten a Red Hat Enterprise Linux; 
- Fusión de Red Hat Linux y el Proyecto Fedora Linux para crear el Proyecto Fedora, una colaboración comunitaria de empleados de Red Hat y voluntarios y una poderosa incubadora de las tecnologías de código abierto para Red Hat Enterprise Linux; 
- Desarrollo de un aumento de 2-20X en precio/rendimiento para los clientes empresariales con un considerable ahorro en los costos, indicadores de rendimiento récord, utilización en supercomputadoras de alto rendimiento, e integración de tecnologías de seguridad y virtualización; y 
- Establecimiento de Red Hat Enterprise Linux como el sistema operativo de código abierto de primera clase para la certificación y el soporte de software y hardware con más de 9.000 solicitudes y 1.400 proveedores de software independientes (ISV), y más de 3.000 plataformas de hardware certificadas al día de hoy, abarcando de servidores y terminales de trabajo a almacenamiento y computadoras centrales (mainframes) certificados para Red Hat Enterprise Linux.

“Red Hat está a la vanguardia no sólo para beneficio propio sino para una multitud de empresas que ofrecen soporte comercial a productos basados en el código abierto", comentó Al Gillen, Vicepresidente de Programa, Software del Sistema, IDC. “Intente imaginar el mundo hoy si Red Hat no hubiera introducido con éxito el concepto de soporte de clase empresarial con base en suscripciones para un producto de código abierto."

A través de su ecosistema de innovación y socios impulsado por la comunidad, Red Hat se relaciona con los líderes tecnológicos para brindar soluciones probadas de alto rendimiento para sus clientes conjuntos.

“El crecimiento de la computación en nube requiere contar con una mayor posibilidad de elección e innovación para el centro de cómputos", explicó Doug Fisher, Vicepresidente de la División de Software del Sistema, de Intel. “Para ayudar a satisfacer estas necesidades, Intel y Red Hat han colaborado durante años con Linux y la virtualización abierta, introduciendo en el mercado tecnologías innovadoras para el centro de cómputos. Intel felicita a Red Hat en su décimo aniversario de Red Hat Enterprise Linux. Esperamos continuar con esta colaboración e innovación permanente en áreas cruciales como las nubes abiertas, confiables y federadas, así como las plataformas críticas para la misión con base en software de código abierto y Arquitectura Intel."

“Por más de 10 años, Dell y Red Hat han ayudado a acercar los estándares y soluciones de código abierto al centro de cómputos", dijo Gerry Hackett, Vicepresidente, Plataforma de Servidores e Ingeniería, de Dell. “Felicitamos a Red Hat por los 10 años de Red Hat Enterprise Linux y esperamos continuar brindando a los clientes soluciones conjuntas innovadoras que reduzcan el costo total de propiedad y aumenten el rendimiento de la inversión."

“Red Hat cambió la forma en que los clientes compran software, siendo pionera en el desarrollo de productos impulsados por la comunidad y ofreciendo un modelo de suscripción de código abierto", comentó Doug Oathout, Vicepresidente, Alianzas y Marketing de Socios de Canal, Grupo Empresas, de HP. “Nuestra última colaboración, Red Hat Enterprise Linux en un HP ProLiant Gen8, ofrece niveles de escalabilidad y rendimiento sin igual y demuestra nuestro compromiso con la innovación y el ecosistema del código abierto."

“El sistema operativo estrella de Red Hat ha ayudado a cambiar la dinámica del mercado y demostró la viabilidad de las plataformas de código abierto para las aplicaciones empresariales", expresó Helge Deller, Jefe de SAP LinuxLabs, de SAP AG. “La meta de SAP es mejorar la operación de los negocios. Un componente clave de esta meta incluye el ofrecer alternativas de infraestructura flexible para satisfacer las necesidades de los clientes. Esto permite a los clientes aprovechar el máximo beneficio de sus aplicaciones comerciales, que constituyen el motor fundamental del crecimiento y las ganancias. SAP ha sido siempre un líder tecnológico y fue el primero en ofrecer software que ejecutara operaciones ERP esenciales para la misión sobre Linux. En asociación con Red Hat, ayudamos a los clientes a identificar las áreas donde pueden aprovechar el poder de las soluciones de código abierto de manera confiable para reducir los costos y mejorar la eficiencia operativa."

Dirección Futura

"Los Directores de Tecnologías de Información de una amplia gama de organizaciones dependen de Red Hat Enterprise Linux como fundamento de su arquitectura empresarial capaz de satisfacer sus necesidades en el presente y en el futuro. Red Hat Enterprise Linux impulsa a muchas de las grandes nubes públicas y privadas del mundo y constituye la base sobre la cual se diseña y ejecuta la nueva generación de aplicaciones para nube y Software como Servicio", escribe la empresa en un comunicado.

Los planes estratégicos de Red Hat para Red Hat Enterprise Linux incluyen lo siguiente:

- Seguir ofreciendo una infraestructura de sistema operativo rentable y sumamente confiable, con numerosas funciones; 
- Construir la base de nubes híbridas abiertas, ofreciendo un entorno uniforme que permita migrar aplicaciones fácilmente entre entornos instalados en el lugar y entornos de nube pública con una plataforma constante de desarrollo y gestión, con capacidad multiusuario líder en la industria, gestión de recursos y capacidades de gestión de la Calidad del Servicio; 
- Ampliar el uso de Linux para distintos tipos de cargas de trabajo – heredadas y de próxima generación, dentro y fuera de la empresa, en el lugar e híbridas – y adaptar las explosivas exigencias de carga de trabajo provenientes de las aplicaciones sociales, de grandes volúmenes de datos y móviles.

jueves, 17 de mayo de 2012

Día Mundial de Internet



Con motivo del Día Mundial de Internet que se celebra el 17 de Mayo, D-Link explica las dos palabras clave de la era tecnológica actual: consumerización y nativos digitales. 

Además, D-Link presenta algunas conclusiones de su estudio “Two Worlds One Life", realizado por la prestigiosa agencia Vanson Bourne, que demuestra la interconexión cada vez mayor entre la tecnología que usamos en la casa y la que usamos en la oficina.

¿Qué es la Consumerización? 
La consumerización de la tecnología es un término que describe la “intrusión" de la tecnología doméstica en la oficina. Por ejemplo, una persona puede encontrar tan fácil de usar su iPhone personal, que prefiere usarlo también para consultar su correo de trabajo. De repente, lo que era un dispositivo personal se convierte en parte de la red empresarial. Haya o no reticencias desde el punto de vista de la seguridad, el hecho es que está ocurriendo todos los días.

¿Por qué ocurre esto? Una de las explicaciones clave es que la tecnología que se usa en casa es tan buena como la que se usa en la empresa. Y viceversa. Así lo demuestra el estudio “Two Worlds, One Life". El 63 por ciento de los usuarios europeos, preferiría usar las mismas marcas que usa en casa dentro de su oficina. La explosión de tablets y smartphones ha contribuido a esto, sin duda.

Los “Nativos Digitales" 
Se los considera los responsables de la consumerización y son la nueva generación de trabajadores que creció cuando Internet ya estaba maduro y cuando los ordenadores ya formaban parte de la vida cotidiana. Según la encuesta realizada por D-Link, la tecnología usada en casa y en la oficina está interconectada y, además, hace la vida más cómoda. 

Algunas conclusiones interesantes del estudio “Two Worlds, One Life" de D-Link, son: 

1. El diseño ya no importa: suena raro, pero así es. El diseño ya no es lo más importante para el usuario cuando compra tecnología. El estudio pan-europeo llevado a cabo por D-Link muestra cómo los hábitos de compra de tecnología de los usuarios particulares se acercan cada vez más a los de responsables de sistemas de las empresas. En vez de adquirir tecnología por su diseño “moderno" o actual, la investigación de D-Link muestra que los usuarios están replicando actualmente los hábitos de compra, más prácticos y habituales en los departamentos de IT de las organizaciones. Confianza (38%), innovación (17%) y valor monetario (12%) son los aspectos mencionados como elementos clave para el consumidor de tecnología, frente a otros menos relevantes, como que sea un producto moderno o divertido (4%) o su diseño (2%). 

2. Los consumidores actuales no toman decisiones espontáneas de compra, sino que su comportamiento es eminentemente práctico y optan mayoritariamente por la sencillez de uso, la calidad y fiabilidad de los productos. Así, el 59 por ciento de los consultados reconoció adquirir nuevos equipos sólo cuando falla su modelo actual, el 54 por ciento cuando comienza a ralentizar su trabajo y el 41 por ciento cuanto existe un avance tecnológico significativo.

3. No queremos ser “early adopters": El 52 por ciento de los consumidores y el 47 por ciento de los responsables de TI de las empresas prefieren comprar la segunda o tercera versión de un producto, ya que está extendida la opinión de que los “early adopters" deben afrontar más errores de los sistemas.

4. Tecnologías interconectadas: el 70 por ciento de los consumidores cree que sus tecnologías están interconectadas (un 45 por ciento de ellos utiliza las mismas marcas en casa y en el trabajo), mientras que el 39 por ciento asegura que sus decisiones en el ámbito privado están influidas por sus costumbres tecnológicas en el trabajo. El 63 por ciento habría recomendado en el ámbito profesional marcas que utiliza en casa.

5. El futuro de las redes domésticas pasa por las tecnologías híbridas: una red híbrida combina distintos tipos de tecnologías, como WiFi, Ethernet o PLC (capaz de llevar Internet a través del cable eléctrico), con el fin de eliminar sus limitaciones. Una red híbrida crea un sistema de comunicación doméstico capaz de llevar la conexión a cualquier parte, y capaz de hacer frente a las aplicaciones más exigentes, como reproducción de contenido en HD, etc. 

Kevin Wen, presidente de D-Link Europe, comenta que “lo realmente interesante es ver cómo los consumidores son cada vez más exigentes con la tecnología que utilizan en su vida diaria y cómo se dejan influir por otros aspectos que no son la novedad tecnológica. Como muestra claramente este estudio, tener la última tecnología digital en tus manos es irresistible, pero no se produce la compra si no existe un beneficio práctico tangible. Este es el tipo de comportamiento de las empresas desde hace muchos años y refleja cómo se está adoptando el mismo criterio en los productos para el hogar".

lunes, 14 de mayo de 2012

Intel: Procesadores de 5 nm


Con los chips Ivy Bridge -22nm- recién salidos Intel ya tiene en mente la evolución en procesos de fabricación, llegando hasta sólo 5 nanómetros.

El CEO Paul Otellini, ha mostrado los planes de Intel en cuanto a procesos de fabricación, cuya tecnología basada en silicio el gigante pretende extender con los próximos desarrollos de 14, 10, 7 y 5 nanómetros.
Avances tecnológicos en miniaturización e integración de componentes que posibilitarán la fabricación de chips más pequeños, más baratos y con menor consumo que los actuales.

La hoja de ruta de Intel contempla la llegada en 2013 de los primeros desarrollos de 14 nanómetros desde las plantas de Oregon, Arizona e Irlanda que ya están siendo adaptadas. Más tarde a partir de 2015 se espera poner en el mercado chips de 10 nanómetros hasta a llegar a los 5 nanómetros ya en la próxima década.

Un proceso de fabricación impresionante teniendo en cuenta que el nanómetro equivale a una milmillonésima parte de un metro.

sábado, 5 de mayo de 2012

Microsoft Redefine sus Servicios



Microsoft ha redefinido su estrategia para sus servicios en la nube en las categorías Windows y Windows Phone. Steven Sinofsky explica en el blog de Windows 8 la nueva visión de Microsoft que, entre otras cosas, implica la desaparición total de la denominación "Windows Live". 

"Windows Live" será sustituido por el nuevo concepto "Microsoft Account", que puede ser utilizado para iniciar sesiones en los servicios de Microsoft, y de terceros, como Twitter y Facebook. 

Microsoft Account sustituirá los protocolos Windows Live ID y Passport. El servicio de correo electrónico Windows Live Mail, en tanto, será sustituido por una aplicación con el escueto nombre "Mail", a ser utilizado indistintamente por las plataformas Windows 8 y Windows Phone.

FolderShare, Live Mesh y Windows Live Mesh pasarán a ser parte integral del servicio de almacenamiento en la nube SkyDrive, mientras que Windows Calendar simplifica su nombre a Calendar. La función Windows Contacts se convierte en "People", a la vez que MSN Messenger se incorpora a la aplicación "Messaging".

El servicio Live Photo Gallery pasará a denominarse sencillamente "Photos". 

A partir de ahora, Microsoft se referirá a sus distintos servicios en la nube como "apps", utilizando exactamente las mismas denominaciones para Windows 8 y Windows Phone.

En su blog, Steven Sinofsky admite que el nombre "Windows Live" había creado confusión entre los usuarios, explicando que los servicios asociados a esa plataforma fueron desarrollados para versiones de Windows que no estaban preparadas para la nube.

Sinofsky concluye que, debido a lo anterior, es momento de redefinir las cosas. Un elemento central del nuevo concepto es que el servicio de login, o inicio de sesiones, "Microsoft Account", será utilizado indistintamente para conectarse mediante PC, Xbox Live, Zune y Windows 8 app store. Esto implica, entre otras cosas, que las funciones de calendario, correo electrónico, contactos y mensajería serán automáticamente sincronizados independientemente de las unidades de hardware utilizadas para acceder a la misma cuenta de Microsoft.

martes, 1 de mayo de 2012

BlackBerry 10



Research in Motion ha presentado el Blackberry 10 Dev Alpha en la conferencia de apertura de la conferencia BlackBerry World 2012.

Un terminal inteligente que será entregado a los desarrolladores y que como habíamos avanzado se trata de un modelo sin el popular teclado QWERTY de la compañía y que será la base de la nueva generación BlackBerry 10.

Aunque el CEO de RIM ha indicado que este prototipo puede no ser el diseño definitivo de los terminales bajo BlackBerry 10, sus especificaciones apuntan que, lo táctil se impondrá definitivamente como marca la tendencia del mercado, aunque es seguro que también habrá modelos con el fantástico teclado físico seña de identidad de estos smartphones.

Un BlackBerry 10 Dev Alpha, basado en una pantalla de 4,2 pulgadas y resolución de alta definición 1280 x 768 píxeles, con 1 Gbyte de memoria RAM y 16 Gbytes para almacenamiento interno.

También incluye soporte para tarjetas microSD y salida mini-HDMI, conector de 3,5 mm, micrófono y cámara frontal. No se ha facilitado el procesador que incluye aunque para la versión final se avanzan modelos multi-núcleo ARM y soporte para redes móviles de cuarta generación LTE.

Además de hardware, RIM ha mostrado aspectos del sistema operativo como el funcionamiento de la aplicación de la cámara, el teclado virtual o el manejo de la multitarea.

sábado, 28 de abril de 2012

Antivirus Marketplace


La red social más popular del momento acaba de anunciar un acuerdo con Microsoft, McAfee, TrendMicro, Sophos y Symantec para hacer uso de las bases de datos de direcciones maliciosas ofreciendo también licencias de sus antivirus en un apartado conocido como de Antivirus Marketplace. Con esta medida se pretende mejorar la seguridad de la red social que ya tiene más de 901 millones de usuarios.

“Nada es más importante para nosotros que la seguridad de las personas que usan Facebook y la seguridad de su información”, explican responsables de la red social al anunciar acuerdo con Microsoft y cuatro firmas de seguridad para dotar de mayor seguridad a la plataforma.

La inseguridad intrínseca de Facebook es conocida y ya fue mostrada por distintos informes en el pasado. Además de vulnerabilidades, su inmensa base de usuarios ha permitido distribuir malware de todo tipo en especial spam, y fraudes electrónicos por clickjacking.

El mayor control de aplicaciones, la ampliación del sistema de listas negras y seguramente una mayor concienciación de los usuarios han ayudado a limitar el riesgo, aunque el aumento brutal de usuarios incorporados a la red social obligan a tomar otra serie de medidas.

Medidas colaborativas como la que nos ocupa, incorporando al sistema de seguridad de Facebook las bases de datos de direcciones maliciosas de Microsoft, McAfee, TrendMicro, Sophos y Symantec, licencia gratuita de seis meses para utilizar soluciones antivirus comerciales de las firmas que participan en el acuerdo, así como material informativo y educacional de seguridad.

lunes, 23 de abril de 2012

Intel Ivy Bridge



Intel ha anunciado lanzamiento oficial de la nueva plataforma de procesamiento Ivy Bridge, la tercera generación de procesadores Core, con modelos para ordenadores de sobremesa y portátiles y fabricados en procesos tecnológicos de 22 nanómetros.
Intel comienza un despliegue sin precedentes de sus nuevos modelos con arquitectura Ivy Bridge que incluyen nada menos que 32 modelos distintos de microprocesadores, para ordenadores de sobremesa y portátiles, con dos o cuatro hilos de procesamiento nativo, de ultrabajo voltaje o con multiplicador desbloqueado para los amantes del overclocking.

Todos los modelos incluyen controladora de memoria y gráfica integrada en la die, mientras que, la plataforma mantendrá compatibilidad con el socket LGA-1155 y chipsets mediante una actualización de la BIOS. No obstante, para obtener el máximo de rendimiento, Intel ofrece el nuevo chipset serie 7 en diversas variantes para sobremesa y portátiles, y con tecnologías como Rapid Storage Technology para mejorar el rendimiento utilizando una SSD como caché acompañando al tradicional disco duro, o función anti-robo para portátiles Intel Anti-Theft.

Un chipset para Ivy Bridge que será el primero de Intel en soportar nativamente el puerto USB 3.0 Superspeed, además de trasladar el soporte a Thunderbolt desde Mac a sistemas PC-Windows. El soporte a memorias alcanza la especificación DDR3-1600 en doble canal y la nueva gráfica integrada GMA HD 4000 aumentará el rendimiento en juegos 3D, vídeo y soporte con DX 11, frente a chips anteriores.

Como puedes ver en las imágenes, Intel distribuirá la serie Ivy Bridge en tres fases: 29 de abril, 3 de junio y una posterior ya en el verano. La primera entrega incluirá en general los modelos más potentes y caros.

Para sobremesas, destaca el Core i7-3770K Extreme Edition, un modelo con cuatro núcleos y ocho hilos de procesamiento nativo, con frecuencia de 3,9 GHz ampliable al tener el multiplicador desbloqueado, 8 Mbytes de caché de tercer nivel, gráfica integrada de nueva generación GMA HD 4000, un consumo TDP de 77 vatios y un precio de venta de 332 dólares.

La estrella para ordenadores portátiles será el Core i7-3920XM, el desarrollo más potente de la historia diseñado específicamente para el mercado portátil. Un modelo espectacular con cuatro núcleos y ocho hilos de procesamiento nativo, con frecuencia de 3,8 GHz mediante Turbo Boost, 8 Mbytes de caché de tercer nivel, gráfica integrada GMA HD 4000 y consumo TDP de 77 vatios. Su precio de venta estará a la altura de su potencia, el más caro del mercado del ordenador portátil al superar la barrera de los 1.000 dólares.

También destacable el bajo consumo de los modelos (ULV) como el Core i5-3667U con cuatro hilos de procesamiento y gráfica HD 4000, 4 Mbytes de caché de tercer nivel y una frecuencia de hasta 3,2 GHz al que Intel asigna un TDP tan contenido como 17 vatios.

Otro punto de interés para presupuestos ajustados serán los modelos de entrada a la plataforma, los más baratos de la tercera generación Core y que corresponderá a modelos como el Core i3-3220 para ordenadores de sobremesa. Tendrá dos núcleos de procesamiento, una frecuencia de 3,3 GHz, gráfica integrada HD 2500 y un TDP de 55 vatios. Un micro con precio de venta por debajo de los 100 dólares y que no estaría disponible hasta el verano.

Amplísimo número de soluciones para todos los presupuestos y segmentos, que además de la venta en retail, veremos en nuevos ordenadores de prácticamente todos los fabricantes mundiales, con especial incidencia en ultrabooks y como no, en la esperada renovación de la serie MacBook Pro de Apple.

miércoles, 18 de abril de 2012

Windows 8


Microsoft ha tomado la decisión de solo darle a Windows 8 tres versiones, con características específicas, que son: Windows 8, Windows 8 Pro y Windows RT.

La primera, es decir, la versión que llevará el mismo nombre del sistema operativo sin ningún añadido más: Windows 8. Esta versión está destinada al público en general, e incluirá todas las características que ya hemos visto en las pasadas versiones de la plataforma de Microsoft, entre las que se destaca la interfaz Metro, la actualización del Explorador de Windows, y el soporte para las aplicaciones Metro.

La segunda versión, Windows 8 Pro, tiene como público objetivo a las empresas y los usuarios más entusiastas. Esta versión de Windows 8 tiene entre sus características principales la encriptación, virtualización, gestión de PC, características de conexión de dominio, entre otras. Y aquí habría que desplegar una versión más, que sería Windows 8 Enterprise, que estaría disponible para las organizaciones con acuerdos de Software Assurance. La versión Windows 8 Enterprise podríamos calificarla como una dentro de Windows 8 Pro, ya que contiene sus mismas características, solo que presenta añadidos en la gestión de TI.

Por último, la versión Windows RT es el nombre que le da Microsoft a Windows 8 para los dispositivos que cuentan con procesadores ARM. Para contar con esta versión de Windows 8 no tendremos que realizar ninguna actualización, ya que solo vendrá preinstalada en las laptops o tablets que tengan este tipo de procesadores. Windows RT incluirá versiones optimizadas táctiles de los nuevos Microsoft Word, Excel, PowerPoint y OneNote. En el campo de las aplicaciones para Windows RT, el foco está en el desarrollo basado en el nuevo Windows Runtime, o WinRT, que ‘forma la fundación de una nueva generación de disponibilidad en la Nube, disponibilidad táctil y aplicaciones web conectadas de todo tipo’, según Brandon LeBlanc, Windows Communication Manager.

jueves, 12 de abril de 2012

IBM PureSystems



La nueva familia de sistemas integrados expertos, PureSystems, es el resultado de una inversión de 2.000 millones de dólares en I+D y de las adquisiciones llevadas a cabo durante más de cuatro años. Estos sistemas suponen un cambio radical ya que, por primera vez, se integran todos los elementos tecnológicos, tanto físicos como virtuales. Los nuevos sistemas ofrecen a los clientes una alternativa al modelo informático corporativo actual en el que múltiples servidores, dispares entre sí, requieren considerables recursos para su instalación y mantenimiento.

En la actualidad las empresas invierten alrededor del 70% de sus presupuestos de tecnología en operaciones básicas y de mantenimiento, lo que limita enormemente el presupuesto disponible para procesos de innovación1. Así, dos tercios de los proyectos corporativos de tecnologías de la información (TI) sobrepasan el presupuesto y los tiempos acordados de entrega, y solo uno de cada cinco departamentos de TI es capaz de destinar tiempo y dinero a la innovación.

Con el lanzamiento de la familia PureSystems, IBM está desvelando tres grandes avances que llevan a la nueva era de la tecnología informática y que permitirá a las empresas rebajar drásticamente los altos costes y la complejidad asociada a la tecnología de gestión de la información.

- Diseñado para la Escalabilidad: con PureSystems, IBM está introduciendo un nuevo concepto en el diseño de sistemas que integra servidores, almacenamiento y redes en una plataforma altamente automatizada y fácil de gestionar. El diseño escalable permite que los nuevos sistemas sean capaces de manejar el doble de aplicaciones que los sistemas actuales. 

- Patrones de experiencia: por primera vez IBM ha integrado toda la experiencia tecnológica y de la industria en un software sin precedentes que permite a los sistemas llevar a cabo automáticamente tareas sencillas que llevan mucho tiempo, tales como configuración, actualizaciones y requerimientos de aplicaciones.

- Listo para la nube: todos los miembros de la familia PureSystems han sido diseñados para la nube, permitiendo a las empresas crear de forma instantánea cloud privadas. 

Diseño Escalable 
El diseño escalable de los IBM PureSystem integra y optimiza todas las piezas críticas que necesita el centro de datos actual -redes, almacenamiento, cómputo, gestión, etc.- y ofrece una consola única de gestión. El resultado es un sistema con una instalación intuitiva, rápida y mucho más barata de mantener. Por ejemplo, PureSystems pueden empezar a funcionar en un tercio del tiempo que lo hace cualquier sistema actual.

Este tipo de integración permite a PureSystems escalar rápida y automáticamente recursos de cómputo, redes y almacenamiento. 

Patrones de Experiencia Integrados 
En el núcleo del nuevo PureSystems hay una nueva capacidad de software que permite incorporar el conocimiento y la experiencia técnica directamente a los sistemas a través de “patrones de experiencia“ reutilizables y descargables. Estos “patrones“ están disponibles en tres categorías:

- Patrones IBM: incorporados desde fábrica, estas series de patrones automatizan las tareas que llevan más tiempo como las configuraciones, la implantación y las actualizaciones continuas. Las aplicaciones cuya implantación solía llevar días ya se pueden lanzar en diez minutos.

- Patrones ISV (Vendedores Independientes de Software): IBM ha colaborado con más de 125 vendedores de software independientes para ofrecer aplicaciones certificadas, “PureSystems Ready", que simplifican radicalmente el modo en que se implantan y gestionan las aplicaciones. Por ejemplo, un programa de CRM cuya implantación solía llevar tres días ya se puede implantar en una hora. 

- Patrones del cliente: las organizaciones de TI pueden empaquetar el conocimiento de sus propias aplicaciones en un patrón. 

Listos para la Nube 
Con PureSystems, IBM está dando un paso sin precedentes para integrar completamente todos los componentes tecnológicos necesarios para la implantación de una plataforma cloud privada en minutos: servidores, almacenamiento, redes virtualizadas y software de gestión de la nube.

Para acelerar significativamente la adopción del modelo cloud, IBM ha incluido en PureSystems una interfaz del portal de autoservicio cloud a través de la cual un desarrollador de aplicaciones puede configurar una aplicación en este entorno. PureSystems advertirá y responderá a las necesidades de las aplicaciones y servicios ejecutados y tomará decisiones acerca de cómo implantar mejor los recursos de TI, mientras garantiza una eficacia, rendimiento y control máximos.

Asimismo, PureSystems también integra las mismas tecnologías y el software utilizado en los servicios de IBM SmartCloud 

Disponibilidad y financiación 
Los dos primeros modelos que integran la familia PureSystems estarán disponibles este trimestre con procesadores POWER e Intel.

Los clientes que opten por la financiación pueden disfrutar de las ventajas de IBM PureSystems de un modo inmediato, aplazando el primer pago hasta 90 días. Con las opciones de financiación flexibles que ofrece IBM Global Financing los clientes podrán adquirir los PureSystems, a la vez que gestionan sus presupuestos más fácilmente con pagos predecibles. Para aquellos clientes que migren a IBM PureSystems, IBM Global Asset Recovery Services se encargará de comprar de nuevo sus servidores usados, incluidos los fabricados por Hewlett-Packard y Oracle.