viernes, 29 de abril de 2011

Bing Maps

Microsoft y su buscador Bing, con el servicio Bing Maps, han creado un proyecto llamado Ortho Project, que bien podrían bajarle unos cuantos puntos al servicio Google Maps. Ortho Project ofrecerá vistas aéreas realizadas por aeroplanos, a diferencia de las tomas satelitales hechas por Google Maps.

El Ortho Project pone a disposición de Bing Maps aeroplanos pequeños, equipados con cámaras especiales de 220MP y cada uno de estos aeroplanos cuenta con 13 PCs por dentro. Los aeroplanos fueron enviados a sobrevolar áreas de Estados Unidos y Europa, a una altura de 5.8km para cubrir un área de 18 millones de kilómetros cuadrados.

Microsoft invertirá en este proyecto 130 millones de dólares, y parece que quiere borrar del mapa a Google Maps con este proyecto.


Firefox 5

Una actualización en la página de Mozilla dice que Firefox 5 se lanzará el 21 de junio, en menos de dos meses.

Todavía no hemos oído nada sobre las nuevas características que la próxima versión de Firefox tendrá, pero se dice que habrán varios cambios sustanciales.

Mozilla está tomando el mismo enfoque que Google con Chrome, actualizaciones más rápidas, más nuevos productos, y no esperar a que todas las características principales estén en un solo paquete con una actualización más grande que requiere más tiempo para montar.

No es ninguna sorpresa que quieren asegurarse de que la próxima versión de Firefox sea mucho mejor que Firefox 4, el cual ha dividido a sus seguidores.

En cambio, Google constantemente publica actualizaciones de Chrome, en silencio se descargan e instalan en un segundo plano cuando un usuario cierra y vuelve a abrir la aplicación. Hasta la fecha, cada revisión importante de Firefox ha sido reconocida con una larga lista de características y fechas de lanzamiento.

Los desarrolladores de Mozilla tienen la esperanza de mantenerse al día con sus competidores, con correcciones de errores y actualizaciones menores con más regularidad, e introducir cambios importantes a medida que estén disponibles en lugar de esperar.


miércoles, 27 de abril de 2011

Chrome 11

El equipo de Google Chrome está feliz de anunciar la llegada de su nueva versión Chrome 11.0.696.57 estable, para Windows, Mac, y Linux.

Chrome 11 contiene algunas grandes mejoras incluido el reconocimiento de voz a través de HTML. Desde el blog oficial de Chrome, se comenta que el mismo Google Translate está listo para grabar nuestra voz y traducir lo que le digamos.

Ahora bien, el famoso logo de Google Chrome se queda como está, en versión Flat. Según Google, el nuevo diseño da la sensación de limpieza y facilidad.

Chrome está diseñado para mantenerte más protegido y seguro en la web con protección contra software malicioso y suplantación de identidad incluida, actualizaciones automáticas para garantizar que el navegador está actualizado con las últimas actualizaciones automáticas, muchas características útiles incorporadas, como extensiones, traducción en el navegador, temas y más.

lunes, 25 de abril de 2011

Self-Encrypting Drive

Toshiba ha lanzado una nueva generación de su disco duro SED (Self-Encrypting Drive), provistos de una función única que automáticamente borra los contenidos del disco duro si este es extraído del sistema original para ser instalado en otro, o si surge una situación determinada, definida de antemano por el propio usuario.

Los modelos SED cifran todos los datos con claves de 256 bit, basadas en las especificaciones "Opal" de la organización Trusted Computing Group.

El disco puede ser vinculado a un PC determinado mediante un Módulo de Plataforma confiable. Si el disco duro es extraído y colocado en otro PC, la unidad deja de funcionar. El sistema puede ser configurado además de forma que el disco ejecute un "wipe" (borrado) en el momento mismo que un usuario desconocido intenta acceder a los datos.

Asimismo, es posible configurar el disco de forma que éste autoborre los contenidos al recibir una instrucción directa del usuario o cuando se suspenda el suministro eléctrico. Esta función implica, en la práctica, que los datos son borrados en el momento mismo en que el disco es extraído del PC.

Esta función puede ser especialmente interesante si el disco duro está colocado, por ejemplo, en una fotocopiadora o impresora, desde las cuales es relativamente fácil extraer los discos duros. Los discos duros en impresoras y fotocopiadoras representan normalmente un riesgo de seguridad debido a que contienen copias de los documentos copiados o impresos. Estos datos pueden ser reconstruidos desde el disco duro.

Claro está, la función de borrado pierde relevancia si el disco duro SED está instalado en un PC portátil que es robado. La única protección posible en tal caso es que el contenido cifrado sea protegido con una contraseña.

HP, Dell y otros fabricantes ofrecen soluciones similares, siendo posible, por ejemplo, enviar una instrucción a un PC robado de que borre el disco duro. El sistema funciona únicamente si el disco duro sigue instalado en el PC original y si este es conectado a Internet.

En 2008, la empresa británica Virtuity lanzó un sistema que borraba el disco duro si el PC abandonaba un área previamente determinada por el propio usuario mediante un sistema GPS o RFID.

sábado, 23 de abril de 2011

Amazon Web Services

El problema que vienen afectando muchos servicios nos hace volver a preguntar: ¿Tener datos en la nube es seguro o no?, la respuesta es no.

Amazon Web Services, el hosting en la nube de Amazon se vio afectado el día 21 de Abril en sus servicios HootSuite, Quora, Foursquare, Reddit, CoTweet, entre otros.

Son sólo una parte de todos los servicios que dejaron de funcionar por un error que creó demasiadas copias de seguridad que agotaron el espacio de almacenamiento de Amazon y provocó un fallo en un datacenter que se extendió a los demás, como resultado bastantes sitios web dejaron de funcionar.

Ahora mismo Amazon Web Services todavía no se ha recuperado totalmente. Como siempre comentamos, tarde o temprano todo llega a fallar, nada es 100% seguro. Tener todos sus datos en la nube sin copias de seguridad es lo peor que se puede hacer, ya que al final de cuentas esos datos se pueden perder para siempre.

El hosting en la nube es una solución muy buena cuando el servicio está perfectamente funcionando, pero que pasa cuando se cae y pasan días sin resolverse el problema, ¿de cuantos miles o millones de dólares estamos hablando?.

Algo parecido pasa con el resto de servicios en la nube que usamos: correo, copias de seguridad, documentos, vídeos, fotos, etc. En algún momento van a dejar de funcionar, entonces ¿Que pasará en ese momento?

jueves, 21 de abril de 2011

Cloud Foundry

La plataforma abierta de aplicaciones de próxima generación, proporciona una gama de estructuras de desarrolladores, servicios de aplicación y opciones de implementación del cloud.

VMware lanzó Cloud Foundry, Plataforma como un Servicio (PaaS) abierta. Cloud Foundry representa una nueva generación de las plataformas de aplicaciones y ha sido construida específicamente para los entornos de computación cloud y proporcionada como un servicio de los proveedores de centros de datos empresariales y cloud público.

La solución hace más eficiente el desarrollo, la entrega y las operaciones de las aplicaciones modernas, incrementando la capacidad de los desarrolladores de implementar, ejecutar y escalar sus aplicaciones en entornos de cloud a la vez que adopta una variedad de clouds públicos y privados, estructuras de desarrolladores de alta productividad, estándares de la industria y servicios de infraestructuras de aplicaciones.

“El cambio hacia la computación cloud está transformando fundamentalmente lo que las empresas y los consumidores esperan de las aplicaciones, desafiando el desarrollo y la infraestructura de las aplicaciones tradicionales", dijo Tod Nielsen, co-presidente de Plataformas de Aplicaciones de VMware. “Cloud Foundry ofrece un enfoque simplificado que adopta la diversidad y la velocidad del desarrollo moderno que es una parte esencial de las aplicaciones más exitosas de hoy día, a la vez que aprovecha las tendencias claves en la computación móvil, social y de cloud".

Cloud Foundry no está limitado a ningún entorno individual de cloud ni tampoco requiere de una infraestructura de VMware para operar. En vez de eso, Cloud Foundry respalda la implementación a cualquier entorno de cloud público y privado, incluyendo los construidos sobre VMware vSphere, así como aquellos proporcionados por los socios de VMware vCloud y los clouds públicos que no son de VMware.

martes, 19 de abril de 2011

Ovi Maps

La nueva funcionalidad es activada directamente en el navegador, pero requiere una extensión especial. La extensión está disponible para Windows y Macintosh.

La solución técnica recuerda en gran medida a Google Earth, que también es presentado en el navegador mediante una extensión. Sin embargo, las características técnicas del material 3D de Nokia hace suponer que ha sido creado de una forma más automatizada que los modelos 3D de Google.

Los contenidos 3D de Ovi Maps han sido digitalizados por la empresa sueca C3 Technologies, y se basa en un sistema de procesamiento de imágenes desarrollado por Saab para misiles. La tecnología facilita, entre otras cosas, digitalizar detalles como por ejemplo árboles.

Por ahora, Ovi Maps 3D está disponible en versión beta. El servicio hace posible llegar hasta las calles mediante fotografías de las mismas.

Como parte del acuerdo entre Nokia y Microsoft, la empresa Navteq, propiedad de Nokia, entregará contenidos cartográficos para el buscador Bing. Al combinar la nueva función 3D de Ovi Maps con Bing Maps surge un gran potencial de servicios asociados que podría competir seriamente con la cartera de Google.

domingo, 17 de abril de 2011

FTP

Es un poco difícil de imaginar, pero el protocolo de transferencia de archivos FTP cumple 40 años.

La especificación fue escrita originalmente por el pionero Abhay Bushan en abril de 1971, y sigue siendo ampliamente utilizado para este día.

Originalmente, el FTP se diseñó como una forma sencilla de permitir que los archivos sean transferidos con comandos que se ejecutaran en sistemas remotos que estaban conectadas a ARPANET. La seguridad no era en realidad parte del plan desde el principio, con la excepción de los números de puerto aleatorio que se utilizaban para las conexiones con el fin de frustrar los rastreadores, que presumiblemente escuchaban un puerto específico.

No fue hasta mediados de la década del 2000 que el FTPS y SFTP apareció, a pesar de serias fallas, el protocolo ha mantenido su popularidad en parte debido a que todavía cuenta con algunas ventajas sobre muchas otras, como la capacidad de manejar las interrupciones temporales.

Y aunque BitTorrent se ha convertido en muy popular, Frank Kenney no ve al FTP desapareciendo a corto plazo. Kenney dice que incluso los piratas de películas utilizan el FTP cuando se desea transferir archivos entre servidores.

viernes, 15 de abril de 2011

Revelan la Verdadera Historia de Twitter

Mark Zuckerberg ha luchado durante varios años en los tribunales contra las acusaciones de haber robado la idea de la red social Facebook. Al parecer, lo mismo podría ocurrir con Twitter. El periódico Business Insider publica un artículo titulado "The Real History of Twitter", donde se relata el caso de relata la historia del relativamente desconocido Noah Glass, quien supuestamente habría tenido la idea del nombre “Twittr" y cumplido un papel decisivo en el desarrollo del servicio.

En la historia oficial de Twitter, que recientemente celebró su quinto aniversario, el nombre de Noah Glass no aparece entre los participantes en su creación. Según Business Insider, el servicio completo de Twitter funcionaba inicialmente en un PC portátil de la oficina de Glass. Jack Dorsey, a quién formalmente se atribuye la invención de Twitter, tuvo la idea inicial del servicio, que habría desarrollado en asociación con Glass.

La idea era que Glass asumiera como director de Twitter. En lugar de ello fue excluido, dándosele una pequeña participación en las acciones de la empresa. Un programador alemán habría sido el tercer integrante del equipo inicial de Twitter.

Los otros dos fundadores oficiales de Twitter, Biz Stone y Evan Williams, tuvieron papeles prácticamente irrelevantes. Stone contribuyó parcialmente al desarrollo inicial, mientras que Williams es descrito como un escéptico.

Lo anterior no coincide con la historia oficial, según la cual Dorsey y Stone habrían desarrollado conjuntamente el servicio. Williams habría visto el gran potencial de la idea y modificó su empresa Odeo, cambiando su giro de podcasting a microblogging.

Varios de los primeros inversionistas de Odeo se sienten estafados por Williams, quien anteriormente había vendido su servicio Blogger a Google, e intentaba potenciar a Odeo como un servicio de podcasting. Esta idea finalmente fracasó luego que Apple decidiera incorporar un servicio de podcasting directamente en iTunes.

Según Business Insider, Williams pedía a sus colaboradores buscar nuevas ideas, y una de ellas fue Twitter. Williams optó por cerrar Odeo cuando Twitter alcanzó los 5.000 usuarios, devolviendo cinco millones de dólares a los inversionistas iniciales. Actualmente, el valor de Twitter es estimado en varios miles de millones de dólares. Algunos de los inversionistas han asegurado que Williams ya había visto el potencial de Twitter y que optó por conservarlo para sí mismo.

Después de la revelación de Business Insider, Williams confirmó que Glass es el autor del nombre Twitter. Glass habría abandonado el servicio posteriormente, para dedicarse a nuevos proyectos.

miércoles, 13 de abril de 2011

AMD Integra USB 3.0

El USB 3.0 ya se puede encontrar en una gran cantidad de computadoras de escritorio y portátiles en el mercado actual. Todos estos equipos utilizan un controlador de tercero, para los puertos USB 3.0, aunque debido a que ni Intel ni AMD ofrecen apoyo nativo para el puerto USB 3.0en sus chipsets. AMD ha anunciado que va a cambiar eso.

AMD ha anunciado que construirá soporte para USB 3.0 en su próxima gama de chipsets A75 y A70M. Phil Hughes deAMD, dijo a CNET en un correo electrónico que los conjuntos de chips se están enviando hoy mismo.

Eso debe significar que los equipos que ejecutarán los nuevos chips saldrán al mercado en poco tiempo y llevarán el logo de Superspeed USB 3.0. Intel será el único gran fabricante de chips que no incluya los USB 3.0 de forma nativa.

Una vez que este apoyo a los puertos USB 3.0 esté integrado, los puertos serán más comunes, y los veremos en todo tipo de dispositivo. El puerto USB 3.0 es compatible con todos los viejos protocolos USB y con el nuevo conjunto de chips, vamos a ver como los puertos USB 3.0 se incluyen en computadoras portátiles y de escritorio.

Intel todavía mantiene que apoyará en el futuro a la tecnología USB 3.0 pero que Thunderbolt es su prioridad por el momento.


lunes, 11 de abril de 2011

Biografía de Steve Jobs para el 2012

Steve Jobs, CEO de Apple, permitirá al exitoso autor Walter Isaacson, quien narró la vida de Albert Einstein y Benjamín Franklin, publicar su biografía el próximo año.

El icono de Silicon Valley, quien ha luchado contra una forma rara de cáncer pancreático y quien llevó a cabo un trasplante de hígado en el 2009, concedió entrevistas exclusivas al biógrafo en el transcurso de tres años, un nivel sin precedentes de acceso al gran Steve Jobs.

Así como lo hizo con Einstein y Benjamín Franklin, Walter Isaacson contará una historia única de este genio revolucionario.

Muchos acreditan a Apple y a Steve Jobs el haber cambiado el curso de la computación personal para siempre, una persona muy carismática, y muy querido por todos.

Considerado insustituible por muchos fans de Apple y por los propios inversionistas, comenzó un permiso indefinido de ausencia médica en enero de este año para concentrarse en su salud, dos años después de una pausa previa relacionada con su salud.

A los 55 años de edad, el co-fundador de Apple no ha dicho nada acerca de la naturaleza de su enfermedad. Steve Jobs apareció por última vez en público en marzo para el lanzamiento del iPad 2.

sábado, 9 de abril de 2011

Cloud Híbrido

UNIT4 ha anunciado los resultados de una encuesta cuyo propósito es evaluar las estrategias actuales de las empresas en la adopción del modelo Cloud para funciones de gestión del back-office. El estudio se basa en las respuestas de 700 medianas y grandes organizaciones dinámicas de 12 países.

El estudio muestra cuatro aspectos claves:

Los índices de adopción del Cloud permanecerán estables en 2011

El estudio reveló que las empresas están aumentando la inversión en tecnología Cloud para aplicaciones de back-office, así como que el crecimiento se mantendrá estable este año. El 32% de los encuestados opina que invertirá más en Cloud Computing este año, y otro 32% opina que invertirá al mismo ritmo que en 2010. Solamente el 4% prevé reducir la inversión, mientras que el 31% no tiene previsto invertir en Cloud Computing. Casi la mitad de los encuestados (334) mencionó que no utiliza en este momento ninguna aplicación en Cloud para el back-office, y casi un tercio (222) afirmó que entre un 1% y un 25% de sus funciones de back-office están actualmente basadas en Cloud.

La adopción del Cloud en empresas públicas crecerá al mismo ritmo que en el sector privado

A pesar que 123 organizaciones del sector público mencionaron que actualmente hacen un bajo nivel de uso del modelo Cloud, y a pesar de que se han planificado relativamente pocas inversiones para 2011, un 25% estima que este modelo representará entre el 25% y el 50% de sus aplicaciones back-office de aquí a diez años, junto con el 17% que estima que será entre el 50% y el 75%. La principal ventaja percibida de la tecnología Cloud, según los encuestados del sector público, es su facilidad de mantenimiento, mientras que la dependencia de Internet y la pérdida de control fueron considerados como los principales inconvenientes.

Finanzas es la aplicación que con mayor frecuencia se pasa al modelo Cloud

Según el estudio, el 24% de los encuestados ya utiliza una aplicación en Cloud para la contabilidad, por delante de cualquier otro proceso, mientras que se ha invertido poco en otras aplicaciones de back-office, incluyendo la gestión de la cadena de suministros y la producción. Sorprendentemente, sólo el 8% de los encuestados ha invertido en tecnología CRM basada en Cloud.

Cloud ganará terreno gradualmente en los próximos 10 años

UNIT4 preguntó qué proporción de procesos básicos de back-office es probable que estén basados en Cloud en los próximos 10 años. Solamente el 9% prevé que las aplicaciones permanezcan al 100% en sus instalaciones, mientras que el 8% prevé que estén completamente basadas en Cloud. Parece ser que en los próximos 10 años un enfoque híbrido se convertirá en el modelo más popular, ya que el 83% de los encuestados afirma que prevé tener una mezcla tecnológica que combinará aplicaciones propias y en Cloud. 377 de los encuestados prevén que en 10 años menos del 50% de las aplicaciones de back-office estarán basadas en Cloud, mientras que 312 creen que será más del 50%.

jueves, 7 de abril de 2011

BlueHat Forum 2011

Microsoft organiza cada año el evento BlueHat Forum, donde los profesionales en seguridad cibernética de Microsoft se reúnen con investigadores de diferentes instituciones y compañías para prevenir riesgos, compartir técnicas, revisar nuevas tecnologías y solucionar problemas.

“Defensa Colectiva se trata de estar al frente de la curva de la seguridad en internet", así lo menciona Mike Reavey, Director de Microsoft Security Response Center. “Es fundamental entender que Internet es parte de nuestra vida diaria y necesitamos proteger nuestros recursos compartidos. Si podemos mejorar la ‘salud’ de los dispositivos de los usuarios que están conectados a la web, entonces ayudamos a tener un ecosistema más saludable para todos".

Microsoft aborda este reto con su política de Computación Confiable (Trustworthy Computing) un esfuerzo colaborativo para crear, asegurar, mantener la privacidad y mejorar las experiencias de cómputo de todos.

Entre las acciones que aborda la compañía en este sentido, está el Reporte de Inteligencia de Seguridad (SIR,) el cual se realiza cada seis meses para evaluar la evolución del panorama de amenazas y tendencias de seguridad alrededor del mundo. La información que presenta sirve para tomar decisiones de gestión de riesgos e identificar los posibles ajustes de seguridad.

“Microsoft apunta a un Internet más seguro y confiable, que dote a las personas de mejor control para tomar decisiones informadas en el ciberespacio", indica Andrew Cushman, director senior de Trustworthy Computing, y agrega que “lograr un ambiente seguro es una labor que va más allá de Microsoft y se requiere una colaboración amplia de la industria, innovaciones en tecnología, además de una alineación social, económica y política para que los usuarios estén más seguros. Eso es lo que buscamos con foros como el BlueHat", concluye Cushman.

martes, 5 de abril de 2011

Almacenamiento en la Nube Gratis

Los servicios de almacenamiento en la nube se están haciendo populares, y dada su diversidad, pueden ser usadas para varios propósitos, ya sea respaldar tus archivos, guardar música o compartir fotos.

Es por ello que presentamos en esta ocasión una pequeña guía de referencia para utilizar todos estos servicios gratuitos de manera modular, de modo que podamos usar el más conveniente y así estar mejor organizados.

1. Dropbox

Te ofrece hasta 2GB de espacio, los cuales pueden llegar hasta 16Gb simplemente recomendando el servicio a otras personas. Dada la naturaleza de Dropbox para sincronizar archivos con otras PCs y la posibilidad de acceder a ellos desde dispositivos móviles, es nuestra primera opción para trabajar con archivos importantes.

2. SugarSync

Brinda 5GB (previa inscripción) y sincroniza archivos como Dropbox. Lo que diferencia a SugarSync de Dropbox es la cantidad de opciones que posee en relación al servicio anterior, especialmente archivos de medios. En este caso SugarSync resulta una muy buena opción para almacenar todas tus fotos.

3. Amazon CloudDrive

El nuevo servicio en la nube de Amazon te da 5GB sin ningún costo, o 20Gb si compras un álbum vía Amazon. Resulta una excelente opción si deseas guardar tu música, pues cuenta con el Amazon Cloud Player que te deja acceder a tu música desde cualquier lugar. Por último, si compras música de Amazon, esta no consumirá espacio en tu cuenta.

4. Windows Live SkyDrive

Windows no deja las cosas fáciles si uno desea respaldar información usando su servicio, y además el tamaño de archivos está limitado a 50MB como máximo, pero al menos se cuenta con 25GB de espacio total, así que resulta una opción a considerar con documentos y archivos de Office.

5. MemoPal

Ofrece 3GB de espacio en la nube y también te brinda más si mencionas el servicios a otros, como en Dropbox. Puede hacer un respaldo automático y está disponible para Windows, Linux y Mac OS X.

6. ADrive

Te brinda 50GB, pero no cuenta con opciones de auto-sincronización ni auto-respaldo. Úsalo cuando quieras guardar archivos muy grandes.

7. IDrive

Cuenta con 5GB de espacio y respaldo automático para Windows y Mac. Además de ello cuenta con una aplicación para smartphones de manera que puedas acceder a los archivos en el camino.

Con tantos servicios a disponer, es posible que te confundas un poco, pero en realidad es más organizado dividir los archivos de acuerdo al tipo de servicio que brinda cada sitio, de ese modo uno sabe exactamente a qué servicio recurrir cuando necesitemos determinado tipo de información almacenada.


domingo, 3 de abril de 2011

Desafío Intel 2011

En América Latina, la convocatoria y organización están siendo apoyadas por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (Argentina); la Fundación Getulio Vargas (Brasil); la Universidad Técnica Federico Santa María (Chile); la Universidad EAFIT (Colombia); El Instituto Tecnológico de Costa Rica; el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México); y la Pontificia Universidad Católica (Perú).

Intel anunció el lanzamiento y la convocatoria oficial para la tercera edición del Desafío Intel América Latina, la competencia de negocios de base tecnológica que busca impulsar las propuestas de emprendedores universitarios y potenciar sus planes de negocios para que puedan crear o continuar promoviendo empresas enfocadas al desarrollo de proyectos asociados a las tecnología en cualquiera de sus ramas.

El Desafío Intel América Latina está dirigido a estudiantes de grado o postgrado o recientemente graduados que tengan una propuesta de negocios en el campo tecnológico. Uno de los objetivos fundamentales del programa es que los participantes atraviesan por una experiencia educativa en donde se relacionan con expertos en tecnología y negocios invitados por Intel para que los orienten en el desarrollo o mejora de sus proyectos. Solamente el año pasado compitieron en el Intel Global Challenge 2010 más de 500 proyectos en los que participaron cerca de 1.300 emprendedores de más de 30 países distintos.

La competencia se lleva a cabo en colaboración con prestigiadas universidades e instituciones comprometidas en incentivar a los jóvenes emprendedores de la región latino-americana, tales como el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (Argentina), la Fundación Getulio Vargas (Brasil), la Universidad Técnica Federico Santa María (Chile), la Universidad EAFIT (Colombia), el Instituto Tecnológico de Costa Rica, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México), y la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Javier Firpo, Director de Programas de Educación y Responsabilidad Social Empresarial para Intel en América Latina, explicó que el objetivo de Intel es fomentar en las universidades el desarrollo de programas educativos enfocados al emprendimiento de negocios de base tecnológica y contribuir con ello al fortalecimiento y competitividad en los países de la región.

“Cuando lanzamos el Desafío Intel América Latina en el año de 2009, estábamos convencidos de que sería un éxito, y hoy, iniciando la tercera edición de la competencia, vemos que decenas de emprendimientos de origen universitario han tenido la oportunidad de exponer sus ideas tecnológicas innovadoras, además de contar con el apoyo de expertos que contribuyeron a mejorar sus planes de negocios", comenta Firpo. “Este año nuevamente otros jóvenes emprendedores universitarios podrán tener esa oportunidad y demostrar la capacidad de generar negocios tecnológicos que tiene la región latinoamericana", concluyó el ejecutivo.

Las inscripciones pueden ser hechas del 30 de Marzo hasta el 8 de Mayo y los proyectos interesados en participar podrán registrar sus planes de negocio en el portal desafiointel.com. Basta con enviar un resumen ejecutivo en inglés con los principales objetivos y alcances del proyecto innovador. Además, las propuestas pueden presentarse de manera grupal – es importante que al menos uno de los miembros sea estudiante universitario de grado o postgrado.

viernes, 1 de abril de 2011

Gmail Motion

Acaba de aparecer una nueva forma de usar el correo, y parece seguir las mismas pautas que la onda que está marcando el Kinect de Microsoft. Se trata de la nueva interfaz Gmail Motion. ¿Y qué hace? Fácil, usa tu cuerpo como interfaz para usar las funciones de correo.

Haciendo uso de una webcam común y corriente en una PC, Gmail Motion utilizar una tecnología de rastreo de movimiento patentada para detectar los movimientos del cuerpo del usuario y transformar estos gestos en instrucciones y comandos. Los movimientos han sido diseñados para ser simples e intuitivos para un público de todas las edades y no requiere de mayor habilidad para operar esta interfaz.

Lo bueno de todo esto es que Gmail Motion propone una nueva forma de interactuar con tareas diarias como revisar y redactar mensajes de e-mail, de manera que resulte en una actividad física que resulte saludable para los usuarios, teniendo en cuenta que la mayoría de personas que realizan estas rutinas pasan la mayor parte del tiempo sentados o con poca actividad física.

Asimismo, Google anuncia que más adelante este año la onda “Motion” también llegará a Google Docs. Esto implicará que en ese entonces se podrá trabajar en conjunto para la interfaz de Google Docs Motion. Por ejemplo, tres personas podrán ejecutar gestos al mismo tiempo para producir diversos comandos. Esto significa que las sesiones laborales en equipo podrían llegar a ser divertidas e interesantes, como en un juego de varias personas.