domingo, 27 de febrero de 2011

CeBIT 2011

Arranca el martes en Hannover la feria mundial de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones que se extenderá en la ciudad alemana del 1 al 5 de marzo. Más de 4.000 empresas, 5.000 periodistas y 335.000 visitantes de 83 países son números que hablan de la relevancia de la feria tecnológica y digital más importante de Europa.

Una feria dividida en cuatro grandes plataformas temáticas, con Turquía como país invitado, que espera superar los 335.000 asistentes de la edición 2010 ofreciendo tendencias del mercado digital, la red y los nuevos productos y las tecnologías del sector. Bajo el lema ‘Trabajar y vivir en la nube’ el evento de 2011 prestará especial atención al cloud computing como una de las tendencias TIC más importantes de la tecnología actual.

CeBIT Life será el escaparate de consumo para productos de sonido, imagen, fotografía, dispositivos de visualización, juegos, redes sociales, electrónica de consumo, telefonía móvil, libros electrónicos u ordenadores. Además, ‘Life’ incluirá áreas específicas como salud, seguridad, vivienda inteligente, educación o diseño dentro del concepto smart living.

CeBIT pro ofrecerá soluciones para todos los sectores de negocio, especialmente todo lo relacionado con el segmento de servidores (negocio, almacenamiento, virtualización), soluciones de software y gestión de sistemas, aprendizaje a través de Internet, gestión de contenidos para webs, comercio electrónico o seguridad. Un núcleo temático que ofrecerá especial atención a la banda ancha fija y móvil.

En cuanto a CeBIT gob mostrará soluciones y tendencias tecnológicas para el sector público y salud. Entre ellas, destacan las relacionadas con la computación en nube, seguridad, orden público o firma digital, además de servicios de relación de las administraciones con la ciudadanía como e-democracy, e-government o e-justice.

En CeBIT Lab se mostrarán tecnologías futuristas como el 3D, inteligencia ambiental, investigación aplicada o vida asistida. Por último, el eCommerce Park será una zona especial que agrupará servicios y productos relacionados con el comercio electrónico, soluciones web 2.0 para empresas en la Red o sistemas de pago en línea o venta a través de Internet y de dispositivos como terminales inteligentes smartphones.

viernes, 25 de febrero de 2011

Ranking Motorola de Ciudades Digitales

Todos los municipios de América Latina pueden inscribirse para participar de esta segunda edición del estudio que tiene como objetivo conocer el nivel de digitalización de las ciudades de la región.

Motorola Solutions anunció el lanzamiento de una nueva edición del Ranking Motorola de Ciudades Digitales de América Latina, Edición 2011. El proyecto abarca a toda la región y tiene como objetivo conocer el estado de digitalización de los municipios latinoamericanos.

En la primera etapa del estudio, elaborado por Convergencia Research, se analizarán los niveles de digitalización de la Administración Pública. Los principales parámetros para evaluar las ciudades inscriptas serán la digitalización en el área de salud, educación, seguridad, servicios públicos y la disponibilidad de banda ancha inalámbrica.

Con base a los resultados de la primera etapa serán seleccionadas 25 ciudades finalistas para participar de la etapa final del estudio y conformar el Ranking de las ciudades más digitales de América Latina.

“Como empresa estamos orgullosos de que nuestro estudio sea una herramienta más para fomentar la creación de ciudades digitales", indicó Miguel Martinez Noguerol, VP Corporativo y Gerente General para América Latina.

Google Cloud Connector

Google Cloud Connect para Microsoft Office es un plugin que permite a varias personas trabajar al mismo tiempo sobre documentos. Anunciado el año pasado para un reducido grupo de usuarios, hoy puede ser descargado libremente.

Con este plugin se puede compartir, hacer un backup y editar de manera simultánea un documento de Microsoft Word, PowerPoint y Excel con compañeros de trabajo. Funciona con las versiones 2003, 2007 y 2010 de la mencionada suite de programas de Microsoft.

“Muchos de ustedes ya usan Google Docs para editar sus documentos, pero todavía muchas personas cansadas de las aplicaciones de escritorio que todavía no experimentaron los beneficios de usar aplicaciones en la nube (online). Para ayudarlas, estamos contentos de anunciar que Google Cloud Connect para Microsoft Office está ahora disponible para todos”, dijo la empresa en su blog oficial para dar a conocer la disponibilidad de esta extensión anunciada en beta el año pasado.

Con esta herramienta “un usuario puede cambiar el contenido de un documento en Dublín y a la vez otros pueden estar editando el formato en Denver”, explicó Shan Sinha, product manager de Google Apps.

De esta forma ya no habrá que unificar todas las correcciones de un mismo documento, de manera que “el equipo se podrá centrar en el contenido y en hacer un trabajo más productivo”, agregó.

La idea de Google con este lanzamiento es potenciar aún más Google Docs y fomentar la utilización de la computación en la nube, uno de los pilares de esta empresa que se plasmó recientemente en el lanzamiento de un sistema operativo para netbooks basado 100% en la web.

miércoles, 23 de febrero de 2011

WordPress 3.1

La popular plataforma WordPress acaba de alcanzar la versión estable 3.1 con numerosas mejoras y nada menos que 820 bugs solucionados. Es un pequeño paso más en la andadura de una de las plataformas CMS más utilizadas en Internet. WordPress es un proyecto software libre que fue creado por Matt Mullenweg y está siendo desarrollado de manera eficiente en código PHP y MySQL bajo licencia GPL. Veamos las novedades de la nueva versión WordPress 3.1.

La versión número 14 desde toda la historia de WordPress está disponible. WordPress llega por tanto a la versión 3.1 “Reinhardt”, con ese nombre en honor al guitarrista de jazz Django Reinhardt. La versión 3.1 está disponible para descargar y también puede actualizarse desde el dashboard de tu web WordPress.

Esta versión integra un nuevo sistema de enlaces rediseñado que hace más sencillo enlazar las páginas y posts existentes. Además diponemos de una barra de administración, que nos acerca los enlaces más utilizados. Llega también un nuevo interfaz de escritura que oculta la mayoría de paneles haciendo más simple y menos intimidatoria la experiencia de escribir posts para nuevos bloggers.

También ha numerosos cambios para desarrolladores tales como soporte de formatos de posts, que hace más sencillo crear temas para distintos tipos de post, también un nuevo administrador de red, mejora del sistema de importación y exportación.

lunes, 21 de febrero de 2011

Norton Aconseja Como Mantener el PC

Norton recomienda tareas de mantenimiento, para evitar errores y mantener el funcionamiento adecuado del sistema.

Es probable que alguna vez haya experimentado ese terrible momento, generalmente en medio de un proyecto de gran importancia con un plazo ajustado, en el que su equipo se paraliza sin explicación, o, aunque menos catastróficas, pero igualmente frustrantes, son las ocasiones en las que el sistema parece volverse lento. Para que esto no suceda, Norton recomienda unas simples tareas de mantenimiento, para poder evitar errores y mantener el funcionamiento adecuado del sistema.

Utilice protección antivirus y firewall
Las infecciones por virus y los hackers pueden provocar tantos problemas en el sistema como las fallas de hardware. De hecho, muchos de los nuevos virus existentes pueden sustituir o hasta volver a formatear los archivos del disco duro. Si utiliza un acceso a Internet de banda ancha siempre activo, tal como DSL o ISDN, es especialmente vulnerable a los ataques de hackers, ya que (a diferencia del servicio de acceso telefónico) tales conexiones otorgan al equipo una dirección IP “estática" fácil de descubrir.

Compruebe la integridad del disco duro
Si encuentra errores frecuentes, podrían deberse a problemas con los directorios de discos. Incluso el uso habitual del software puede causar irregularidades dentro de la estructura del directorio de discos, que administra el sistema de clasificación interna del equipo, y dichas irregularidades provocan la mayoría de los errores del disco duro. Ejecute un programa que analice el disco duro para detectar errores.

Desfragmente el disco duro
Si el equipo parece funcionar más lentamente de lo normal, podría deberse a que está fragmentado. Al guardar archivos, el equipo busca memoria disponible y coloca algunas partes del archivo en una ubicación y las demás partes en otra. De esta manera se crean "fragmentos" de los archivos. Al tener mayor cantidad de archivos y usarlos con mayor frecuencia, es más probable que el disco duro se fragmente. Por lo tanto, los cabezales del disco deben buscar en diferentes lugares para realizar la lectura del archivo completo, lo cual reduce la velocidad del sistema. Ejecute un programa para “desfragmentar" el disco duro.

Elimine los elementos Web innecesarios
Los archivos del historial de Internet que se acumulan al navegar pueden ocupar una increíble cantidad de espacio en el disco duro. Asimismo, las cookies, la memoria caché y los archivos del historial también pueden contener información personal que no desee compartir con otras personas que usan su equipo o, aún peor, con un hacker. Mantenga los buenos hábitos de vaciar los archivos del historial del explorador de Internet con la mayor frecuencia posible, quizás antes de salir de la Web cada día.

Asegúrese de que el software esté actualizado
La ejecución de controladores o software desactualizados puede interferir con el rendimiento del equipo. Por ejemplo, la ejecución de un software antiguo en un equipo nuevo puede causar conflictos en el sistema que pueden provocar errores frecuentes. Manténgase al día con las actualizaciones de Windows y de cualquier hardware o software que haya instalado.

Realice una copia de respaldo del disco duro
En caso de que experimente problemas, asegúrese de que los datos y los archivos importantes estén a salvo. Realice copias de respaldo con frecuencia, en CD-R, DVD-R, o directamente en un disco duro secundario. También existen programas disponibles que facilitan la realización de copias de respaldo del sistema.

sábado, 19 de febrero de 2011

Kaspersky Mobile Security 9

Mobile Security 9, además de proteger smartphones con Symbian y Windows Mobile, ahora soporta Android y BlackBerry, protegiendo los datos personales de los propietarios de estos dispositivos.

Kaspersky Lab ha realizado el lanzamiento de una versión actualizada de su producto para la protección de smartphones: Kaspersky Mobile Security 9.

El producto protege el smartphone contra los programas maliciosos y el spam, bloquea las llamadas no deseadas, oculta o muestra los datos relativos a un determinado contacto, ayuda a encontrar el dispositivo en caso de pérdida o robo, controla las actividades de los niños y ofrece información sobre su localización.

Las tecnologías que garantizan la inviolabilidad de la vida privada permiten ocultar o mostrar los datos relativos a un determinado contacto con tan sólo pulsar una tecla: número de teléfono, registro de llamadas o de mensajes y los tonos de llamada de llamadas entrantes. La transición de los contactos al modo oculto se puede hacer también de forma automática, cuando el dispositivo está inactivo durante un tiempo o de forma remota mediante un mensaje de texto especial. El usuario puede optar por ignorar las llamadas y mensajes no deseados, creando listas “blancas" y “negras" de contactos.

En caso de pérdida o robo, existe la posibilidad de preservar la confidencialidad de los datos y aumentar las posibilidades de recuperar el dispositivo. Kaspersky Mobile Security 9 permite borrar o bloquear el acceso a los ficheros ocultos enviando un mensaje de texto, localizar el dispositivo con la ayuda de la función GPS Find, o bloquear el teléfono y averiguar el nuevo número si se reemplaza la tarjeta SIM.

Los usuarios de los sistemas operativos Android, BlackBerry, Symbian y Microsoft Windows Mobile pueden cifrar sus ficheros con un algoritmo seguro. Después de hacerlo, el acceso a la información se podrá recuperar después con una contraseña especial.

“El renovado Kaspersky Mobile Security 9 no sólo es un antivirus para teléfonos móviles, sino un producto que proporciona una seguridad total. No importa qué programa malicioso ataque el smartphone ni lo que pase con él -robo, pérdida o uso por parte de desconocidos- nuestro producto siempre estará dispuesto a ayudar a conservar la valiosa información y la inviolabilidad de su vida privada", dice Serguey Nevstruev, director de la sección de servicios móviles de Kaspersky Lab.

jueves, 17 de febrero de 2011

Bada 2.0

Samsung ha mejorado la experiencia del usuario gracias a una pantalla de bloqueo personalizada, gestión de diseño y sonido 3D.

Samsung Electronics ha anunciado el lanzamiento de la plataforma smartphone para teléfonos móviles bada 2.0. La nueva y mejorada versión de su sistema operativo para smartphones incluye el apoyo para Near Field Communication (NFC), aplicaciones web incluyendo HTML 5 y WAC, multitasking escalable UI y reconocimiento de voz.

JK Shin, presidente y director de la división de comunicaciones móviles de Samsung, dijo “Estamos encantados con el éxito de la plataforma bada original, lanzada en el MWC del año pasado. Con bada 2.0, nos hemos propuesto llevarla a otro nivel creando una plataforma versátil y robusta, capaz de continuar el éxito de su predecesora. Asimismo, hemos creado y fortalecido un ecosistema en torno a bada, permitiendo a los desarrolladores crear las aplicaciones que nuestros clientes necesitan y desean".

Bada 2.0 también viene equipada con un kit de desarrollo de software (SDK) nuevo y mejorado, para así facilitar la entrada a desarrolladores que trabajan con otros sistemas operativos de PC. El SDK también incluye características como un analizador de código avanzado y un simulador más rápido, brindando a los desarrolladores tener una visión más clara del rendimiento de sus aplicaciones.

martes, 15 de febrero de 2011

Opera 11.10

La compañía noruega está preparando la que será su próxima versión del completo navegador Opera. Se espera que Opera Barracuda, el nombre en clave de la próxima versión Opera 11.10 vuelva a batir récords de velocidad de carga y gestión JavaScript, como ya ocurrió con Opera 11. El nombre llega debido al pez homónimo ágil, potente y capaz de alcanzar una gran velocidad en un tiempo casi nulo. De esta manera llega una nueva nomenclatura a Opera Software.

Tal y como leemos en el blog de Opera Team, la compañía está preparando la próxima versión de su popular y completo navegador Opera 11. Se trata de la versión Opera 11.10 cuyo nombre en clave es Barracuda.

Esta versión será la primera de una nueva familia de versiones que tendrán asociado dicho nombre: Barracuda. La primera versión, en fase de desarrollo, estará disponible próximamente, y la versión final llegará unas semanas después.

domingo, 13 de febrero de 2011

¿Cuánto Demora Hackear Una Contraseña?

El tiempo que tarda hackear una contraseña depende de diversos factores, el más importante depende de las características de la contraseña en sí; como por ejemplo, la cantidad de caracteres, el conjunto de caracteres empleados o el uso de información personal dentro de la contraseña, entre otros; y en segundo lugar, el método para descifrar la contraseña. En la web D&D Virtual, podrás saber el tiempo que tarda una computadora de escritorio en crackear una contraseña ingresada, empleando el método de ataque de fuerza bruta para la obtención de la contraseña.

Si deseas usar la página para saber que tan segura es tu contraseña, solo tienes que ingresarla en el cuadro de texto principal y verás qué tan rápido puede ser descifrada. Si tienes desconfianza de que vayan a estar recolectando contraseñas, lo que puedes hacer es cambiarle unos caracteres por otros del mismo conjunto. Por ejemplo, si tu contraseña tiene un número, lo cambias por otro número, si tiene una letra en minúscula, la cambias por otra letra en minúscula, y así con los demás caracteres de tu contraseña. Lo importante en el cálculo es la combinación de los conjuntos de caracteres que componen tu contraseña.

Nokia & Microsoft


El mayor fabricante de móviles del mundo, Nokia, y Microsoft, poseedor del emergente sistema operativo móvil Windows Phone 7, han unido sus fuerzas para competir contra el iPhone de Apple y la plataforma Android de Google. Esta alianza supone la condena definitiva del sistema Symbian, pero el acuerdo va más allá del sector de los smartphones.

Los smartphones de Nokia comenzarán a funcionar con Windows Phone 7 gracias a la alianza con Microsoft. Con ella ambas compañías pretenden recuperar el terreno perdido y centrarse en la innovación para “crear un nuevo ecosistema móvil global”.

“Cada compañía se centrará en sus propias competencias”, se puede leer en el comunicado de Microsoft que anuncia el acuerdo. El gigante de Redmond se ocupará del software, con Windows Phone 7, y Nokia de la fabricación de terminales. Además, ambos colaborarán en iniciativas de marketing y de promoción para expandir sus productos. Las aplicaciones de la Tienda Ovi será incorporadas a Windows Phone Marketplace.

La alianza estratégica entre Nokia y Microsoft tiene un gran valor para el mercado, dado que conecta a dos actores con carencias pero un gran potencial. Por un lado Nokia es el mayor vendedor de teléfonos del mundo, pero está perdiendo mucha fuerza en el mercado de los smartphones, donde su sistema Symbian no ha podido rivalizar con el iPhone ni con los terminales Android.

Microsoft, por su parte, ha estado presente mucho tiempo en este mercado con su plataforma Windows Mobile, que también estaba por debajo de iPhone y Android, pero ha puesto muchas energías en Windows Phone 7, tanto en la construcción de un software innovador, como en la incentivación a los desarrolladores.

Bing, el Motor de Búsqueda

El acuerdo entre las dos multinacionales va más allá de implementar Windows Phone en los Nokia. Bing será el motor de búsqueda en los terminales del fabricante y su adCenter servirá también la publicidad. Además, Nokia Maps constituirá una parte importante para el buscador de Microsoft, que incluirá la aplicación en su sistema de mapas.

La alianza se veía venir desde la llegada de Stephen Elop, procedente de Microsoft, al puesto de CEO de Nokia. Recientemente se especuló con la posibilidad de implementar Windows Phone 7 en los terminales del fabricante de móviles, pero todo quedó en rumores. Sin embargo, ha sido esta semana cuando se han precipitado los acontecimientos después de que se filtrara a la prensa una nota de Elop a sus empleados, señalando duramente los errores cometidos y alabando los logros de la competencia: iPhone y Android.

jueves, 10 de febrero de 2011

Python y Objective C

Un nuevo estudio realizado a partir del índice Tiobe que agrupa a un sin fin de proyectos de programación demuestra que en la evolución de los lenguajes de programación en 2010 Python y Objective-C fueron ganadores absolutos. Lo contrario le ocurrió a Visual Basic, un lenguaje que ha perdido cierto interés entre la comunidad de desarrolladores, mientras que Ruby, que en los últimos años había ganado mucha popularidad, está ahora tratando de mantener su relevancia.

En Dr. Dobbs revelan cómo un análisis de lo que ha sido 2010 en el segmento de los lenguajes de programación ha sido muy interesante para algunas alternativas como Python o Objective-C, que han subido muchos puestos en el ránking de Tiobe, una comunidad de desarrolladores que evalúa el porcentaje de uso que cada lenguaje tiene en los proyectos contemplados por el índice de Tiobe.

En 2010 se volvió a confirmar que buena parte de la programación actual se basa en dos lenguajes: Java (17,77%) y C (15.82%) siguen dominando el panorama sin modificar sus posiciones, mientras que otros lenguajes muy usados como C++ (8,78%) o PHP (que bajó nada menos que un 2,24% para tener una cuota del 7,83%) son también muy relevantes para la comunidad de desarrolladores.

Pero es también destacable la subida de Python, que pasó a ser el quinto lenguaje más utilizado, con un 6,265% de cuota, adelantando a C# (6,226%) y a Visual Basic (5,86%), que fue uno de los grandes abandonados en 2010.

La lista de los 10 primeros se completa con Perl y Ruby, que mantienen cuota pero que en el caso de Perl pierden posiciones por el avance de Objective-C. A partir de esa posición la cuota de los lenguajes es mucho menos importante y se sitúa entre el 0,5% y el 1%, aunque hay subidas significativas como las de Lisp, ensamblador, SQL transaccional o RPG para OS/400.

Windows 7 Service Pack 1

Microsoft confirmó mediante el blog del Windows Team que se lanzará el Service Pack 1 versión final de Windows 7 y Windows Server 2008 R2 hacia sus socios OEM.

Este primer Service Pack estará disponible el 16 de Febrero para suscriptores de MSDN y TechNet, luego el 22 de Febrero para el resto de usuarios vía Microsoft Download Center o por Windows Update.

Se confirmó que la versión final será la 7601.17514.101119-1850.

lunes, 7 de febrero de 2011

Debian 6.0

Debian 6.0 ha sido lanzado en forma estable. El sistema operativo gratuito, cuya última versión lleva el nombre clave Squeeze, ha sufrido algunos cambios importantes, incluyendo el lanzamiento de una segunda versión. Además de tener acceso a la instalación de Debian GNU / Linux, hay una versión preliminar de tecnología de Debian GNU / FreeBSD.

El otro gran cambio es que se trata de la primera versión de Debian, que cuentan con un núcleo de Linux completamente gratis. En otras palabras, no tiene paquetes por defecto que no sean completamente gratuitos, por ejemplo, archivos de firmware. Estos archivos aún existen y están disponibles para descargar y usar, pero ya no se envían con el Debian 6.0.

El sistema operativo corre en nueve diferentes arquitecturas:

  • 32-bit PC / Intel IA-32 (i386)
  • 64-bit PC / Intel EM64T / x86-64 (amd64)
  • Motorola/IBM PowerPC (powerpc)
  • Sun/Oracle SPARC (sparc)
  • MIPS (mips (big-endian)
  • mipsel (little-endian)
  • Intel Itanium (ia64)
  • IBM S/390 (s390)
  • ARM EABI (armel)

En términos de rendimiento, los usuarios de Debian 6.0 pueden esperar un tiempo de arranque más rápido debido a la introducción de un sistema de arranque basado en dependencias. Esto permite que las secuencias de comandos se ejecuten en paralelo y reduzca el tiempo total para arrancar el sistema.

Hay más de 10,000 nuevos paquetes incluidos, así como una serie de actualizaciones de los programas más populares, tales como:

  • KDE Plasma Workspaces y KDE Applications 4.4.5
  • GNOME desktop environment 2.30
  • Xfce 4.6 desktop environment
  • LXDE 0.5.0
  • X.Org 7.5
  • OpenOffice.org 3.2.1
  • GIMP 2.6.11
  • Iceweasel 3.5.16
  • Icedove 3.0.11
  • PostgreSQL 8.4.6
  • MySQL 5.1.49
  • GNU Compiler Collection 4.4.5
  • Linux 2.6.32
  • Apache 2.2.16
  • Samba 3.5.6
  • Python 2.6.6, 2.5.5 and 3.1.3
  • Perl 5.10.1
  • PHP 5.3.3
  • Asterisk 1.6.2.9
  • Nagios 3.2.3
  • Xen Hypervisor 4.0.1
  • OpenJDK 6b18
  • Tomcat 6.0.18

Si ya están usando Debian 5.0, la actualización se puede realizar con la herramienta de gestión de paquetes apt-get. Para nuevas instalaciones, se puede descargar gratis la ISO.

sábado, 5 de febrero de 2011

Cuentas de Tipo Desechables en Hotmail

Microsoft se ha dado cuenta que muchos internautas crean cuentas de correo electrónico que utilizan solo para ocasiones puntuales. Estas cuentas "desechables" podrán ser ahora creadas a través de una nueva función en Hotmail. La característica, llamada "e-mail enthusiasts" permite a cualquier usuario crear múltiples cuentas de correo electrónico que pueden ser consultadas, a las que se puede responder, y que se pueden gestionar desde nuestras cuentas de correo principales en Hotmail.

Estas cuentas de correo adicional se pueden crear de forma similar a como lo haríamos a la tradicioanl, pero no necesitan nuevos registros adicionales o un mantenimiento permanente.

La idea, como indican en CNET, es la de ofrecer a los usuarios una forma segura de dar direcciones de correo a terceras partes sin que estas sean las mismas que usamos por ejemplo para amigos y familiares.

Uno de los directivos de Microsoft explicaba que ofrecían el servicio por varias razones. "Una de ellas es que no quiero dar mi dirección real a cualquier sitio web del mundo. Me preocupa que me puedan mandar mucho correo basura, o que traten de vender esas direcciones a otras empresas. ¿Quién sabe lo que puede pasar?"

Para solucionarlo el equipo de Microsoft ha aprovechado algunas tecnologías ya existentes como el registro de cuentas, el filtrado de mensajes y la integración de múltiples direcciones de correo electrónico para ofrecer a los usuarios alias para una misma cuenta. Cada usuario puede crear hasta 5 alias, cualquiera de los cuales puede ser borrado y sustituido con otro en cualquier momento.

Microsoft afirma que dicho límite se incrementará a 15 alias por cada cuenta, de modo que los usuarios intensivos de Hotmail no tengan que lidiar con dos o tres cuentas reales en el servicio.

jueves, 3 de febrero de 2011

Google Art Project

Los amantes del arte deben estar más que felices con el nuevo lanzamiento de Google, quienes han puesto a disposición del mundo más de 1,000 obras de arte en alta resolución en su nueva página web Google Art Project, la cual recorre los estilos de más de 400 artistas.

Este proyecto de Google llega gracias a la colaboración con diferentes museos de todo el mundo, Google Art Project tiene obras del Museo Reina Sofía en Madrid, el Palacio de Versalles de París, el Ermitage de San Petersburgo o la Galería Uffizi en Florencia, etc.

Cada imagen tiene 7 mil millones de pixeles, realmente sorprendente, por ello cuando haga zoom en la imagen no se perderá ni un solo detalle de la obra de arte. Y como si fuera poco, también se pueden visitar virtualmente los museos gracias a la tecnología de Google Street View.

martes, 1 de febrero de 2011

Android 3.0

Google está ultimando la publicación de su próxima versión de Android para 'tablets', Honeycomb. La compañía ha facilitado los códigos SDK de su sistema y se ha conocido el logotipo de la versión 3.0 de su sistema operativo móvil. El tradicional Androide verde ha dejado paso a una abeja de color azul y negro.

La expectación por Android 3.0 es muy elevada. El sistema, exclusivo para 'tablets', ha sido anunciado en varios dispositivos que verán la luz en las próximas semanas. La industria está expectante por ver si el sistema de Google, en combinación con los terminales de fabricantes como Samsung o Motorola, puede igualar el potencial de iOS y el iPad de Apple. Los primeros desarrolladores en trabajar con el código SDK han encontrado el nuevo logo entre el material facilitado por Google.

La última novedad sobre Honeycomb ha sido la presentación en sociedad del logotipo del sistema. Google ha decidido sustituir su característico robot verde por una abeja. El diseño del logotipo guarda relación con el androide. La cabeza del pequeño insecto es prácticamente igual que la del robot de Google. El cuerpo del diseño sigue la línea visual de su antecesor y hace uso de formas sencillas y proporcionadas. Otro elemento que destaca es el abandono de las tonalidades verdes. En este caso Google ha optado por azules y negros para configurar el nuevo logo.

La publicación de la abeja androide es otro paso de la compañía hacia la publicación de su sistema. La publicación de los códigos SDK ha sido una fórmula para que los desarrolladores comiencen a familiarizarse con el sistema. La aparición de esta abeja puede tener un sentido similar, que los usuarios se acostumbren a ver pululando por todas partes su nuevo logo.