lunes, 29 de noviembre de 2010

Microsoft: "Google no Entiende el Mercado Empresarial"

A juicio de Tom Rizzo, director senior de Microsoft Online Services, la posición actual de Google coincide con la que Microsoft tenía hace 20 años.

Google desafía a Microsoft con servicios empresariales como por ejemplo soluciones basadas en la nube, como Google Apps. Sin embargo, esta situación parece no preocupar al gigante de Redmond.

En una entrevista con la edición estadounidense de ComputerWorld, Tom Rizzo, director senior de Microsoft Online Services, declaró que Google no entiende el mercado corporativo, al contrario que Microsoft, "que creció en tal mercado".

Según Rizzo, Google se encuentra donde Microsoft estaba hace 20 años. Esta situación lleva a Rizzo a dudar que Google "vaya a estar aquí a largo plazo". Citando estadísticas de Gartner, indicó que Google ha participado en el mercado empresarial de correo electrónico y colaboración durante cuatro años, pero tiene una cuota inferior al 4% del mercado.

Según Rizzo, Google ha fracasado en el segmento empresarial. "Yo diría que los resultados demuestran que no han tenido éxito en este mercado. Hemos tenido clientes que han migrado hacia Google y que después han regresado a Microsoft".


Rizzo también criticó las actitudes de Google frente a la privacidad de las personas, señalando que Google conserva la información de sus usuarios, incluso después que éstos le han solicitado expresamente borrarla.

"La gente como Google, debido a que intentan venderte anuncios, es escanear tus datos y conservarlos. Nosotros no escaneamos tu información, ni conservamos tus datos. Si deseas que te devolvamos tus datos, lo hacemos y los borramos de nuestras bases de datos", aseguró Rizzo.

"En Google necesitan tus datos para saber qué anuncios mostrarte, y que así hagas clic en ellos", agregó Rizzo ante ComputerWorld Estados Unidos
.

Linux.fm: Radio Online

Linux FM es una radio online de radiodifusión de la última versión estable del kernel de Linux (actualmente 2.6.36.1), que se lee en voz normal utilizando eSpeak, un convertidor de texto de código abierto a sintetizador de voz.

En este momento hay 111011 (base 2) canciones en su base de datos, y están trabajando para añadir más. Un nuevo archivo de origen es seleccionado al azar cada vez que se carga su página. Recuerda que si no te gusta lo que escuchas, siempre puedes abrir Linux Radio en dos o más pestañas en el navegador.

Naturalmente, está más enfocado para el mundo geek, pero resulta sorprendente escucharlo, y como curiosidad adicional, esta estación de radio está dedicada al mejor científico de la historia, el Dr. Sheldon Cooper de la divertida serie de televisión The Big Bang Theory, que siempre saca una carcajada en cada uno de sus episodios.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Tokyoflash: Reloj LED para Geeks

Con solo leer el nombre de Tokyoflash ya debes saber de qué se trata este nuevo reloj LED, creado especialmente para geeks, y es casi imposible de descifrar.

Este nuevo modelo de reloj se llama Kisai RPM, el cual tiene una correa de acero inoxidable.

Las luces azules LED alrededor de la parte central nos dice la hora. La idea de un reloj es tener la rapidez de poder ver la “hora”, eso es todo, no un rompecabezas del tiempo.

El círculo interior de luces son las horas. El círculo exterior de las luces con los grandes sectores son los minutos en grupos de cinco. Los cinco pequeños guiones en la parte superior del reloj en la posición de las 12 son para los minutos individuales.

En conjunto luego de descifrar todo ello tendríamos la hora exacta, no dudo en que el diseño está muy “cool”. Además de que su precio tampoco es muy accesible que digamos, 208 dólares por este reloj LED.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Skype: 25 Millones de Usuarios Conectados

Este lunes fue un gran día para Skype, y es que ha alcanzado la cantidad de 25 millones de usuarios concurrentes. Esto significa que 25 millones de usuarios estuvieron durante el día conectados al mismo tiempo. Lo cual marcó un hito en todo lo que lleva formada la compañía.

Esto solo muestra que Skype está, en todo caso, consiguiendo más y más popularidad diariamente. Y con tantas características nuevas que han incorporado, como el vídeo-chat en grupo integrado en la última versión, ese porcentaje es seguro crecerá en la segunda mitad del 2010, y para el próximo año llegará hasta el híper-espacio digital.

Sin duda, Skype se ha afianzado en su posición, y al parecer nadie le ganará, ya que incluso compañías grandes están usándolo para realizar sus vídeo-conferencias, es práctico, sencillo de usar, y consume pocos recursos del sistema.

martes, 23 de noviembre de 2010

Intel Celebra el Aniversario del Primer Procesador

Hace 39 años nacía el microprocesador, invento que permitió a Intel abrir las puertas hacia el futuro y hacia la tecnología que cambió la vida de las personas.

En noviembre de 1971, Intel lanzaba al mundo el primer microprocesador. Pensado inicialmente para realizar funciones lógicas en las calculadoras, el Intel 4004 revolucionó el mercado y dio origen a la PC tal como la conocemos ahora. Este procesador poseía características únicas para su tiempo, tales como una velocidad nunca antes vista (realizaba 60.000 operaciones por segundo) y gran espacio de memoria (hasta 640 bytes, una novedad para ese entonces).

Poco tiempo después de esta gran invención – el 1 de abril de 1972 – la compañía anunció una versión mejorada del procesador. Se trataba del 8008, que llegaba a la cifra de los 3500 transistores, casi el doble que su predecesor. Al 8008 se lo puede considerar como el antecedente del procesador que serviría de corazón a la primera computadora personal que llegó dos años después: Altair, cuyo nombre proviene de un destino de la nave Enterprise de la popular serie de televisión Star Trek.

Este procesador fue el 8080, el primero diseñado especialmente para uso general, contenía 4500 transistores y podía ejecutar hasta 200.000 acciones por segundo. El equipo Altair logró vender en pocos meses decenas de miles de unidades, en lo que suponía la aparición de la primera PC que las personas podían comprar.

“Desde nuestros comienzos, trabajamos bajo la filosofía de diseñar el futuro y seguimos el camino de la innovación constante para desarrollar lo que en unos años formará parte de nuestra vida cotidiana", contó Esteban Galuzzi, Gerente General de Intel para Cono Sur. “Producir procesadores es sólo una parte de nuestra tarea; nuestro principal desafío consiste en facilitar el día a día de las personas mediante la generación de tecnología que haga posible un mañana sorprendente. Ese es el futuro para nosotros y hacia allí nos dirigimos", afirmó.

Han pasado 39 años desde este primer paso hacia el futuro, 39 años en los que todo ha cambiado desde aquel innovador Intel 4004 hasta los Intel Core del 2010 y la segunda generación que se viene: todas tecnologías que revolucionaron de alguna manera la industria y la vida diaria de las personas.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Memoria USB DeLorean de 500 GB

Claro, es el carro de la película “Volver al futuro”. Resulta que lo transformaron en una memoria USB de 500 GB, y ahora está en venta. Poco a poco vamos dejando los formatos tradicionales para vender ideas geniales como esta.

Flash Rods, una compañía que siempre busca los mejores diseños de carros para integrarlos en discos externos, encontró una manera de hacerlo con un modelo de escala 1:18 de DeLorean, el DMC-12, muy popular en 1980 por la película ya mencionada arriba.

Las características del carro son puertas que se abren como alas y un capote que tú puedes abrir; un dispositivo perfecto de almacenamiento. Aunque a muchos les parezca algo más gracioso en donde llevar siempre su información, a otros consumidores les agradará tener algo original como este modelo.

viernes, 19 de noviembre de 2010

iPhone: Análisis de Acciones

El valor de una compañía se está incrementando en el rango estratosférico que Apple ahora habita, análisis financieros empiezan a jugar con los números y encuentran toda clase de fuentes fascinantes. El análisis de acciones de la firma Trefis en los productos Apple, estima que la línea de cuenta iPhone está cerca de un 53.5% de las acciones de Apple. Por comparación, la Mac tiene una participación escasa de 18.3%.

Luego, Trefis asignó un precio estimado de $418 por acción a AAPL(Apple Inc), que es cerca del 40% por delante del precio actual de las acciones, pero dentro de lo que estiman un número de analistas del Wall Street. Aplicando estas hipótesis, el iPhone representaría $209 mil millones de dólares de los estimados $391 mil millones de dólares de valor para Apple.

$209 mil millones de dólares, eso pone al producto iPhone en el puesto número uno por delante de consumidores gigantes como Coca-Cola (con $138 mil millones), tecnología de peso pesado como Google ($204 mil millones) y cualquier firma farmacéutica, como Johnson &Johnson ($173 mil millones).

iPhone Inc., es también de valor más que cualquier fabricador de automóviles, como Toyota ($119 mil millones), luego con Walmart ($243 mil millones) en el negocio de las ventas. El negocio del iPhone es también más grande que cualquier compañía de telecomunicaciones con la excepción de AT&T por $224 mil millones.

En este mundo perfecto, Apple es la compañía con más valor, seguida por Exxon Mobile (con $349 mil millones), tres compañías chinas, BHP (minería, con $236 mil millones), IBM, Microsoft y Procter & Gamble (con $243 mil millones).

miércoles, 17 de noviembre de 2010

YouTube: 12 Sitios para Sacarle Provecho


Nadie niega que YouTube sirve para matar el rato, pero debes saber que hay varios lugares que hacen que esa experiencia sea mucho más útil y productiva, sea para el uso que le des. En la siguiente nota, una lista de 12 sitios que explotan el potencial de YouTube y agregan más funciones y posibilidades para el grande del vídeo en línea.

  1. TubeReplay: Este sitio te permite ver un bucle infinito de un vídeo de YouTube hasta que te vuelvas loco.
  2. DragonTape: Te permite hacer un remix de varios vídeos de YouTube en un vídeo continuo. Simplemente arrastra y suelta los clips que desees, luego comparte la lista de reproducción mediante url o código generado.
  3. YouTube Doubler: Hace que puedas comparar 2 vídeos de YouTube cara a cara. Simplemente coloca los 2 vídeos en cuestión, usa un nombre de VJ y ya está. Comparte luego el enlace con amigos de tu crítica.
  4. SynchTube: Este hack te permitirá ver un vídeo de YouTube con hasta 50 personas al mismo tiempo de manera sincronizada. Escoge una sala de chat, selecciona el vídeo, comparte el url generado y a disfrutar con tus amigos de la función.
  5. Infinitube: Sólo escribe las palabras claves en esta página para que seas recompensado con un lista de reproducción infinita y continua de vídeos relacionados a tu búsqueda. Para no mover ni un dedo luego.
  6. Splicd: Con este servicio podrás compartir un vídeo y especificar en qué momento empieza y termina si es que no quieres verlo completamente. Luego de ello puedes compartir el código generado.
  7. TubeChop: Similar a Splicd, pero un poco más allá, pues te permite deslizar una barra para definir esa sección del vídeo que deseas sea accesible con un código generado.
  8. YouCube: En este cubo virtual podrás colocar hasta seis vídeos en cada lado del cubo que podrás ver y compartir luego con el url generado.
  9. MixTube: Con este hack podrás generar listas de reproducción simplemente agregando los url’s a la lista. Muy útil para canciones que sólo están disponibles en YouTube, como compilaciones, conciertos en vivo y otros contenidos generados por usuarios.
  10. YouFlow: Esto les gustará a los fanáticos de Apple, pues permite explorar los videos tradicionales en la popular forma de la compañía de la manzana. Cabe mencionar que se puede reproducir los vídeos directamente desde los resultados, algo no disponible en la página de YouTube original.
  11. Quietube: Hace que los videos de YouTube se muestren sin comentarios, sólo la escencia del vídeo para quienes no soportan las críticas de los demás. A prueba de trolls definitivamente.
  12. YouTube TestTube: Aquí donde nacen todas las ideas de la popular página de vídeos. Presenta gran cantidad de funciones y opciones que se encuentran en etapa de desarrollo o de prueba. Un vistazo al futuro recomendado.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Chrome: El Navegador más Vulnerable

La empresa de seguridad informática Bit9 ha publicado un informe con las vulnerabilidades detectadas en doce productos de software durante los tres trimestres transcurridos de 2010. Google Chrome ocupa el primer lugar, con 76 incidencias graves.

Los cinco navegadores más populares han sido analizados en detalle por Bit9, junto con Webkit, utilizado en Safari y Chrome. Los demás programas, aparte de Microsoft Office, son aplicaciones usadas frecuentemente como extensiones de navegadores.

El informe de Bit9, constituye básicamente una advertencia a las empresas sobre el riesgo de que los empleados descarguen software no autorizado, a la vez que pone de relieve la importancia de estar atentos a las actualizaciones de programas.

Para la elaboración de su informe, Bit9 ha considerado únicamente el número de vulnerabilidades graves reportadas. La lista, según número de incidencias, es la siguiente. En paréntesis el número de vulnerabilidades graves:

Google Chrome (76)
Apple Safari (60)
Microsoft Office (57)
Adobe Reader y Acrobat (54)
Mozilla Firefox (51)
Sun Java Development Kit (36)
Adobe Shockwave Player (35)
Microsoft Internet Explorer (32)
RealNetworks RealPlayer (14)
Apple WebKit (9)
Adobe Flash Player (8)
Apple QuickTime (6) y Opera (6)

La información tiene ciertas carencias. Por ejemplo, no indica el tiempo transcurrido desde la detección de cada vulnerabilidad específica, hasta la fecha en que fue solucionada. Tampoco señala si la vulnerabilidad ha sido de hecho explotada, o si sólo se trató de un peligro potencial.

En principio entonces, y con las salvedades indicadas en el párrafo anterior, la lista presenta un negativo panorama para Google Chrome. Sin embargo, para el caso del navegador, la mayoría de las vulnerabilidades han sido reportadas después de la publicación de actualizaciones de Chrome. De igual modo, Google tiene un programa de recompensas para la detección de agujeros de seguridad de sus programas. Esto en sí puede haber motivado a muchos expertos a concentrarse en analizar Chrome en busca de vulnerabilidades, el lugar de otro software.

Por lo demás, la lista de Bit9 presupone que los fabricantes hayan comunicado a la opinión pública todas las vulnerabilidades detectadas y eliminadas de sus respectivos productos. Desde ya, se sabe que no todos los fabricantes sienten el mismo interés por comunicar tales errores. Microsoft figura en tal grupo, mientras que, en comparación, en la práctica es imposible mantener en secreto las actualizaciones de seguridad del software de código abierto.

En una nota de prensa, Bit9 comenta que las aplicaciones más populares a menudo contienen vulnerabilidades que pueden ser explotadas por cibercriminales. Destaca además la importancia de que los departamentos de TI de las empresas estén atentos y sean proactivos a la hora de actualizar su software.

El material usado en la investigación de Bit9 fue recogido de la base de datos de vulnerabilidades de National Institute of Standards and Technology (NIST), de Estados Unidos. Entre los criterios utilizados para incluir vulnerabilidades en la lista, es que estas hayan tenido un grado de gravedad de entre 7 y 10 puntos.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Windows 8

A solo un año de su lanzamiento, Windows 7 es el sistema operativo más vendido en la historia de Microsoft. La compañía trabaja intensamente en el desarrollo de su sucesor, Windows 8, y las especulaciones ya comienzan a cobrar fuerza.

Cabe señalar que no es seguro que la próxima versión de Windows vaya a denominarse Windows 8. Sin embargo, para simplificar las cosas lo mejor es emplear ese nombre de trabajo para el sistema operativo que Microsoft tiene previsto lanzar en 2012, y cuya etapa beta será iniciada en 2011.

En febrero pasado, un empleado de Microsoft reveló detalles de Windows 8, al que denominó "Windows.next". Por ahora, aparte de esa información sobre el próximo Windows, versiones extraoficiales indican que incorporará soporte para tecnologías como USB 3.0, Bluetooth 3.0, transmisión inalámbrica entre el PC y el TV, 3D y reconocimiento biométrico, entre otras cosas.

En esta oportunidad, una oferta de trabajo publicada por Microsoft y recogida por BetaNews lleva a suponer que Microsoft apuesta en grande por la integración con la nube en Windows 8. Esto en sí no debería sorprender, ya que Steve Ballmer ha intensificado sus intervenciones en que habla cálidamente sobre "cloud computing".

En la oferta de trabajo, Microsoft busca personal que estará dedicado a "trabajar con los servicios online de Microsoft, incluido un servicio de copias de seguridad".

Esto podría referirse precisamente a una servicio de copias de respaldo y seguridad basado en la nube. El texto del anuncio también lleva a suponer que Microsoft planea una mayor integración de Windows con su plataforma Windows Live.

jueves, 11 de noviembre de 2010

RockMelt: Navegador Social

Este nuevo navegador trata hacer un enfoque diferente a la idea común que se tiene sobre estos software, y es que desea que el uso del mismo se haga en una manera más dinámica. Algo más acorde con los tiempos de la web en que vivimos, rodeados de redes sociales e información de perfiles. También permitirá que la información nuestra se guarde en perfiles, de modo que al acceder en otros lugares todos los ajustes se mantengan en dicho perfil.

Rockmelt está construido en Chromium, el proyecto de código abierto detrás del navegador de Google. Las características más resaltantes en relación con el nuevo navegador se encuentran en las 2 columnas que aparecen a cada lado del mismo. El lado izquierdo muestra los contactos de Facebook, con los cuales podrás chatear o intercambiar información. En el lado derecho se encuentran los marcadores, los cuales son actualizados y el contenido luego almacenado en el caché hasta la próxima vez que ingreses.

En resumen, se trata de un concepto refrescante en esta era de interacción social, y teniendo en cuenta que está basado en Chromium, soporta todas las extensiones de Chrome y además los beneficios de HMTL5 y CSS3.

martes, 9 de noviembre de 2010

Red Hat Enterprise Linux 6

Paul Cormier, presidente de productos y tecnologías en Red Hat, fue el encargado de presentar la versión final de Red Hat Enterprise Linux 6 (o RHEL 6). Esta distribución comercial llega enfocada a la nube y la virtualización. Según las palabras del propio Cormier, "RHEL 6 es la culminación de 10 años de aprendizaje y trabajo con nuestros partners". En esta versión contamos con más de 2.000 paquetes, y un 85% más de código. Las mejoras dan más soporte a sistemas multicore y multinodo.

Según los comentarios de otro de los responsables de la presentación de RHEL6,Jim Totton, la empresa ha añadido más de 1.800 características al sistema operativo, además de resolver 14.000 conflictos presentes durante este desarrollo y que se encontraron tanto en las versiones preliminares de RHEL 6 como en ediciones anteriores de esta distribución.

Mucho trabajo se ha realizado en el núcleo del sistema, donde se ha contribuido a ofrecer más de 3.500 cambios en el kernel Linux. También se han realizado importantes mejoras en la gestión de la energía, y por ejemplo el sistema operativo aprovecha nuevas características de eficiencia energética en los procesadores AMD Opteron 4000 y 6000.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Winamp Para Android

Desde 1997, Winamp ha sido uno de los reproductores multimedia más populares y ampliamente utilizado para los sistemas operativos Windows. Siempre ha sido un icono de la ligera excelencia.

Recientemente, Nullsoft, el equipo detrás de Winamp, parece haber estado explorando otras plataformas. Winamp para Android se esperaba aún en un futuro incierto, pero ahora parece haberse convertido en una realidad.

La versión beta de Winamp para Android tiene las siguientes características como las más resaltantes:

Winamp para Android ofrece una interfaz pulida y oscura que es fácil de usar. A diferencia de la mayoría de los reproductores multimedia, Winamp hace un buen uso de la pantalla disponible de buenos recursos y no hacer que se sienta demasiado saturado visualmente . Usted puede ir con tranquilidad un lado a otro de la pantalla que emite un sonido por medio de un pull-up bar.

Winamp Android también viene con dos reproductores viables reproductor de medios, para que pueda seguir usando el teléfono como de costumbre, sin perder de vista a sus medios de comunicación.

El widget de la pantalla de inicio, se muestra a continuación, una imagen del álbum de los deportes, información general y los controles del reproductor de medios que en general es estándar. Usted es también capaz de cambiar entre opciones de repetición y shuffle. Por otro lado, un número de personas que han observado este widget en particular como una descarga de la batería, perdiendo rápidamente la vida del móvil, incluso si no utilizan activamente el widget.

El símbolo de Winamp en el Android debe estar en Desktop Sync. Esto le permite mantener su música en su Android actualizados y sincronizados con su escritorio de la colección de Winamp, incluso utilizando una conexión inalámbrica.

Winamp para Android está oficialmente disponible. Busca por ‘Winamp‘ en el Android Market para descargar e instalar la aplicación.

viernes, 5 de noviembre de 2010

40 Gurús que Cambiaron Internet

www.dydvirtual.com
Internet no lleva mucho tiempo con nosotros, pero en sus pocos años de historia ya han surgido varias personalidades que destacan especialmente por haber influido en el desarrollo, crecimiento y popularidad de la red de redes. Desde sus inicios hasta los actuales éxitos de servicios como Google, Twitter o Facebook, podemos recorrer esa historia a través de estos influyentes investigadores, ingenieros y emprendedores que han logrado cambiar nuestras vidas para siempre.

El recorrido de esa historia de Internet a través de sus protagonistas lo han realizado en Hongkiat, donde han elaborado un interesante repaso en el que detallan los logros de los que para ellos han sido las 40 personas más influyentes de Internet.

Comenzando por Vint Cerf y Bob Kahn -que crearon el conjunto de protocolos de comunicación TCP/IP y siguiendo por Tim Berners-Lee -padre de la World Wide Web-, el recorrido hace mención de un gran conjunto de personalidades en el segmento tecnológico.

No solo de los primeros años de Internet, sino también de los últimos tiempos, destacando entre otros a Larry Page y Sergey Brin, David Filo y Jerry Yang, Matt Mullenweg, Chad Hurley, Steve Chen, o el famoso Mark Zuckerberg. Un repaso muy interesante de la historia de Internet a través de sus principales visionarios.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Google veta a Facebook

La compañía de Mountain View ha anunciado recientemente que veta el servicio de importación de contactos de Facebook sobre cuentas Google/Gmail. El problema que alegan es la falta de reciprocidad en el servicio. Facebook permite importar usuarios desde multitud de fuentes a la hora de registrarnos, sin embargo, no permite exportar ningún tipo de información para ser utilizada con otros servicios. Por ello Google ha decidido rescindir los permisos sobre la importación de contactos a Facebook.

Google parece no estar contenta con su relación con la popular red social Facebook. Según parece está cansada de dar y no recibir nada a cambio y ha pensado que lo mejor será cambiar sus Términos de Servicio para que cualquier servicio que accede a la API de contactos de Google, haciendo posible importar los contactos, tendrá que ofrecer reciprocidad.

Facebook lanzó hace unas semanas un sistema de copia de seguridad de tus datos, que permite descargar en un único archivo fotos, mensajes, etc, a excepción de tus contactos.

En palabras de Google:

"Muchos sitios permiten a sus usuarios importar y exportar su información, incluyendo contactos, de forma rápida y fácil. Pero los sitios que no lo permiten, como Facebook, dejan a sus usuarios en un callejón sin salida. Así que hemos decidido cambiar nuestro acercamiento al respecto para reflejar el hecho que los usuarios muchas veces no son conscientes que una vez que han importado sus contactos a sitios como Facebook, están atrapados“.

lunes, 1 de noviembre de 2010

10 Tips Antes de Elegir una Tablet

Ahora que el iPad ha roto el hielo, el mundo de las tecnologías está preparada para una avalancha de computadoras Tablets que entrarán con fuerza en el mercado en los próximos meses. Los usuarios están esperando a ver varios modelos que han llegado a las tiendas aprovechando sus vacaciones de verano, pasando de, básicamente, una sola opción de compra a una variedad de opciones. Como muchos usuarios de iPad han descubierto, a la luz, el formato de Tablet delgada es ideal para aquellos que necesitan algo más que un teléfono inteligente en sus desplazamientos. También es excelente para el control de un sitio Web o el correo electrónico mientras se relaja en el sofá o en la piscina en su casa.

Si usted está pensando en dar el paso y obtener una tablet para sí mismo o como regalo para otra persona, usted puede preguntarse si se debe seguir con el iPad probado y verdadero o ir con uno de los Android o Windows 7 , son ofertas que estará en el mercado en breve.

1.- El tamaño: La respuesta depende de sus preferencias, presupuesto, y cómo va a utilizarlo. Todo el mundo quiere una Tablet que sea ligera y delgada asi como fácil de transportar, pero hay una diferencia de opinión sobre el mejor tamaño de pantalla para este factor de forma. El iPad ha establecido el estándar de 10 pulgadas (bueno, en realidad 9,56) y pesa 1,5 a 1,6 libras (dependiendo de si tiene 3G). Algunos usuarios han expresado su deseo de una más grande (12 pulgadas) de pantalla, pero más han mencionado que el iPad es demasiado voluminosa.

2.- El almacenamiento: iPad EvThe viene con 16, 32 o 64 GB de almacenamiento interno – y lo que ves es lo que obtienes. Una de las mayores quejas respecto a la tablet de Apple es que no hay forma de añadir más espacio de almacenamiento sin necesidad de comprar una versión nueva y más cara del dispositivo. Si el almacenamiento extraíble es importante para usted, tendrá que buscar una Tablet que tiene una tarjeta SD o ranura para tarjetas microSD. Afortunadamente, la mayoría de los Android y Windows 7 comprimidos tienen esta característica.

3.- La batería: Una de las características del iPad más fuerte de venta es la vida de la batería. Se obtiene fácilmente 10 a 12 horas de uso con una carga, a veces más. Samsung afirma que cuenta con siete horas de reproducción de vídeo de alta definición en la ficha Galaxy hasta 10 horas. Algunos de los Windows 7 comprimidos son menos impresionantes en ese departamento. La ejecución de los más destacados de todo el sistema operativo que es capaz de realizar múltiples tareas pesadas.

4.-¿ 3G o Wi-fi? Otra decisión que deberá tomar es si usted quiere una tableta que es 3G o un modelo de Wi-Fi solamente. El iPad viene en dos iteraciones y así va a muchos de sus competidores. Los modelos de Wi-Fi sólo cuestan menos, pero por supuesto los modelos 3G (que también puede utilizar Wi-Fi) ofrecen una mayor flexibilidad. Recuerde, sin embargo, que los planes de servicio 3G aumentan el costo.

5.-¿ Cerrada o abierta? Algunas personas prefieren una plataforma de código abierto como Android, que permite a las diferencias de configuración más diferentes interfaces de usuario, aplicaciones que se puede tener a partir de múltiples fuentes, sin necesidad de la aprobación por el vendedor o la compañía. Otros, como la consistencia de los productos de Apple: Al igual que Holiday Inn, que siempre sabe exactamente lo que estás consiguiendo. La empresa ejerce un control estricto sobre la distribución de las aplicaciones, lo que está autorizado a instalar y qué cambios se pueden hacer a la apariencia como en el funcionamiento del dispositivo.

6.- Opciones de entrada: Tablets como el iPad han demostrado ser ideal para los dispositivos de consumo de contenido, pero menos grande para la creación de la misma. El teclado en pantalla no es lo más cómodo para trabajar con documentos largos y la interfaz táctil, siendo idónea para muchas tareas, puede ser frustrante para los demás. Hay un muelle de teclado con cable para el iPad, o puede utilizar un teclado inalámbrico Bluetooth con él.

7.- El precio: Los costos iPad oscilan desde $ 499 (Wi-Fi sólo, 16 GB de almacenamiento) a $ 829 (3G, 64 GB de almacenamiento), considerablemente más que los menos caros netbooks. El Samsung Galaxy ha sido anunciado por Verizon a un precio de $ 600 (3G, 16 GB de almacenamiento con la ranura de expansión microSD).

8.- La cámara: Uno de los más citados del iPad cuenta con una cámara. Aunque el formato es un poco grande para la fotografía en general, es perfecta para videoconferencias, por lo que un frente a frente a la cámara parece natural. Si usted quiere ser capaz de tomar fotos o video conferencia con la tablet, usted desea entrar en el producto de Apple, por ahora. Si ya tienen un teléfono inteligente más, tienen mayor resolución que las cámaras de las Tablets y son más fáciles de usar para tomar fotos, por lo que una cámara de frente podría ser todo lo que necesita en la tabla.

9.- Las aplicaciones: Al igual que con la elección de un teléfono inteligente, una consideración importante para muchos serán las aplicaciones disponibles para una plataforma de una Tablet. La App Store de Apple cuenta con cientos de miles de aplicaciones, la mayoría de los cuales se ejecutarán en el iPad, así como el iPhone – pero el número de acciones específicamente para el iPad es más pequeño. Las realizadas para el iPhone no pueden mostrar muy bien en el iPad. El mercado de Android tiene decenas de miles de aplicaciones disponibles para sus teléfonos y un gran número de estos, sin duda, será portado a formato Tablet. Por supuesto, una Tablet de Windows 7 ejecutará la mayoría de las aplicaciones escritas para el sistema operativo.

10.- Problemas de compatibilidad: Para la mayoría de los usuarios, una Tablet no existe en el vacío, sino que será uno de sus varios dispositivos. Aunque la gente cada vez está más cómoda viviendo en un mundo multi-plataforma, algunos prefieren una mayor coherencia de dispositivo a dispositivo. Esto significa que si usted utiliza un Mac y un iPhone, es posible que prefiera un iPad. Si ejecuta Linux en el escritorio y hace su llamamiento a un Android, uno de las Tablets basadas en Android podría ser un mejor ajuste. Y si eres un chico o chica de Windows, el Windows 7 para Tablets proporcionará una experiencia más familiar.