sábado, 30 de junio de 2012

Intel Haswell


La próxima generación de procesadores y Haswell-EP de Intel formarán parte de uno de los mayores saltos en rendimiento desde la llegada al mercado de Core 2 Duo, hace 6 años, es decir, 2006.

El procesador Haswell será mucho más avanzado que Ivy Bridge y traerá consigo características innovadoras y mucha más potencia bruta que su predecesor.

Parte de la “culpa” de este aumento en rendimiento llega gracias al uso del proceso de fabricación en 22 nm, soporte de memoria DDR4- hasta 2.133 MHz en configuración quad-channel -, y una arquitectura nueva de hasta 14 núcleos. En teoría cada uno de los núcleos montará 2,5 Mbytes de caché L3, que suma un total de 35 Mbytes.

La tecnología HyperThreading de núcleos virtuales seguirá siendo utilizada en Haswell que también llegará con nuevas instrucciones -Haswell New Instructions (HNI)-. Unas instrucciones AVX 2.0 que la compañía integrará en su nuevo procesador.

martes, 26 de junio de 2012

IBM Inteligencia Analítica


IBM presenta su apuesta por la Seguridad Inteligente, una estrategia de seguridad basada en tecnologías analíticas avanzadas para ayudar a las empresas a prevenir, predecir y detectar las amenazas a las que deben hacer frente antes de que se produzcan. 

Para abordar esta estrategia de Seguridad Inteligente IBM anunció, en octubre de 2011, la creación de su nueva división de seguridad formada por toda la oferta de software y servicios tras las más de diez adquisiciones estratégicas de esta área -entre las que se encuentra Tivoli, Rational e i2- y el conocimiento proporcionado por las otras 25 empresas adquiridas en el área específica de análisis. 

Desde entonces, IBM ha combinado sus esfuerzos de investigación y sus capacidades y conocimientos técnicos para crear una oferta sólida y completa, capaz de dar respuesta a problemáticas separadas con una gestión y unas soluciones integrales. Los últimos movimientos estratégicos que han venido a reforzar esta estrategia han sido los siguientes: 

La adquisición del fabricante de software de análisis de datos y seguridad Q1 Labs, cuyas capacidades de análisis pueden detectar automáticamente las amenazas e identificar inmediatamente posible acciones para corregirlas. 

El lanzamiento de QRadar Security, una nueva plataforma inteligente de seguridad que combina capacidades analíticas muy avanzadas con datos en tiempo real procedentes de cientos de fuentes, proporcionando por primera vez a las empresas la capacidad de protegerse a sí mismas ante las cada vez más numerosas, sofisticadas y complejas amenazas a la seguridad. 

QRadar Security permite identificar el acceso de un empleado no autorizado a bases de datos claves, permite a las empresas saber cuándo una de sus aplicaciones sin parches está siendo atacada y proporciona más protección tanto a los equipos físicos como a los virtuales. A todo esto, se unen capacidades de Big Data para almacenamiento y consulta de grandes cantidades de información, proporcionado una consulta de alta velocidad tanto de registros como de flujos de dato y permitiendo decidir qué información se almacena y por cuánto tiempo. 

Sólo de esta forma las empresas pueden prevenir, predecir y detectar las amenazas a las que deben hacer frente en las áreas más sensibles: identidades, datos, aplicaciones e infraestructuras. Los beneficios de la seguridad inteligente son tres fundamentalmente: detección de amenazas, regulaciones gubernamentales y cumplimiento normativo; y eficiencia operativa. 

El Futuro de la Seguridad pasa por las Capacidades Analíticas 
El mundo está cada vez más interconectado y el número de conexiones informáticas no deja de aumentar. Por ello, la seguridad entendida como un perímetro de defensa que se establece alrededor de la empresa ha perdido su efectividad y las empresas deben abandonar las antiguas técnicas de seguridad y establecer nuevas estrategias que les permitan actuar con previsión frente a amenazas internas y externas. 
Anualmente, IBM recopila millones de amenazas y sucesos diarios relacionados con la seguridad en todo el mundo en su informe sobre tendencias y riesgos de seguridad, IBM X-Force. Este informe se ha convertido en un termómetro de referencia para la Compañía -analiza 10 mil millones de fuentes en Internet y monitoriza en tiempo real 13 mil millones de eventos de seguridad al día, procedentes de 4.000 clientes en más de 130 países-. El último informe, publicado el pasado en marzo de 2012, sugería que el origen de los principales retos de seguridad que tienen las empresas hoy son las redes sociales, el big data, los dispositivos móviles o el cloud computing. 

“Nuestra propuesta trata de eliminar el paradigma de seguridad poco sistemático usado hasta ahora para utilizar técnicas de análisis avanzado basadas en algoritmos. El objetivo es la recogida y análisis de información de cientos de fuentes diferentes de la organización, como puede ser la red, aplicaciones, la actividad de los empleados, los dispositivos móviles y los equipos de seguridad físicos", ha señalado Emmanuel Roeseler, director de la división de seguridad de IBM España, Portugal, Grecia e Israel. 

Sin embargo, esto no es tan sencillo y muchas empresas se encuentran perdidas a la hora de restablecer las estrategias de seguridad que les permitan afrontar estos nuevos retos. Para ello, la Seguridad Inteligente de IBM, basada en capacidades analíticas y tecnología de automatización, ofrece una visión completa y total de los sistemas de seguridad de toda la organización, así como de la identidad de los empleados, proveedores y socios que acceden a ella. 

Dispositivos Móviles para Empresas más Seguros 
En el marco del evento Innovate 2012, celebrado recientemente en Orlando, IBM ha anunciado la ampliación de su estrategia para dispositivos móviles con el lanzamiento de nuevas soluciones que ayudarán a las empresas a desarrollar aplicaciones más seguras. Con más de cinco mil millones de dispositivos móviles en el mundo, su protección se está convirtiendo en una prioridad absoluta para los profesionales de la seguridad. Además, las empresas cada vez optan más por la tendencia de “Trae tu propio dispositivo" (Bring Your Own Device - BYOD) y la necesidad de proteger las aplicaciones que se ejecutan en ellos es fundamental. 

La solución IBM Security AppScan, permite integrar las pruebas de seguridad en el propio ciclo de vida de las aplicaciones. IBM se convierte además en el primer fabricante que ofrece SAST (Static Application Security Testing) para aplicaciones Android, de forma que los clientes pueden llevar a cabo sus propias pruebas de seguridad en las aplicaciones móviles. En el pasado, los clientes habrían tenido que enviar sus aplicaciones y propiedad intelectual de software a un fabricante externo con el fin de comprobar las vulnerabilidades, lo que obligaba a revisiones y actualizaciones constantes. 

IBM y su experiencia en el mercado de la seguridad 
La nueva división de seguridad de IBM es fruto de toda la experiencia y oferta de soluciones y tecnologías de seguridad incorporadas por la Compañía en sus más de 100 años de historia: más de 10 adquisiciones estratégicas, 3.000 patentes de seguridad, además de los desarrollos y avances provenientes de 9 centros de operaciones de seguridad y otros tantos Centros de Investigación, 11 laboratorios de desarrollo de software de seguridad y un Instituto de Seguridad Avanzada con presencia en Estados Unidos, Europa y Asia Pacífico.

sábado, 23 de junio de 2012

Windows Phone 8


Microsoft anunció Windows Phone 8, la última versión de su sistema operativo para smartphones. WP8 será lanzado durante el otoño boreal, e incorpora un gran número de novedades y mejoras a la funcionalidad existente. 

El kernel del sistema operativo ha sido reescrito, y ahora se basa en el Windows 8. Esta característica en si es altamente ventajosa para desarrolladores de aplicaciones, a la vez que representa una mayor flexibilidad en cuanto a hardware. 

Windows Phone 8 incluye una serie de novedades, entre las que destaca que el sistema operativo móvil tendrá soporte para varios núcleos; inicialmente, Microsoft se concentrará en los teléfonos móviles de dos núcleos, pero el sistema operativo es totalmente escalable. 

Asimismo, el sistema tendrá soporte para varias resoluciones; WVGA, WXGA y 720p. Todas las aplicaciones existentes para Windows Phone 7.5 podrán ser ejecutadas en tales resoluciones, sin necesidad de modificaciones. WP8 incorpora, finalmente, soporte para tarjetas de memoria MicroSD, siendo posible instalar aplicaciones en ellas. 

Como estándar, WP8 será distribuido con Internet Explorer 10, que tiene el mismo un motor de rederización que la versión para PC. Según Microsoft, el desempeño es considerablemente mejor que en WP 7.5. 

Microsoft recalca la flexibilidad de la pantalla de inicio, cuyos azulejos podrán ser adaptados, en posición y tamaño, a los deseos específicos de cada usuario. 

Asimismo, WP8 motivará a los desarrolladores con una plataforma común con Windows 8, facilitando la portabilidad desde iOS y Android. De hecho, Microsoft espera el surgimiento de un gran número de aplicaciones mejoradas. 

De igual modo, Microsoft informa que Skype estará más estrechamente integrado con el sistema operativo. 

NFC y Mapas 
Windows Phone 8 tendrá soporte para NFC y soluciones de pago para móviles, lo que estará integrado en todos los teléfonos equipados con el nuevo sistema operativo. 

El sistema operativo utilizará, como estándar, las soluciones cartográficas de Nokia, soporte para uso en función desconectada y navegación. Hasta ahora, los mapas de Nokia han estado reservados exclusivamente para los teléfonos de esa marca. 

Microsoft recalca además la funcionalidad mejorada para los usuarios corporativos. En tal sentido, pone de relieve la seguridad, señalando que los administradores de sistemas podrán administrar los teléfonos con WP8 de la misma forma en que lo hacen con los PC, precisamente gracias al núcleo compartido. 

Mayor Adaptación 
Finalmente, Microsoft menciona la característica más atractiva de la última versión de Windows Phone: nuevo interfaz y pantalla de inicio. Ya no será necesario avanzar hacia abajo en la pantalla para desplazarse entre los "azulejos". Éstos podrán ser configurados en tres tamaños distintos, a la vez que su posición podrá ser modificada presionándolos y sosteniéndolos. De igual modo, la diagramación del menú principal podrá ser modificada según los deseos del usuario. El resultado es que la información más relevante para el usuario siempre estará visible. 

martes, 19 de junio de 2012

Microsoft Surface Tablet


Microsoft ha presentado su tablet, bajo la denominación comercial de ‘Surface’, la que será la primera tablet fabricada por Microsoft. Por su parte, Steven Sinofsky, presidente de la división Windows, calificó el aparato como “un tablet que es un gran PC, un PC que es un gran tablet”.

Pero lo que más interesa conocer son las características técnicas de Surface, que resumimos a continuación:

Surface Windows RT
Procesador NVIDIA ARM
676 gramos de peso
9,3 milímetros de grosor
Pantalla multitáctil de 10,6 pulgadas, ClearType HD y recubierta por Gorilla Glass 2
Batería de 31,5Wh
Almacenamiento interno de 32 y 64 GB
Conectividad mediante microSD y USB 2.0

Surface Windows 8 Pro
Procesador Intel Core i5 (Ivy Bridge)
903 gramos de peso
13,5 milímetros de grosor
Pantalla multitáctil de 10,6 pulgadas, ClearType Full HD (1080p) recubierta por Gorilla Glass 2
Batería de 42Wh
Almacenamiento interno de 64 y 128 GB
Conectividad mediante microSDXC, USB 3.0 y salida de vídeo Mini DisplayPort

Por supuesto, en Surface no faltarán la cámara web o el micrófono, o la conectividad Wi-Fi. Pero no hay duda de que el detalle a destacar es el del diseño del dispositivo, que contará con un pedestal trasero para sostenerse en vertical, además de una cubierta protectora magnética, muy similar al Smart Cover del iPad.

Sin embargo, Type Cover, así se llama la ‘tapa’ que Microsoft ha preparado para Surface, incorpora de manera muy eficiente un teclado con touchpad en unos mínimos 3 milímetros de grosor. Según la compañía la mejora respecto a teclear en pantalla es considerable, mientras que la penalización de peso / grosor es imperceptible.

Como colofón, Surface Windows 8 Pro contará con lápiz tipo stylus, que permitirá la escritura en pantalla a 600dpi, sin conflictos con las manos que se apoyen o muevan sobre la pantalla gracias a una nueva tecnología que la firma ha denominado ‘Digital Ink’.

domingo, 3 de junio de 2012

Firefox 13


Como es habitual, la nueva versión de Firefox ha llegado antes a los servidores de Mozilla que su anuncio al sitio oficial, que se espera para el próximo martes 5 de junio. Pero ya es posible descargar Firefox 13 para Windows, Mac OS X y Linux.

Salvando las correcciones de errores y mejoras de rendimiento típicas de cada actualización, Firefox 13 presenta dos novedades a destacar, como son la nueva página de inicio y nueva función de nueva pestaña, que siguiendo la senda de Opera y Google Chrome, dispone de su propio ‘speed dial’.

En cuanto a la nueva página de inicio de Firefox, incluye accesos directos a las principales opciones del navegador, además de un botón para recuperar la sesión anterior.

La página de nueva pestaña carece de la configuración más sencilla. Tan solo es posible insertar nuevos enlaces arrastrándolos desde la barra de marcadores, o seleccionándolos de las páginas visitadas, que se irán cargando automáticamente; cambiar su posición, fijarlos o eliminarlos. El botón en la esquina superior derecha sirve para ocultar la vista, en caso de que el usuario no la quiera, o la quiera ocultar en un momento dado.

Si ya utilizabas algún complemento como Speed Dial, no encontrarás en esta característica nada siquiera cercano en posibilidades, pero a los usuarios menos exigentes seguramente les agrade su simplicidad.

Terminando con las primicias, Firefox 13 usa por defecto el protocolo SPDY, para acelerar la carga de las páginas, como se acelerará también el arranque del navegador, que no carga las pestañas y grupos de pestañas de una sesión anterior en segundo plano, para ahorrar memoria.