lunes, 28 de mayo de 2012

Malware Flame Ciberespionaje



Kaspersky Lab anuncia el descubrimiento de un programa malicioso muy sofisticado que está siendo utilizado de forma activa como arma cibernética para atacar distintos organismos en varios países. La complejidad y la funcionalidad del programa malicioso recién descubierto superan a los de todas las amenazas cibernéticas conocidas hasta la fecha.

El malware ha sido descubierto por los expertos de Kaspersky Lab durante una investigación impulsada por la ITU, la agencia de las Naciones Unidas para la Información y la Comunicación Tecnológica. El programa malicioso, detectado como Worm.Win32.Flame por los productos de seguridad Kaspersky Lab, está diseñado para llevar a cabo ciberespionaje. Puede robar información valiosa, incluyendo contenidos de la pantalla de ordenador, información sobre los sistemas específicos, archivos almacenados, datos de contacto y conversaciones, incluso de audio.

La investigación independiente comenzó tras una serie de incidentes con otro, aún desconocido, programa de malware – llamado Wiper - que ha borrado los datos en ordenadores en la región de Asia Occidental. Este programa malicioso está aún por descubrir, pero durante el análisis de estos incidentes los expertos de Kaspersky Lab, en coordinación con la ITU se encontraron un nuevo tipo de malware, ahora conocido como Flame.

A pesar de que las características de Flame no son como las de anteriores armas cibernéticas, como Duqu y Stuxnet, la geografía de los ataques, el uso de vulnerabilidades de software específicos y el hecho de que los ordenadores seleccionados estén en el punto de mira indica que Flame pertenece a la misma categoría de super-ciberarmas.

Eugene Kaspersky, CEO y co-fundador de Kaspersky Lab, afirma: "La amenaza de la guerra cibernética ha sido uno de los temas más graves en el área de la seguridad de la información desde hace varios años. Stuxnet y Duqu pertenecían a una sola cadena de ataques, lo que incrementó las preocupaciones relacionadas con la ciberguerra en todo el mundo. El malware Flame parece ser una nueva fase en esta guerra, y es importante entender que este tipo de armas cibernéticas se puede utilizar fácilmente en contra de cualquier país. A diferencia de la guerra convencional, los países más desarrollados son en realidad los más vulnerables en este caso".

El propósito principal de Flame parece ser el ciberespionaje y el robo de información de los equipos infectados. Dicha información es enviada a una red de servidores C&C ubicados en diferentes partes del mundo. La variada naturaleza de la información robada, que puede incluir documentos, imágenes, grabaciones de audio y una intercepción del tráfico de red, lo convierte en uno de las más avanzadas y completas herramientas de ataque que se haya descubierto.

Alexander Gostev, director de los Expertos en Seguridad en Kaspersky Lab, comentó: “Los descubrimientos preliminares de esta investigación, llevados a cabo a partir de una petición urgente de la ITU confirman que este programa malicioso está completamente dirigido. Uno de los hechos más alarmantes es que la campaña de ciberataque de Flame está actualmente en fase activa, y su operador está vigilando los sistemas infectados, reuniendo información y dirigiéndose a nuevos sistemas para conseguir sus desconocidas metas".

Los expertos de Kaspersky Lab están trabajando en el análisis de Flame. Durante los próximos días se revelarán más detalles sobre esta nueva amenaza, según se vayan conociendo. Por el momento, lo que se sabe es que consta de múltiples módulos y que su código ejecutable es 20 veces mayor que el de Stuxnet, lo que significa que el análisis de esta ciberarma requiere un gran equipo de los mejores expertos en seguridad, e ingenieros con amplia experiencia en el campo de la ciberdefensa.

La ITU usará la red ITU-IMPACT, formada por 142 países y varias empresas, entre ellas Kaspersky Lab, para alertar a los gobiernos y a la comunidad sobre esta ciberamenaza.

martes, 22 de mayo de 2012

10 Años de Red Hat Enterprise Linux


A partir de la presentación del sistema operativo Red Hat Enterprise Linux en mayo de 2002, la compañía modificó radicalmente la industria incorporando un modelo de suscripción de software de código abierto e impulsando la adopción de Linux en todos los niveles de la empresa.

Red Hat Enterprise Linux brinda soluciones a los desafíos que presenta el mundo real para los clientes de empresas y organizaciones, desde el sector financiero al gobierno, pasando por el segmento de las telecomunicaciones, de los medios de comunicación, de la logística y del comercio minorista.

“Red Hat agradece profundamente a la comunidad Linux mundial y a todos sus socios, y se enorgullece de reconocer los logros que ha alcanzado con Red Hat Enterprise Linux", expresó Paul Cormier, Presidente de Productos y Tecnología de Red Hat. “Basándonos en la última década, hoy Red Hat facilita los entornos informáticos más avanzados en las empresas que ofrecen productos y servicios que mejoran positivamente la forma en que trabajamos y vivimos. Red Hat Enterprise Linux es un buen ejemplo de cómo transformar una tecnología disruptiva en un estándar común."

Ente los hitos claves de Red Hat Enterprise Linux se pueden mencionar los siguientes:

- El lanzamiento del programa Red Hat Certified Engineer (RHCE) en 1997, producto para capacitar al personal informático en Linux, que ayudó a diseminar el uso del código abierto en las empresas, brindándole a los clientes de Red Hat el acceso a un creciente conjunto de recursos con técnicas comprobadas; 
- Modificación del enfoque comercial hacia el usuario de informática empresarial mediante la implementación de un sistema operativo Red Hat Enterprise Linux grado empresarial en mayo de 2002; 
- Presentación del primer modelo de negocio de suscripción de software de código abierto focalizado en la confiabilidad y estabilidad, atrayendo a los principales socios de hardware y software para que se adapten a Red Hat Enterprise Linux; 
- Fusión de Red Hat Linux y el Proyecto Fedora Linux para crear el Proyecto Fedora, una colaboración comunitaria de empleados de Red Hat y voluntarios y una poderosa incubadora de las tecnologías de código abierto para Red Hat Enterprise Linux; 
- Desarrollo de un aumento de 2-20X en precio/rendimiento para los clientes empresariales con un considerable ahorro en los costos, indicadores de rendimiento récord, utilización en supercomputadoras de alto rendimiento, e integración de tecnologías de seguridad y virtualización; y 
- Establecimiento de Red Hat Enterprise Linux como el sistema operativo de código abierto de primera clase para la certificación y el soporte de software y hardware con más de 9.000 solicitudes y 1.400 proveedores de software independientes (ISV), y más de 3.000 plataformas de hardware certificadas al día de hoy, abarcando de servidores y terminales de trabajo a almacenamiento y computadoras centrales (mainframes) certificados para Red Hat Enterprise Linux.

“Red Hat está a la vanguardia no sólo para beneficio propio sino para una multitud de empresas que ofrecen soporte comercial a productos basados en el código abierto", comentó Al Gillen, Vicepresidente de Programa, Software del Sistema, IDC. “Intente imaginar el mundo hoy si Red Hat no hubiera introducido con éxito el concepto de soporte de clase empresarial con base en suscripciones para un producto de código abierto."

A través de su ecosistema de innovación y socios impulsado por la comunidad, Red Hat se relaciona con los líderes tecnológicos para brindar soluciones probadas de alto rendimiento para sus clientes conjuntos.

“El crecimiento de la computación en nube requiere contar con una mayor posibilidad de elección e innovación para el centro de cómputos", explicó Doug Fisher, Vicepresidente de la División de Software del Sistema, de Intel. “Para ayudar a satisfacer estas necesidades, Intel y Red Hat han colaborado durante años con Linux y la virtualización abierta, introduciendo en el mercado tecnologías innovadoras para el centro de cómputos. Intel felicita a Red Hat en su décimo aniversario de Red Hat Enterprise Linux. Esperamos continuar con esta colaboración e innovación permanente en áreas cruciales como las nubes abiertas, confiables y federadas, así como las plataformas críticas para la misión con base en software de código abierto y Arquitectura Intel."

“Por más de 10 años, Dell y Red Hat han ayudado a acercar los estándares y soluciones de código abierto al centro de cómputos", dijo Gerry Hackett, Vicepresidente, Plataforma de Servidores e Ingeniería, de Dell. “Felicitamos a Red Hat por los 10 años de Red Hat Enterprise Linux y esperamos continuar brindando a los clientes soluciones conjuntas innovadoras que reduzcan el costo total de propiedad y aumenten el rendimiento de la inversión."

“Red Hat cambió la forma en que los clientes compran software, siendo pionera en el desarrollo de productos impulsados por la comunidad y ofreciendo un modelo de suscripción de código abierto", comentó Doug Oathout, Vicepresidente, Alianzas y Marketing de Socios de Canal, Grupo Empresas, de HP. “Nuestra última colaboración, Red Hat Enterprise Linux en un HP ProLiant Gen8, ofrece niveles de escalabilidad y rendimiento sin igual y demuestra nuestro compromiso con la innovación y el ecosistema del código abierto."

“El sistema operativo estrella de Red Hat ha ayudado a cambiar la dinámica del mercado y demostró la viabilidad de las plataformas de código abierto para las aplicaciones empresariales", expresó Helge Deller, Jefe de SAP LinuxLabs, de SAP AG. “La meta de SAP es mejorar la operación de los negocios. Un componente clave de esta meta incluye el ofrecer alternativas de infraestructura flexible para satisfacer las necesidades de los clientes. Esto permite a los clientes aprovechar el máximo beneficio de sus aplicaciones comerciales, que constituyen el motor fundamental del crecimiento y las ganancias. SAP ha sido siempre un líder tecnológico y fue el primero en ofrecer software que ejecutara operaciones ERP esenciales para la misión sobre Linux. En asociación con Red Hat, ayudamos a los clientes a identificar las áreas donde pueden aprovechar el poder de las soluciones de código abierto de manera confiable para reducir los costos y mejorar la eficiencia operativa."

Dirección Futura

"Los Directores de Tecnologías de Información de una amplia gama de organizaciones dependen de Red Hat Enterprise Linux como fundamento de su arquitectura empresarial capaz de satisfacer sus necesidades en el presente y en el futuro. Red Hat Enterprise Linux impulsa a muchas de las grandes nubes públicas y privadas del mundo y constituye la base sobre la cual se diseña y ejecuta la nueva generación de aplicaciones para nube y Software como Servicio", escribe la empresa en un comunicado.

Los planes estratégicos de Red Hat para Red Hat Enterprise Linux incluyen lo siguiente:

- Seguir ofreciendo una infraestructura de sistema operativo rentable y sumamente confiable, con numerosas funciones; 
- Construir la base de nubes híbridas abiertas, ofreciendo un entorno uniforme que permita migrar aplicaciones fácilmente entre entornos instalados en el lugar y entornos de nube pública con una plataforma constante de desarrollo y gestión, con capacidad multiusuario líder en la industria, gestión de recursos y capacidades de gestión de la Calidad del Servicio; 
- Ampliar el uso de Linux para distintos tipos de cargas de trabajo – heredadas y de próxima generación, dentro y fuera de la empresa, en el lugar e híbridas – y adaptar las explosivas exigencias de carga de trabajo provenientes de las aplicaciones sociales, de grandes volúmenes de datos y móviles.

jueves, 17 de mayo de 2012

Día Mundial de Internet



Con motivo del Día Mundial de Internet que se celebra el 17 de Mayo, D-Link explica las dos palabras clave de la era tecnológica actual: consumerización y nativos digitales. 

Además, D-Link presenta algunas conclusiones de su estudio “Two Worlds One Life", realizado por la prestigiosa agencia Vanson Bourne, que demuestra la interconexión cada vez mayor entre la tecnología que usamos en la casa y la que usamos en la oficina.

¿Qué es la Consumerización? 
La consumerización de la tecnología es un término que describe la “intrusión" de la tecnología doméstica en la oficina. Por ejemplo, una persona puede encontrar tan fácil de usar su iPhone personal, que prefiere usarlo también para consultar su correo de trabajo. De repente, lo que era un dispositivo personal se convierte en parte de la red empresarial. Haya o no reticencias desde el punto de vista de la seguridad, el hecho es que está ocurriendo todos los días.

¿Por qué ocurre esto? Una de las explicaciones clave es que la tecnología que se usa en casa es tan buena como la que se usa en la empresa. Y viceversa. Así lo demuestra el estudio “Two Worlds, One Life". El 63 por ciento de los usuarios europeos, preferiría usar las mismas marcas que usa en casa dentro de su oficina. La explosión de tablets y smartphones ha contribuido a esto, sin duda.

Los “Nativos Digitales" 
Se los considera los responsables de la consumerización y son la nueva generación de trabajadores que creció cuando Internet ya estaba maduro y cuando los ordenadores ya formaban parte de la vida cotidiana. Según la encuesta realizada por D-Link, la tecnología usada en casa y en la oficina está interconectada y, además, hace la vida más cómoda. 

Algunas conclusiones interesantes del estudio “Two Worlds, One Life" de D-Link, son: 

1. El diseño ya no importa: suena raro, pero así es. El diseño ya no es lo más importante para el usuario cuando compra tecnología. El estudio pan-europeo llevado a cabo por D-Link muestra cómo los hábitos de compra de tecnología de los usuarios particulares se acercan cada vez más a los de responsables de sistemas de las empresas. En vez de adquirir tecnología por su diseño “moderno" o actual, la investigación de D-Link muestra que los usuarios están replicando actualmente los hábitos de compra, más prácticos y habituales en los departamentos de IT de las organizaciones. Confianza (38%), innovación (17%) y valor monetario (12%) son los aspectos mencionados como elementos clave para el consumidor de tecnología, frente a otros menos relevantes, como que sea un producto moderno o divertido (4%) o su diseño (2%). 

2. Los consumidores actuales no toman decisiones espontáneas de compra, sino que su comportamiento es eminentemente práctico y optan mayoritariamente por la sencillez de uso, la calidad y fiabilidad de los productos. Así, el 59 por ciento de los consultados reconoció adquirir nuevos equipos sólo cuando falla su modelo actual, el 54 por ciento cuando comienza a ralentizar su trabajo y el 41 por ciento cuanto existe un avance tecnológico significativo.

3. No queremos ser “early adopters": El 52 por ciento de los consumidores y el 47 por ciento de los responsables de TI de las empresas prefieren comprar la segunda o tercera versión de un producto, ya que está extendida la opinión de que los “early adopters" deben afrontar más errores de los sistemas.

4. Tecnologías interconectadas: el 70 por ciento de los consumidores cree que sus tecnologías están interconectadas (un 45 por ciento de ellos utiliza las mismas marcas en casa y en el trabajo), mientras que el 39 por ciento asegura que sus decisiones en el ámbito privado están influidas por sus costumbres tecnológicas en el trabajo. El 63 por ciento habría recomendado en el ámbito profesional marcas que utiliza en casa.

5. El futuro de las redes domésticas pasa por las tecnologías híbridas: una red híbrida combina distintos tipos de tecnologías, como WiFi, Ethernet o PLC (capaz de llevar Internet a través del cable eléctrico), con el fin de eliminar sus limitaciones. Una red híbrida crea un sistema de comunicación doméstico capaz de llevar la conexión a cualquier parte, y capaz de hacer frente a las aplicaciones más exigentes, como reproducción de contenido en HD, etc. 

Kevin Wen, presidente de D-Link Europe, comenta que “lo realmente interesante es ver cómo los consumidores son cada vez más exigentes con la tecnología que utilizan en su vida diaria y cómo se dejan influir por otros aspectos que no son la novedad tecnológica. Como muestra claramente este estudio, tener la última tecnología digital en tus manos es irresistible, pero no se produce la compra si no existe un beneficio práctico tangible. Este es el tipo de comportamiento de las empresas desde hace muchos años y refleja cómo se está adoptando el mismo criterio en los productos para el hogar".

lunes, 14 de mayo de 2012

Intel: Procesadores de 5 nm


Con los chips Ivy Bridge -22nm- recién salidos Intel ya tiene en mente la evolución en procesos de fabricación, llegando hasta sólo 5 nanómetros.

El CEO Paul Otellini, ha mostrado los planes de Intel en cuanto a procesos de fabricación, cuya tecnología basada en silicio el gigante pretende extender con los próximos desarrollos de 14, 10, 7 y 5 nanómetros.
Avances tecnológicos en miniaturización e integración de componentes que posibilitarán la fabricación de chips más pequeños, más baratos y con menor consumo que los actuales.

La hoja de ruta de Intel contempla la llegada en 2013 de los primeros desarrollos de 14 nanómetros desde las plantas de Oregon, Arizona e Irlanda que ya están siendo adaptadas. Más tarde a partir de 2015 se espera poner en el mercado chips de 10 nanómetros hasta a llegar a los 5 nanómetros ya en la próxima década.

Un proceso de fabricación impresionante teniendo en cuenta que el nanómetro equivale a una milmillonésima parte de un metro.

sábado, 5 de mayo de 2012

Microsoft Redefine sus Servicios



Microsoft ha redefinido su estrategia para sus servicios en la nube en las categorías Windows y Windows Phone. Steven Sinofsky explica en el blog de Windows 8 la nueva visión de Microsoft que, entre otras cosas, implica la desaparición total de la denominación "Windows Live". 

"Windows Live" será sustituido por el nuevo concepto "Microsoft Account", que puede ser utilizado para iniciar sesiones en los servicios de Microsoft, y de terceros, como Twitter y Facebook. 

Microsoft Account sustituirá los protocolos Windows Live ID y Passport. El servicio de correo electrónico Windows Live Mail, en tanto, será sustituido por una aplicación con el escueto nombre "Mail", a ser utilizado indistintamente por las plataformas Windows 8 y Windows Phone.

FolderShare, Live Mesh y Windows Live Mesh pasarán a ser parte integral del servicio de almacenamiento en la nube SkyDrive, mientras que Windows Calendar simplifica su nombre a Calendar. La función Windows Contacts se convierte en "People", a la vez que MSN Messenger se incorpora a la aplicación "Messaging".

El servicio Live Photo Gallery pasará a denominarse sencillamente "Photos". 

A partir de ahora, Microsoft se referirá a sus distintos servicios en la nube como "apps", utilizando exactamente las mismas denominaciones para Windows 8 y Windows Phone.

En su blog, Steven Sinofsky admite que el nombre "Windows Live" había creado confusión entre los usuarios, explicando que los servicios asociados a esa plataforma fueron desarrollados para versiones de Windows que no estaban preparadas para la nube.

Sinofsky concluye que, debido a lo anterior, es momento de redefinir las cosas. Un elemento central del nuevo concepto es que el servicio de login, o inicio de sesiones, "Microsoft Account", será utilizado indistintamente para conectarse mediante PC, Xbox Live, Zune y Windows 8 app store. Esto implica, entre otras cosas, que las funciones de calendario, correo electrónico, contactos y mensajería serán automáticamente sincronizados independientemente de las unidades de hardware utilizadas para acceder a la misma cuenta de Microsoft.

martes, 1 de mayo de 2012

BlackBerry 10



Research in Motion ha presentado el Blackberry 10 Dev Alpha en la conferencia de apertura de la conferencia BlackBerry World 2012.

Un terminal inteligente que será entregado a los desarrolladores y que como habíamos avanzado se trata de un modelo sin el popular teclado QWERTY de la compañía y que será la base de la nueva generación BlackBerry 10.

Aunque el CEO de RIM ha indicado que este prototipo puede no ser el diseño definitivo de los terminales bajo BlackBerry 10, sus especificaciones apuntan que, lo táctil se impondrá definitivamente como marca la tendencia del mercado, aunque es seguro que también habrá modelos con el fantástico teclado físico seña de identidad de estos smartphones.

Un BlackBerry 10 Dev Alpha, basado en una pantalla de 4,2 pulgadas y resolución de alta definición 1280 x 768 píxeles, con 1 Gbyte de memoria RAM y 16 Gbytes para almacenamiento interno.

También incluye soporte para tarjetas microSD y salida mini-HDMI, conector de 3,5 mm, micrófono y cámara frontal. No se ha facilitado el procesador que incluye aunque para la versión final se avanzan modelos multi-núcleo ARM y soporte para redes móviles de cuarta generación LTE.

Además de hardware, RIM ha mostrado aspectos del sistema operativo como el funcionamiento de la aplicación de la cámara, el teclado virtual o el manejo de la multitarea.