martes, 29 de noviembre de 2011

BlackBerry Mobile Fusion


La empresa de telecomunicaciones Research In Motion (RIM) anunció la próxima familia de soluciones móviles empresariales de la compañía, con cual RIM entrará al mercado de plataformas múltiples de Gestión de Dispositivos Móviles (Mobile Device Management – MDM). BlackBerry Mobile ofrece simplificar la administración de teléfonos inteligentes y tablets en sistemas operativos BlackBerry, Google Android y Apple iOS.

Respecto a la presentación el representante de RIM, Alan Panezic mencionó que la compañía se siente orgullosa de presentar BlackBerry Mobile Fusion ( la próxima generación de solución móvil empresarial de RIM), una solución que reúne lo último de la tecnología de la industria BlackBerry Enterprise Server para dispositivos BlackBerry con las capacidades de gestión de equipos móviles para dispositivos iOS y Android desde una consola basada en Web.

RIM representa la empresa líder en dispositivos de comunicación que ofrece movilidad empresarial con más del 90% de las compañías Fortune 500 empleando, exclusivamente, con equipos BlackBerry. La industria de los dispositivos inteligentes sigue en crecimiento en la categoría de provisión empresarial; mientras que la categoría BYOD aumentó su variedad de dispositivos móviles, presentando nuevos retos a los directores de tecnología y departamentos de TI a medida que busquen gestionar y controlar el acceso inalámbrico a la información reservada de la compañía.

BlackBerry Mobile Fusion tiene lo mejor de BlackBerry Enterprise Server, pues presenta la versión 5.0.3 para los teléfonos inteligentes BlackBerry, el cual brinda mayor capacidad de gestión y administración para los teléfonos inteligentes y tabletas con sistemas operativos Android y iOS.

Capacidades de gestión que ofrece BlackBerry Mobile Fusion

• Gestión de Activos
• Gestión de configuración
• Administración y definición de políticas y seguridad
• Aseguramiento y protección de dispositivos perdidos o robados (bloqueo remoto, borrado)
• Administración basada en usuarios y grupos
• Capacidad de múltiples dispositivos por usuario
• Administración de software y aplicaciones
• Gestión de conectividad (Wi-Fi®, VPN, certificado)
• Consola centralizada
• Alta escalabilidad

Los dispositivos BlackBerry siguen beneficiándose de las ventajas que ofrecen las soluciones BlackBerry, como la gestión avanzada TI y, el control y seguridad disponibles con BlackBerry Enterprise Server 5.0.3. Características que incluyen la tecnología BlackBerry Balance, la cual posibilita usar un solo dispositivo para el trabajo y para el uso personal, sin comprometer la seguridad de la información confidencial. Además BlackBerry Mobile Fusion presenta nuevas opciones para que los usuarios puedan asegurar sus dispositivos BlackBerry perdidos o robados.

A la fecha BlackBerry Mobile Fusion se encuentra en pruebas beta con clientes corpoprativos que han sido seleccionados especialmente para esta tarea. RIM está aceptando nominaciones de clientes para el programa de beta cerrada que comenzará en enero, mientras que la disponibilidad general empezará a finales de marzo.

Fedora 16


El proyecto Fedora, esponsorizado por Red Hat y apoyado por la comunidad open source, ha anunciado el lanzamiento de Fedora 16; la última versión de distribución de sistema operativo open source gratuita. 

El sistema operativo Fedora se puede descargar de forma gratuita e incluye solamente software libre y open source para que los usuarios puedan compartirlo y disfrutarlo. Desarrollado por una comunidad global, el proyecto Fedora colabora estrechamente con equipos de proyectos de software libre para proporcionar una alta experiencia a los usuarios que incluya e integre mejoras e innovaciones. 

“La comunidad open source ha establecido un nuevo nivel de excelencia técnica en la creación de esta versión", afirma Jared Smith, líder del proyecto Fedora. “Fedora 16 combina los avances más recientes en open source virtualizado y entornos cloud computing, con mejoras significativas, al tiempo que ofrece una óptima usabilidad del sistema operativo. El compromiso del proyecto Fedora con el progreso del software libre open source se ve reflejado en lo que la comunidad ha proporcionado con Fedora 16". 

Mejoras que incluye Fedora 16 

- Cloud Computing: Aeolus Conductor crea y administra las instancias cloud a través de una amplia variedad de tipos de cloud; las herramientas OpenStack configuran y ejecutan la computación cloud y las infraestructuras de almacenamiento; HekaFS se basa en GlusterFS y permite sistemas de archivos distribuidos paralelos listos para el cloud; y el servicio de aplicaciones Pacemaker-cloud proporciona alta disponibilidad. 

- Virtualización: SPICE USB ofrece mensajería compartida y de volumen de audio para escritorios virtualizados; Virtual Machines Lock Manager evita que los usuarios inicien la misma máquina virtual por duplicado o añadan el mismo disco a dos máquinas virtuales diferentes; y Virt-manager Guest Inspection permite la navegación en modo de “sólo lectura" de sistemas de archivos huéspedes y WindowsTM Registry. 

- GNOME: GNOME 3.2 soporta la gestión de cuentas de servicios online con contactos y documentos integrados, capacidades mejoradas de charla y mejoras en el escritorio; GNOME Input Integration facilita el cambio entre las disposiciones del teclado y los métodos de entrada.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Kingston DataTraveler HyperX 3.0


Kingston, la marca que se ha hecho de renombre en el mercado de las memorias para computadora y memorias USB, ha dado un gran salto en la evolución tecnologica, y ahora nos presenta la memoria más rápida del mundo con capacidades de 256, 128 y 64 GB.

Es así que con una impresionante capacidad de 256 GB la memoria USB Kingston DataTraveler HyperX 3.0 es la más rápida de todas las que se han lanzado hasta el momento, con 225 mb de lectura y 135 mb de escritura.

Claro que para poder disfrutar de esta velocidad se necesitan puertos USB 3.0. La DataTraveler HyperX 3.0 funciona en Windows 7, Windows Vista (SP1, SP2) y Windows XP (SP3).

Sus dimensiones son: 74.99mm x 23.29mm x 15.9mm.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Spyware Terminator 2012



Spyware Terminator es una herramienta gratuita de eliminación de spyware.Te ofrecer protección en tiempo real, el spyware es interceptado antes de poder ser instalado. También incluye protección antivirus, detección ampliada de las amenazas durante los análisis, navegación y búsquedas seguras en Internet.

Según la página de Spyware Terminator este programa ha ganado varios premios, como el WebUser Gold Award, y tiene algunas recomendaciones interesantes. En octubre de este año Spyware Terminator alcanzó las 30 millones de descargas.

Spyware Terminator 2012 incluye:

01. Análisis rápido de spyware
02. 100% de protección en tiempo-real
03. Protección HIPS
04. Protección Antivirus

Spyware Terminator además ofrece la capacidad de descargar e instalar actualizaciones de forma automática, y da la posibilidad de programar análisis de spyware de forma regular en base diaria, o semanal y a la hora que deseen.


miércoles, 23 de noviembre de 2011

Qpad MK


La compañía Qpad acaba de anunciar dos teclados enfocados para gamers: los nuevos Qpad MK-85 y Qpad MK-50. Estos teclados especializados de diseño sobrio pero muy estilizado al mismo tiempo, el MK-85 cuenta con luces LED en cada una de las teclas, las cuales brindan una correcta visión cuando se juega con las luces del cuarto apagadas y además cuentan con niveles de brillo ajustables. Lo interesante de estos nuevos modelos es que cada tecla cuenta con switches del tipo Cherry MX, los cuales reducen el sonido de contacto al mínimo y ofrecen una mejor respuesta que los teclados convencionales.

Además, los MK-85 y MK-50 cuentan con dos puertos USB y conectores de audio situados en la parte trasera del teclado, una superficie para descansar las manos.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Intel Pentium 350



Intel anunció en marzo que pretendía lanzar una serie de CPUs de bajo consumo para microservidores y este es el caso del Pentium 350, un procesador que llega al mercado con un TDP de 15W.

Es un chip Pentium 350 similar en características a un Xeon E3-1220L aunque con un rendimiento mucho más ajustado. Tiene un diseño de doble núcleo a 1,2 GHz y 3 Mbytes de caché L3, tiene soporte para memoria ECC y no integra GPU.

Como extras, este procesador soporta Hyper-Threading lo que permite llevar un total de hasta cuatro hilos de proceso de manera independiente, característica que ningún chip Pentium de familia Sandy Bridge integra.

sábado, 19 de noviembre de 2011

WebEx y Jabber




Esta era deja atrás las limitaciones de la comunicación de "PC centralizada" y en su lugar evoca un enfoque de "personas centralizadas" donde la gente puede colaborar en cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo o aplicación. Los avances que Cisco está introduciendo hoy -- desde Cisco WebEx a Cisco Jabber™ -- pueden cambiar la manera en que las personas se reúnen utilizando amplios servicios basados en la nube, y pueden brindarle a los empleados una manera fácil de colaborar directamente desde aplicaciones Web que ellos utilizan diariamente, conllevando a nuevos niveles de productividad y competitividad.

Con el anuncio de hoy, Cisco está presentando la nueva generación de Cisco WebEx. Desde los avances de video de alta definición y las capacidades mejoradas de movilidad que permiten nuevas formas de participar antes, durante y después de una reunión; Cisco WebEx está ayudando a transformar la experiencia de las reuniones. Adicionalmente, Cisco está ampliando la conferencia en la nube a más personas con una nueva edición básica gratis de WebEx® diseñada para tres o menos personas.

Cisco está también transformando el lugar de trabajo cambiando considerablemente la manera en que las personas colaboran desde aplicaciones Web que utilizan todos los días, como SAP Streamworks, Cisco Quad™ o Google Apps. Hoy en día, ya sea de manera móvil o en el escritorio, las personas se enfrentan a abrir y utilizar una variedad de aplicaciones de colaboración sólo para comunicarse en sus propios términos -- ya sea a través de mensaje instantáneo, voz o video. Cisco está facilitando la colaboración al mejorar Cisco Jabber con un navegador de descarga gratis que ayudará a extender la colaboración a decenas de millones de personas que utilizan navegadores web basados en dispositivos con sistemas operativos Windows o Mac.

Con estas innovaciones y anuncios recientes acerca de virtualización y comunicaciones unificadas, Cisco continúa transformando el lugar de trabajo. Adicionalmente, con WebEx y el reciente anuncio "Telepresencia Cisco para pequeñas y medianas empresas", Cisco está mejorando sus ofertas basadas en la nube a través de la nube de Colaboración de Cisco.

Cisco WebEx:

-Propiciar una mayor colaboración entre compañías: Los espacios de reunión WebEx avanzados de Cisco ayudan a los usuarios a administrar todo el ciclo de vida de una reunión. Los individuos pueden:

> Acceder fácilmente y colaborar en archivos y presentaciones en la nube desde sus PCs o dispositivos móviles en tiempo real en cualquier momento.

> Ver si sus colegas están disponibles a través de presencia e iniciar conversaciones sincronizadas vía mensaje instantáneo para preparar, colaborar y hacer seguimiento.

> Agendar reuniones y compartir agendas, notas, puntos de acción, grabaciones y cualquier otro documento relevante en cualquier momento.

Además, los administradores de IT pueden establecer políticas de control entregando a los usuarios una sola identidad en todas las ofertas de Cisco WebEx SaaS para cumplir con las pautas de seguridad corporativas.

- Mejorar la experiencia de reuniones móviles: WebEx permite a los usuarios participar en reuniones de alta calidad de video de dos vías en dispositivos móviles, con un nuevo soporte a la tableta Cius™ de Cisco y el iPhone de Apple, además de la ya soportada iPad de Apple. Voz sobre IP está ahora también disponible en el iPhone y iPad.

- Integrar ofertas para impulsar la colaboración: Con la tecnología "una tecla para presionar" de Cisco, los usuarios de WebEx pueden ahora fácilmente conectarse a las reuniones de Telepresencia de Cisco desde la Cisco Cius y dispositivos móviles de Apple. Las experiencias integradas también se proporcionarán con Cisco Jabber, Cisco Quad y tecnología para optimizar medianets. La solución soporta un conjunto de aplicaciones comunes que programan interfaces (APIs) que pueden fácilmente integrar aplicaciones de terceros como ofertas CRM.

- Extender la colaboración a más usuarios vía la Colaboración en la Nube de Cisco: Con la Edición Básica de Cisco WebEx, Cisco ofrecerá una versión gratis de WebEx que soporta hasta tres participantes en una reunión y provee a los usuarios con audio VoIP, video estándar, MI, presencia, compartir el escritorio y almacenamiento de 250 MB. La Edición Básica estará disponible en el primer trimestre del año calendario 2012.

-Disponibilidad: La versión beta de Cisco WebEx está programada para estar disponible en Diciembre del 2011 en Inglés y estará principalmente dirigida a las Américas y Europa. Se planea una disponibilidad general comenzando en el primer trimestre del año calendario 2012 y estará disponible en múltiples idiomas incluyendo inglés, francés, alemán, español (castellano y latinoamericano) y portugués de Brasil.

Cisco Jabber:

- Facilitar la Colaboración: El Nuevo Jabber® web permitirá a las compañías y desarrolladores tomar cualquier navegador en dispositivos conectado a Internet, e incorporar las capacidades de la Comunicación Unificada de Cisco. Como resultado, los usuarios en una aplicación pública basada en la nube o en una aplicación basada en una línea de negocios podrían fácilmente encontrar a un compañero de trabajo utilizando presencia, comunicarse utilizando MI y luego cliquear para llamar o cliquear para video para permitir una experiencia de colaboración enriquecida y en tiempo real.

- Permitir a los desarrolladores "habilitar la colaboración" de aplicaciones web: Esta última versión de Jabber también viene con un kit desarrollador de software (SDK) que los desarrolladores pueden utilizar para habilitar la colaboración de aplicaciones web. Los desarrolladores de aplicaciones serán soportados por el Programa de Desarrollador de Jabber (Jabber Developer Program). Dentro del Cisco Developer Network (CDN), se provee a los desarrolladores con códigos de muestra, vídeos de instrucción y una comunidad online para preguntas técnicas y compartir mejores prácticas. Para comenzar con el Jabber SDK, los usuarios se pueden registrar aquí en el CDN.

- Disponibilidad: Jabber SDK está ahora disponible para Internet Explorer, Firefox, Chrome y Safari para los sistemas operativos Windows y Mac. Para mayor información de la introducción inicial a Jabber en marzo.

martes, 15 de noviembre de 2011

HTTrack Website Copier



HTTrack Website Copier es una utilidad de código abierto que permite descargar todo un sitio web en forma de un archivo al disco duro.

Se construyen recursivamente todos los directorios de la página web y se obtiene su contenido, que también se puede actualizar en el futuro.

HTTrack Website Copier, por lo tanto, puede ser muy útil para guardar copias exactas de sitios web en una carpeta de su disco duro local.

Esto también puede ayudar a evitar el uso de administradores de páginas web de una conexión FTP para la descarga de copias de un sitio web, pues pueden hacerlo con la ayuda de esta herramienta.

Además, es una aplicación multiplataforma y está disponible tanto para Windows como Linux.

Solo basta introducir un nombre de proyecto, la categoría y especificar una carpeta de destino. El directorio por defecto para guardar archivos es C:\Mis sitios Web.

domingo, 13 de noviembre de 2011

NanoSIM


Las tarjetas para móviles, conocidas popularmente como tarjeta SIM (Subscriber Identity Module) han ido recibiendo distintas modificaciones durante su historia. Los menos jóvenes recordarán las tarjetas SIM tamaño completo, es decir tamaño tarjeta de crédito, muy parecido a las tarjetas de crédito actuales que llegan con chip, con unas medidas de 85,60 x 53,98 x 0,76 mm.

De ahí pasamos a una miniaturización notable gracias al recorte de la zona del chip a lo que a día de hoy conocemos como tarjeta SIM aunque su nombre original es miniSIM con unas medidas de 25 x 15 x 0,76 mm.

iPhone 4 trajo consigo una nueva etapa, lo que se conoce como microSIM 15 x 12 x 0,76 mm, y que en resumidas cuentas no es más que un recorte más aproximado al chip, lo que hace que se necesite menos espacio dentro de los terminales móviles para la tarjeta. Otros fabricantes como Nokia con su Lumia 800 también han adoptado este tipo de SIM.

El siguiente paso será nanoSIM, que es un nuevo formato creado por Gieseke & Devrient que es un 15% más pequeña que una microSIM, 60% más pequeña que una miniSIM y también más delgada que ambas. Hablamos de unas medidas de 12 x 9 x 0,65 mm. 

viernes, 11 de noviembre de 2011

SAP Enterprise Mobility Survey

SAP Enterprise Mobility survey es parte de Business Performance Benchmarking, un programa que aporta herramientas gratuitas para que las empresas puedan medir su desempeño en comparación con lo que ocurre en su segmento.

Como parte de su estrategia SAP Value Management, un conjunto de prestaciones gratuitas que permite a las empresas analizar y determinar cómo utilizar las herramientas tecnológicas disponibles para incrementar el desempeño, aprovechar las oportunidades del mercado, recortar costos improductivos y, en definitiva, obtener el máximo valor posible de las inversiones en IT en general y del software de SAP en particular, la compañía ofrece Business Performance Benchmarking, un programa que aporta herramientas para que cada empresa pueda medir y comparar su desempeño con el de sus pares, ya sea porque participan de la misma industria o porque tienen el mismo tamaño.

SAP Enterprise Mobility survey, parte del programa Business Performance Benchmarking, fue desarrollado para conocer el grado de adopción de la movilidad y la madurez de las mejores prácticas en diferentes industrias y evaluar el impacto que esta tecnología puede tener en el desempeño de la empresa, por ejemplo, en el crecimiento de los ingresos o en la productividad de los empleados.

Según algunos datos de la encuesta se concluye que:

-Aunque la mayoría de las empresas reconoce la “importancia de la movilidad", la mayoría de los encuestados todavía estaban en las primeras etapas de la adopción de la movilidad empresarial.

-Entre las empresas el promedio es de 9 dispositivos móviles por cada 10 empleados, con un promedio de 3 teléfonos inteligentes sobre tabletas, cada 10 empleados.

-En promedio, el 23% de los usuarios accede a aplicaciones funcionales (correo electrónico, mensajería colaboración, contenido, aprobaciones, reporte) con mayor importancia a aquellas de colaboración y contenidos móviles, pero la adopción más alta se da entre el correo electrónico y la mensajería.

-En promedio, el 11% de los usuarios tiene acceso móvil a las aplicaciones y procesos de la empresa (BI, CRM, Project Management, Field Services, HCM, EAM, WMS, SRM, etc.). Los que tienen más importancia son los servicios de CRM y de campo, pero con una adopción más alta en la Gestión de Proyectos, Servicios de campo y BI.

-Menos del 25% de las empresas tiene una alta madurez en la adopción de prácticas de movilidad.

Entre las conclusiones a las cuales llega el estudio se indica que:

Las empresas con mayor grado de adopción de movilidad empresarial tienen un mayor rendimiento.

-Las empresas que utilizan los dispositivos móviles para diversas aplicaciones y procesos funcionales corporativos experimentan un mayor crecimiento de los ingresos.

-Las empresas con mayor uso de sus empleados de smartphones, tabletas y otros dispositivos móviles para su uso de negocios tienen una mayor rentabilidad en términos de ingresos por empleado.

-Las empresas en las que se manejan un porcentaje mayor de dispositivos móviles de manera centralizada por IT tienen menores gastos de movilidad.

Establecido a fines de 2004, el programa ya superó los 10.000 participantes, estableció sociedades con siete grupos de usuarios y con tres asociaciones de la industria y ya emite estudios disponibles en doce idiomas, que cuentan con encuestas para evaluaciones de 30 procesos de negocios, 800 indicadores claves de desempeño (KPIs, por sus siglas en inglés) y alrededor de 1000 mejores prácticas. El nivel de experiencia de SAP a partir de su trabajo con más de 176.000 clientes de todo el mundo se comporta aquí como un valor agregado a esta propuesta: la profundidad y la precisión del análisis se apoya sobre una fuerte base de conocimientos.

A escala global, se están desarrollando nuevas encuestas sobre movilidad y computación de alto desempeño, mientras que en Latinoamérica hay cuatro novedades: Planeamiento de reposición y demanda integrada en retail, Finanzas públicas, Gestión de activos en utilities y Distribución primaria en Oil&Gas. Catorce de las encuestas ya fueron traducidas al español (están disponibles en www.benchmarking.sap.com ) y doce al portugués (www.benchmarking.sap.com

La consultora Gartner estableció en un informe que “los servicios de SAP Value Engineering deben ser investigados como una manera de bajo costo de poder medir los procesos y de ver qué tan bien se están utilizando las inversiones en SAP".

Los benchmarkings disponibles abarcan todas las áreas de la organización susceptibles de mejoras: finanzas, operaciones, estrategia de IT, capital humano, procesos end-to-end, activos, productos y servicios. “Los clientes pueden descubrir así el estado del arte en sus empresas y tomar las medidas necesarias para no perder camino en la carrera hacia el liderazgo del mercado", explicó Doug Connor, Vicepresidente de Value Engineering de SAP Latinoamérica y el Caribe. Puntualmente en América latina, ya se completaron más de 800 encuestas de benchmarking.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Adios a la Era del “Out of the Office"



En la era de la movilidad, los dispositivos como los smartphones o las tablets son los nuevos escritorios de los empleados. Cómo capitalizar la creciente cantidad de soluciones móviles para lograr mejores resultados de negocios. 

La anécdota es elocuente. Estaba en un aeropuerto conversando con un colega. De repente, llega a mi smartphone un mensaje con un archivo cuyo contenido era interesante para ambos. Le pregunté si él también lo había recibido y me respondió que no. Entonces decidí compartírselo y se lo envié en el momento. De inmediato, ocurrió que, al mismo tiempo que mi colega recibía el archivo que yo le había mandado y se disponía a leerlo, en mi teléfono llegaba un mensaje de su casilla, advirtiéndome que no podía contactar a ese destinatario porque se encontraba fuera de la oficina. Recuerdo que le dije que no me parecía lógico que, estando en plenas condiciones de responder sus mensajes, hubiese puesto el aviso automático. “Es algo que hago sin pensar cada vez que sé que voy a estar ausente unos días de mi oficina", me respondió. 

Esta breve anécdota no hace más que remarcar la forma vertiginosa en que la movilidad está transformando la forma en que trabajamos. Prácticamente no hay ejecutivo que no tenga un dispositivo móvil: la penetración de los teléfonos celulares inteligentes en Latinoamérica crece día a día, tendencia que confirman las principales firmas de consultoría, como IDC, que afirmó recientemente que 2011 será el año record de venta de smartphones en la región, con 34 millones de unidades, cifra que crecerá hasta los 100 millones anuales para 2014. Por otra parte, Internet es hoy una realidad cotidiana de los trabajadores y los accesos inalámbricos o provistos por las compañías de telefonía están disponibles en prácticamente todos lados. 

Vale aclarar que los mensajes de “out of the office" nacieron en los 90, cuando el correo electrónico descansaba en una PC fija en un escritorio. En ese momento, era muy claro y distinguible cuándo una persona estaba “dentro de su oficina" y cuándo “fuera de su oficina". Los tiempos cambiaron y hoy el trabajo de una buena parte de los empleados de las empresas consiste en estar con los clientes, viajando por el mundo, negociando con un socio, dando una conferencia de prensa… Y muchas funciones que antes los ejecutivos podían hacer sólo desde sus escritorios “físicos", hoy pueden ejecutarlas en cualquier momento y en cualquier lugar. 

Para que esto sea posible, debemos mencionar un segundo fenómeno que crece al mismo ritmo que el de los dispositivos: el de la disponibilidad de soluciones móviles. ¿Un vendedor tomando una orden de compra en casa del cliente sin necesidad de regresar a la oficina y verificar la existencia del producto solicitado en los almacenes? Es posible. Tanto como un alto ejecutivo aprobando un presupuesto mientras está de viaje o como el responsable de operaciones de una fábrica monitoreando el estado de los equipos desde su casa. 

¿Se imaginaba que podría cargar sus gastos de viaje en el mismo momento y lugar donde los realiza capturando imágenes de sus recibos? Del mismo modo que un médico podría llevar consigo la historia clínica completa de sus pacientes incluyendo resultados de estudios, medicación indicada y estadísticas de monitoreo de signos vitales ya sea cuando atiende su consultorio, recorre los hospitales o asiste a un congreso 

A diferencia de lo que ocurrió a lo largo de la historia con otras tecnologías emergentes, la movilidad cuenta con una ventaja: la cultura de uso no necesitó ser “empujada" hacia los usuarios, sino que, por el contrario, son los usuarios los que utilizan en su vida cotidiana estos dispositivos y les incorporan, como una función más, las actividades relacionadas con la empresa. Incluso, puede decirse que las nuevas generaciones son “naturalmente" móviles. 

Desde el punto de vista de los beneficios que la movilidad aporta a la empresa, pueden destacarse algunos datos brindados por la consultora Yankee Group, que indica que el uso de la aplicación Sybase Mobile Sales for SAP CRM acelera los tiempos de venta en campo un 29%, incrementa las tasas de obtención de clientes un 27% y disminuye el ciclo de ventas un 24%. Este es sólo un ejemplo: cada aplicación que se analice revelará resultados igualmente positivos. 

Tal vez, en esta nueva era de la movilidad, haya llegado la hora de colocar el siguiente mensaje automático para que responda nuestra casilla de correo electrónico: “Estoy fuera de la oficina… ¡Pero eso no quita que no pueda responder de inmediato!" 

Thundebird 8


Después del lanzamiento oficial de Firefox 8, Mozilla ha actualizado finalmente Thunderbird, su popular cliente de correo gratuito y multiplataforma. De esta manera llega al mercado Thunderbird 8, cargado de mejoras tanto de rendimiento como en características.

Tal y como podemos leer en las notas de la versión:

- Thunderbird está basado en el motor Mozilla Gecko 8.
- Se comprobarán los plug-ins y Add-ons deshabilitando por defecto los de terceros.
- Accesos directos Busca y Encuentra.
- Mejorada la accesibilidad de la lista de adjuntos.
- Widget para cambiar el panel de directorio eliminado.
- Fixes que aportan estabilidad.
- Fixes que mejoran la seguridad.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Mozilla Firefox 8



Nueva versión del navegador de Mozilla disponible gratuitamente para descarga en sistemas operativos Windows, Linux y Mac, o mediante la actualización en versiones de Firefox ya instaladas. Ofrece importantes mejoras mejoras de seguridad y rendimiento.

Además hay algunos cambios destacables en el nuevo Firefox 8, y uno de los más singulares es la integración de búsquedas de Twitter en la barra de búsqueda: podremos realizar de este modo búsquedas de nombres de usuarios, hashtags y términos en esta red social.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Altron ECOMANI



Microsoft Perú y Grupo Tecnologías, mayorista de Cómputo anunciaron el nuevo equipo Altron ECOMANI, la cual representa un gran avance en el desarrollo tecnológico de la industria nacional. Panorama que desarrolla  nuevas oportunidades de empleo para más peruanos.

“Contar con Windows 7, el sistema operativo de Microsoft, constituye una garantía y una ventaja competitiva para nosotros, gracias a la aceptación que recibe del público y a su funcionalidad frente al usuario final”, aseguró Alfonso Li, Director Gerente de Grupo Tecnologies.

Además dijo que la portátil (Altron ECOMANI) ha sido desarrollada para adecuarse a las distintas necesidades de los usuarios y dar un mayor rendimiento, por tal motivo fue probada a 4,818 msnm logrando excelentes resultados con las más exigentes aplicaciones de juegos.

Este particular producto cuenta con una carcasa de aluminio, altura de 2,50cm y sólo 1,80 Kg de peso, la nueva laptop Ecomani es un dispositivo ultra portátil y liviano que brinda el mejor rendimiento, pues cuenta con sistema operativo Windows 7 original. Gracias al procesador AMD E-350 APU de doble núcleo. Además tienen una tarjeta AMD Radeon HD 6310 compatible con DirectX 11 que reproduce video de alta definición en formato 16:9 o mediante el puerto externo HDMI.

Esta nueva laptop, la primera ensamblada en Perú, cuenta con 320Gb de disco duro, web cam y parlantes integrados que permitirán, a los usuarios, disfrutar de los productos audiovisuales. Asimismo, gracias a su batería de 6 celdas cuenta con hasta 8 horas de potencia productiva, lo que permite extender las actividades sin preocuparse en el tiempo de duración de energía.

“Consideramos que Windows 7 será identificado por los consumidores por sus 3 características principales: simplificar las tareas cotidianas, ya que hará que el uso de la laptop sea más fácil que nunca; funcionar como el usuario lo desea, pues Windows 7 aprovecha al máximo el hardware existente en el dispositivo; y facilitar las tareas nuevas, ya que una vez que se cuenta con un sistema más simple y rápido, es fantástico tener funciones novedosas,” afirmó Fernando Zapater, Director de OEM para Microsoft Perú.

Las nuevas laptop ECOMANI marca distribuida por Grupo Tecnologies estarán a la venta en la cadena de supermercados Plaza Vea a un precio de S/.1,399.00

jueves, 3 de noviembre de 2011

La Virtualización


Un informe de Softline indica que la virtualización de plataformas tecnológicas permite a las empresas ser más productivas, obteniendo más beneficios aun cuando se utilicen los mismos recursos. Particularidad que permite, por ejemplo, contar con más servidores en un mismo tamaño de infraestructura para dar un mejor servicio sin necesidad de comprar más hardware, es decir, permite ahorrar costo con servicios más ágiles, debido a la facilidad de creación de los servidores virtuales.
En la actualidad, ya existen empresas peruanas que  tienen implementaciones de escritorios virtuales de más de 100 usuarios; otras, han virtualizado hasta 200 servidores e implementado locales en los que miles de usuarios utilizan aplicaciones virtualizadas.

Beneficio económico
La virtualización de plataformas trae un benéfico económico. El ahorro es uno de los factores más relevantes para que las empresas opten por esta tecnología. El Perú muestra casos en donde el ahorro promedio alcanza al 40% respecto al costo operativo de mantenimiento de servidores.
El crecimiento de 3 o 4 veces el número de servidores con la misma infraestructura física, significa ahorro de almacenamiento promedio del 50% y ahorro de energía.  En síntesis, debido a que este servicio no incrementa la cantidad de servidores físicos se ahorra en espacio, energía eléctrica, aire y acondicionado.
Según el servicio a virtualizar se puede encontrar varias opciones de Servidores, Aplicaciones o de Escritorios. La virtualización de servidores da aporta directamente al área de TI en sus labores de administración de servidores como el de seguridad, soporte, respaldo y entre otros.
Los otros 2 tipos de virtualización interactúan con el usuario no-TI en sus labores diarias; es decir, con el contador, el vendedor, el gerente, el cajero, el ejecutivo de servicio, es así como se logra atender al personal cuyas labores no están dentro del área de tecnología de información. Esta facultad ayuda a la empresa u organización tener un control del servicio que se le entrega al usuario.

Solución a la medida
Muchas empresas e instituciones serían beneficiadas con una solución en virtualización, realizada especialmente para sus labores.
Por ejemplo, en el caso de una universidad, ésta puede optimizar el uso de los laboratorios informáticos al virtualizar escritorios, entregando el sistema operativo y aplicaciones  a un grupo de estudiantes durante un tiempo determinado.
Las empresas especialistas en virtualización cuentan con ingenieros capacitados en tecnologías de los fabricantes Citrix y VMWare (líderes en virtualización de Escritorios según Gartner) así como también Microsoft (según Gartner ubicado en el cuadrante de líderes virtualización de servidores x86 además de Citrix y VMWare). Al respecto, los Usuarios reciben mucha información y es común que comparen las tecnologías, por ello un proveedor que conozca la mayoría de las tecnologías líderes podrá recomendar la tecnología adecuada.

Consejos para la virtualización
En toda implementación es necesario seguir pasos y recomendaciones, y la virtualización no es una excepción, ya que es un sistema que significa ahorro y crecimiento económico para las empresas.
• Frente a un nuevo concepto, es necesario contar con políticas de gestión de riesgos dentro del entorno virtual y trabajar  en equipo, pues la virtualización es una herramienta muy potente que integra muchas áreas que quizás antes se desarrollaban de manera independiente.
• Se necesita adoptar políticas de seguridad. Actualmente muchos fabricantes como Symantec, IBM, CA se preocupan por aspectos como este y trabajan en la búsqueda y el análisis de soluciones acorde a las necesidades de ambientes virtuales.
• Es importante brindar alta disponibilidad al entorno virtual, ser eficaz en el almacenamiento de la información, así como también establecer políticas estrictas de respaldo de la data.

Paso a paso
Lo más común y recomendable es empezar virtualizando una parte de la infraestructura de servidores, para que poco a poco y de manera natural se vayan virtualizando servidores de mayor relevancia.
Respecto a las aplicaciones, algunos clientes empiezan virtualizando la aplicación que da más problemas y que es utilizada por usuarios remotos. Posteriormente, después de conocer las ventajas de la tecnología, los usuarios deciden virtualizan múltiples aplicaciones.
Por otro lado, también se puede buscar asesoría para que así se pueda comenzar o incrementar el uso de la virtualización en su empresa u organización.
En el Perú, cada vez hay más empresas que están virtualizando y conociendo la importancia que presenta esta tecnología. En este sentido, los profesionales en la materia han demostrado que se puede ofrecer un sin fin de soluciones en virtualización que ayude a la empresa a sobrellevar sus aplicaciones y servicios de manera constante y sin problemas, desarrollando un nuevo esquema de trabajo que agilice las funciones.

Acerca de Softline Group
Softline es una empresa transnacional de TI de origen ruso que se fundó en 1993 y actualmente es líder reconocido en el aprovisionamiento de licencias de software y prestación de servicios relacionados con la Tecnología Informática, incluyendo capacitación, consultoría, soporte técnico y tercerización.
Además, Softline ofrece a sus clientes toda una gama de soluciones y servicios TI, para apoyar a las organizaciones a acceder a las mejores prácticas en consultoría, soporte técnico, certificaciones, computación en la nube y modelos de outsourcing de primer nivel, todo esto con tecnología de punta. Para más información, visite www.softlinegroup.com

martes, 1 de noviembre de 2011

Grooveshark


Evidentemente, hay muchos servicios para escuchar música por streaming de manera gratuita a lo largo y ancho de Internet, pero en un ejercicio de memoria colectiva, son dos los que han traspasado las fronteras de la casualidad o el usuario más técnico: Last.FM y Spotify.

Last.FM fue toda una revolución en su momento, y tal vez su interés siga latente en Estados Unidos, Reino Unido o Alemania, porque en el resto del mundo la cosa ha decaído mucho después de que se hiciese obligatorio el pago de 3 euros al mes, una cantidad más bien simbólica que no obstante no mejora un ápice la discriminación del servicio en cuanto a mercados geográficos.

Por su parte, la oferta de Spotify va a peor con cada nuevo anuncio de sus responsables, desde las restricciones de 10 horas de música al mes repletas de incesante publicidad, a solo poder escuchar una misma canción 5 veces como máximo. Por no hablar del último movimiento de la compañía sueca, que implica la obligatoriedad de tener una cuenta en Facebook para poder registrarse en su servicio (solo para nuevos usuarios).

En definitiva, tanto Last.FM como Spotify han terminado cayendo por su propio peso como “servicios universales”, pero la red de redes está llena de alternativas de similar calidad, totalmente gratuitas y sin restricciones. El problema de encontrar el mejor servicio de ese tipo radica en saber qué es lo que busca el usuario: ¿radio a la carta y recomendaciones como en Last.FM, o música a la carta de verdad, con la posibilidad de escuchar discos completos o listas de reproducción al gusto -entre otras opciones- como en Spotify?

Siguiendo la evolución del consumo de música por streaming en los últimos años, la que bien se podría denominar como “radio 2.0″ con Last.FM a la cabeza ha dado paso a una experiencia mucho más real de lo que significa “música a la carta” hoy en día, es el caso de Spotify. Afortunadamente, hay todavía un sitio que aúna lo mejor de ambas propuestas de manera accesible y gratuita: Grooveshark.

Grooveshark solo se ofrece vía web con el requisito de Flash Player, aunque el servicio se basa principalmente en HTML5. A grandes rasgos es un reproductor y biblioteca musical en la nube que permite buscar, agregar los resultados a ‘Mi música’, la colección personal del usuario y crear listas de reproducción con la posibilidad de compartirlas con contactos del servicio. Además, ofrece también funciones de radio bien por géneros, bien basándose en el historial de escuchas del usuario, mezclando música que ya gusta con otra que podría hacerlo por su similitud, o lo que es lo mismo, recomendando a nuevos artistas afines a los gustos del usuario, que podrá decidir si son de su agrado o no con las opciones que surgen al pasar el cursor sobre cada tema.

La interfaz de Grooveshark es bastante sencilla de comprender y quitando su vista principal solo contiene un publicidad en el extremo derecho, además de una estrecha línea superior que recomienda escuchar al grupo que estén promocionando en ese momento. No hay cortes publicitarios intermitentes ni límite de escucha, excepto cuando se lleva mucho tiempo y solo para comprobar si el usuario sigue ahí. Para quitar la publicidad se puede pagar una cuota de 6 dólares al mes, u otra especial de 9 que incluye aplicaciones móviles para iPhone, Android, BlackBerry, Symbian y WebOS, sistemas desde los que se puede seguir accediendo igualmente vía navegador web, con las restricciones de espacio en pantalla esperables.

Si no se quiere pagar, sigue siendo interesante registrarse como usuario para conservar todos los cambios: colección musical, listas de reproducción, gustos musicales, etc. Quien ya sea usuario de Google o Facebook, tiene el acceso al servicio a dos pulsaciones de distancia. Además y como no podía ser de otra forma, es posible comentar los temas y compartir canciones y listas de reproducción con amigos del servicio o por Facebook, Twitter y otras redes sociales, también comprarlas.

En cuanto a las arcas musicales de Grooveshark, no están del todo cuantificadas pero se suponen enormes, ya que son los propios usuarios quienes se encargan de subir la música al servicio, por lo que es difícil no encontrar algo que sea mínimamente conocido. Este es el punto fuerte de Grooveshark, pero también una de sus cruces: demasiados álbumes y canciones repetidas a los que sin embargo puede faltar un tema o dos, o estar desordenados, con el nombre mal escrito, etc. En este aspecto recuerda a YouTube, hay demasiado de todo, pero falta organización y que los usuarios se apliquen un poco más a la hora de completar correctamente la información de la música que suben.

En definitiva, todos aquellos que se quedaron a dos velas con Last.FM y que tienen la misma sensación con Sopotify, deberían probar Grooveshark. No es perfecto, pero sí lo mejor que hay ahí fuera, por ahora.