miércoles, 31 de agosto de 2011

Thunderbird 7

Mozilla ha lanzado la primera versión preliminar de su cliente de correo electrónico Open Source.Thunderbird 7.0 Beta llega con novedades en varios apartados que tratarán de convencer cada vez a más usuarios de utilizarlo, Thunderbird sustituye a Evolution como cliente de correo en Ubuntu 11.10.

Entre esas novedades está la capacidad de imprimir un resumen de una serie de mensajes que seleccionemos, y además contamos con varias pequeñas mejoras en la interfaz de usuario, en la inclusión de adjuntos en los mensajes y en el motor Gecko en el que se basa el renderizado de los mensajes.

Se espera que la versión final aparezca el próximo 27 de septiembre junto a la versión final de Firefox 7.

lunes, 29 de agosto de 2011

Mandriva 2011

La distribución de Linux Mandriva lanzó hoy su versión 2011, llamada “Hydrogen”, y que trae como escritorio por defecto a KDE 4.6.5.

Aunque vienen como alternativas Gnome 3 y Xfce, Mandriva recomienda KDE como la mejor opción. La nueva versión incluye el kernel 2.6.38.7, reemplaza el tradicional SysVinit con Systemd y es la primera versión de Mandriva en usar RPM5 como administrador de paquetes por defecto.

En la parte de software, se incluye Fireox 5.0.1 y LibreOffice 3.4.2, mientras que se reemplaza Kmail de KDE por Thunderbird, y Shotwell entra en lugar de Digikam, aunque ambos programas pueden descargarse e instalarse manualmente desde los repositorios.

La distribución incluye también ahora un servicio en la nube llamado MandrivaSync que permite a los usuarios respaldar hasta 2 GB de datos online. La sincronización sólo se puede hacer desde Mandriva 2011, aunque los datos son accesibles después desde cualquier navegador.

ExpressCard: Adaptador con Thunderbolt

Thunderbolt es increíble, con una velocidad de hasta 10 Gb/s, además de su versatilidad, compatible con pantallas de alta resolución más dispositivos de alto rendimiento de datos a través de un puerto único y compacto.

Pero, ¿qué pasa con las personas que todavía tienen puertos FireWire, eSATA, USB 3.0, o tarjetas de memoria de alta velocidad?, pues para ellos nace el adaptador ExpressCard de Sonnet Echo.

El adaptador ExpressCard de Sonnet Echo amplía la conectividad con el soporte de sistemas de almacenamiento y monitores. Este el adaptador ExpressCard de Sonnet Echo añade una ranura ExpressCard/34 2.0 a cualquier ordenador al que esté conectado, lo que le permite utilizar una amplia variedad de tarjetas ExpressCard/34 para agregar una amplia gama de interfaces y capacidades de su sistema.

Imagina añadir más puertos FireWire, una conexión Gigabit Ethernet o una interfaz eSATA a través de un único adaptador Thunderbolt. Este adaptador le permite elegir sus conexiones y agregar más a su configuración.

Se puede seleccionar y cambiar la tarjeta ExpressCard para usarla cuando sea necesaria, y es compatible con la mayoría de tarjetas ExpressCard/34 Sonnet (con una interfaz PCI Express), como FireWire, Gigabit Ethernet, USB 3.0, CompactFlash, lectores de tarjetas SDXC, y controladores eSATA.

Su instalación es sencilla, sólo basta conectarlo directamente a la PC o al final de una cadena de dispositivos Thunderbolt con un cable Thunderbolt (no incluido). No hay software para instalar y no tiene fuente de alimentación, se conecta directamente.

sábado, 27 de agosto de 2011

Razer Blade



La compañía Razer, especialista en artículos de performance para gamers, acaba de anunciar su nueva laptop diseñada especialmente para los gamers más exigentes. Se trata de la Razer Blade, una laptop de aspecto imponente y que será la delicia de aquellos que buscan el mejor rendimiento junto con un hardware que permita disfrutar los juegos como se debe.

La Razer Blade viene con una pantalla LED de 17.3 pulgadas con resolución de 1920 x 1080, un procesador Intel Core i7 2640M de 2.8 GHz, 8 GB de memoria RAM DR3 1333 MHz, gráficos Nvidia GeForce GT 555M con tecnología Optimus y memoria dedicada de 2 GB GDDR5, USB 3.0, Webcam HD, batería de 60 Wh, almacenamiento interno de 320 GB de 7200 rpm y Wi-Fi 802.11 b/g/n. Todo ello en un cuerpo esbelto de aluminio de excelente apariencia y solo 2.24 cm de grosor con un peso de 3.16 kg.

A ello se suma un teclado retroiluminado y la presencia de la pantalla táctil Switchblade, la cual reemplaza al touchpad común de una laptop y viene con botones programables de icono presonalizable.

jueves, 25 de agosto de 2011

Symbian Belle

El nuevo sistema operativo Nokia, Symbian Belle, que llegará a lo largo del año también a todos los teléfonos que actualmente trabajan sobre Symbian Anna.

Podemos resumir las características en mejoras en la interfaz, mucho más personalizable y una serie de extras como más aplicaciones:

Widgets configurables: widgets como el reloj, email, reproductor de música, contactos favoritos y el calendario han sido rediseñados y ahora vienen en 5 diferentes tamaños. Si lo deseas, puedes configurarlos y posicionarlos en tu pantalla para personalizarla aún mas. También habrá nuevos widgets de acceso y configuración que te permitirán ejecutar rápidamente tareas como activar el Bluetooth y cambiar perfiles.

Más pantallas: El número de homescreens ha sido incrementado de 3 a 6, para que puedas tener todo lo que necesitas de primera mano.

Barra de estado mejorada: La barra de estado (la que siempre tienes en la parte superior donde ves las conexiones, la potencia de señal e indicador de batería) luce un moderno look que incorpora una pestaña de notificaciones que se abre para incluir algunas configuraciones esenciales y para notificarte de llamadas perdidas, mensajes recibidos y más.

Navegación mejorada: La barra de navegación y opciones que tienes en la parte inferior de la pantalla también ha sido rediseñada y te parecerá muy similar a la que conociste en el Nokia N9.

Nuevas Aplicaciones: Lync (Mensajería Instantánea para negocios, como Microsoft Communicator), Sharepoint, OneNote, Exchange ActiveSync y PowerPoint Broadcaster.

Pantalla de bloqueo informativa: ahora podrás ver desde la pantalla de bloqueo información sobre llamadas perdidas, emails y sms recibidos sin leer.

NFC: En equipos con chips de Near-Field Communications (NFC), ahora se presenta una integración más profunda con el sistema operativo, por lo que puedes compartir fotografías, conectarte con accesorios o chequearte en algunas redes con un sólo toque.

Multitareas visual: Ahora puedes explorar imágenes ampliadas que representan las aplicaciones que están ejecutándose en tu teléfono. Así, de un solo vistazo podrás controlar varias tareas de manera simultánea.

martes, 23 de agosto de 2011

UniOS

El proyecto, llamado UniOS, está basado en Ubuntu 10.10, pero permite ejecutar aplicaciones de Windows y Mac OS X -además, por supuesto, de aplicaciones de Linux- gracias al uso de técnicas que precisamente no están demasiado claras y que parecen basarse en el uso de APIs y de kernels especialmente diseñados para este sistema operativo.

“El primer sistema operativo que permite ejecutar programas de Widows, Mac y Linux en un solo sistema. No se está ejecutando Windows o Mac OS X en segundo plano. Tampoco se aplica la virtualización de estos sistemas operativos. Microsoft Office 2010, GarageBand, iPhoto, FaceTime o Dolphin, cualquier programa conocido se ejecuta en UniOS sin problemas de controladores, y el control del hardware se realiza a través de un kernel NT especialmente rediseñado”.

Video: Maik Mixdorf zeigt sein UniOS (3:09)
Ese kernel de Windows NT modificado es el pilar sobre el que también se asienta el proyecto ReactOS, mucho más veterano y que desde hace tiempo sí ofrece una alternativa Open Source a Windows, y parece que ha sido una de las ideas que ha tomado prestadas el joven desarrollador, que admite que no ha escrito el kernel NT, sino una “capa NT” que se encarga de la carga de controladores.

La ejecución de aplicaciones de Mac OS X se realiza a través de una API similar a la que se utiliza en WINE, el proyecto que ofrece compatibilidad con aplicaciones de Windows en Linux, y según su desarrollador una docena de aplicaciones de Mac OS X ya funcionan sin problemas en UniOS, incluyendo Garage Band, Pages, Keynotes, o iPhoto.

El proyecto es según la noticia original demasiado ambicioso para que un joven hacker de tan solo 18 años pueda llevarla a cabo, pero Maik insiste en que “esto no es un hoax“, un engaño de Internet. De hecho, destaca que liberará el código fuente del proyecto bajo licencia GPL.

Se espera que aparezca una primera beta en septiembre de 2011 con soporte para aplicaciones Windows, a la que seguirá una segunda beta en el primer trimestre de 2012 que aportará compatibilidad con aplicaciones de Mac OS X. Veremos si el joven Maik Mixdorf cumple sus promesas, y si este curioso proyecto despega realmente.

domingo, 21 de agosto de 2011

Firefox 7 Beta

Tras la reciente llegada de Firefox 6 al mercado, Mozilla ha puesto en la línea de desarrollo beta la próxima versión, es decir, Firefox 7. Esta nueva versión promete un recorte importante en el uso de memoria RAM.

Firefox 7 es el primero en implementar Memshrink, el sistema de gestión que permitirá un ahorro de RAM de hasta el 50% frente a la versión anterior. Se espera que la versión final llegue al mercado el próximo 27 de septiembre con mejoras en el tiempo de arranque y carga de webs además de una mejor gestión de memoria.

viernes, 19 de agosto de 2011

Velatel

Velatel (antes Chinatel) comenzará a vender Internet 50% más barato que sus competidores, y en 8 ciudades, las cuales incluyen a Piura, Chiclayo, Trujillo, Ica, Chimbote, Cusco y Arequipa.
Esta empresa ha invertido 61 millones de dólares y entre sus planes está el vender 25 mil accesos a Internet en lo que queda del año.

Velatel confirma que para el 2012 entrarán con fuerza en Lima. Lo que me imagino hará temblar a Telefónica. Vender Internet a 50% por cierto menos hará que los usuarios de Telefónica se vayan en masa. Especialmente porque su servicio no es tan bueno que digamos.

Lo mejor de todo es que Velatel tiene convenios con el principal productor de tecnología móvil de China: ZTE, y usarán tecnología Wi Max de alta velocidad, y cobrarán solo 1 sol diarios, así como lo leen, 1 sol diario en modalidad de prepago, para quienes deseen navegar solo unos días a la semana.

Velatel ofrecerá 25 mil dispositivos móviles, entre tablets, USB, y módems inalámbricos para hogares. Realmente increíble.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Gamescom 2011

Hoy comienza en la ciudad alemana de Colonia la feria Gamescom, el evento de videojuegos y ocio interactivo más importante de Europa.

Serán 245.000 visitantes los que se espera abarroten los 120.000 metros cuadrados de los pabellones de la feria alemana con 550 expositores y 4.100 periodistas cubriendo un evento que se extenderá hasta el 21 de agosto.

La feria cuenta con una sección abierta al público en general que se inaugura mañana y una sección exclusiva para los profesionales que ya ha comenzado incluyendo conferencias técnicas como la Game Developers Conference Europe. Se espera la asistencia de cerca de 20.000 profesionales del sector.

En cuanto a empresas, Microsoft y Sony (con Nintendo en segundo plano aunque presente en la feria) serán las compañías más activas en el evento. La segunda ya ha tenido oportunidad en una conferencia previa a la apertura del Gamescom de anunciar algunas novedades, rebajando el precio de PS3 un 20 por ciento o presentando un nuevo modelo de PSP sin Wi-Fi pero más económico que el actual.

Otros de los puntos de interés de este Gamescom será la reactivación del videojuego en PCs con el juego en línea como protagonista y los que se juegan directamente en el navegador web. Como de costumbre te ofreceremos los más importante de la feria alemana.

lunes, 15 de agosto de 2011

Google compra Motorola

La compra de la división móvil de Motorola, por un valor de 12,5 mil millones de dólares, convierte a Google en un actor aún más relevante en el mercado de los smartphones.

Google indica que la compra es un paso natural debido a que Motorola está totalmente concentrada en la plataforma Android de Google. "El pleno compromiso que Motorola tiene con Android, para unidades móviles, es una de las razones que sustentan la cooperación", escribe Google, agregando que "juntos crearemos fantásticas experiencias para el usuario y recargar totalmente el ecosistema de Android, en beneficio de los usuarios, desarrolladores y partners".

La compra se produce en momentos en que Google y Motorola se enfrentan por un tema de patentes para Android.

Google explica que la compra no cambia su estrategia para Android pero que, naturalmente, fortalece la cooperación en torno a la plataforma móvil.

Motorola operará como una empresa independiente de Google.

Asimismo, asegura a los demás fabricantes de terminales móviles que no les ha olvidado, a pesar de haber comprado al creador de los teléfonos Droid: "Muchos partners fabricantes de hardware han contribuido al éxito de Android, por lo que nos entusiasma seguir cooperando con todos para crear productos aún mejores".

jueves, 11 de agosto de 2011

Smarter Commerce

Como parte de su visión tecnológica y de negocios, Smarter Planet, IBM ha presentado su iniciativa Comercio más Inteligente (Smarter Commerce), la cual representa la evolución de su propuesta tecnológica para organizaciones respondan y se adapten rápidamente a las nuevas maneras por las cuales compran, venden y aseguran una mayor lealtad del cliente-, en la era de las tecnologías y servicios móviles así como de las redes sociales.

Diario Ti: IBM está definiendo y liderando un nuevo mercado que estima crecerá a US$20 mil millones sólo en software hacia 2015, integrando las operaciones y mejorando las interacciones para crear comunidades, colaboración, procesos y análisis predictivo (Business Analytics) – todo dentro de un contexto de industria.

Comercio más Inteligente (Smarter Commerce), es la evolución de los conceptos que IBM acuñó en la década de los 90´s y en la primera década de este siglo: eBusiness y eCommerce respectivamente. De hecho, IBM tiene una rica historia en el sector apoyando a las organizaciones a llegar al consumidor inteligente; desde sus más de 200 patentes para el sector minorista, hasta la invención del código de barras hace más de 30 años; o su posición como líder del mercado mundial en sistemas punto de venta (POS).

Smarter Planet visión tecnológica y de negocios de IBM para crear y proveer soluciones (hardware, software y servicios) más inteligentes, con la finalidad de alcanzar el crecimiento económico, eficiencia a corto plazo, desarrollo sostenible y progreso de la sociedad.

Actualmente la iniciativa Smarter Commerce está complementada con capacidades otorgadas orgánicamente, así como por las tecnologías de punta adquiridas por IBM en los últimos años, entre las que se encuentran: Coremetrics, Sterling Commerce y Unica.

A fin de contextualizar cómo Smarter Commerce transforma la forma por la cual las empresas manejan y se adaptan en forma dinámica a las tendencias de los clientes y las industrias; IBM realizó el estudio “El Consumidor Inteligente", a través del IBM Institute for Business Value en 2010 a más de 30,000 clientes en 13 países de economías maduras (7) y en crecimiento (6), entre las cuales estaba México.

El estudio demuestra que a pesar de que los consumidores (shoppers) ven con más optimismo el futuro; durante la recesión global de los años recientes desarrollaron ciertas actitudes que continúan dictando su comportamiento de compra.

De acuerdo al estudio:

· 75% de los consumidores ven positivamente la situación de sus ingresos

· Sin embargo, la moderación reina en la actitud de compra. Las tres principales actitudes son, los consumidores compran únicamente lo que necesitan, buscan artículos en oferta y esperan un tiempo más largo para realizar la compra

· 49% de los encuestados son “consumidores instrumentados" – aquellos que usan dos o más tecnologías para comprar. Ejem: website, dispositivos móviles o quiscos en los almacenes (36% de incremento en relación con el estudio realizado por IBM el año pasado)

En este nuevo entorno, el servicio es primordial y los consumidores deben estar en el centro de cualquier estrategia de Distribución. A fin de ser exitosos, los minoristas requieren hacer 3 cosas;

1. Escuchar al Consumidor: Los consumidores están aprovechando los medios sociales más que nunca para conversar acerca de tiendas, productos y marcas, con amigos, familiares y desconocidos. Quienes escuchen y participen en estas conversaciones, pueden obtener información inteligente de lo que los consumidores desean.

2. Conocer al Consumidor: Escuchar es importante, sin embargo una experiencia personalizada de compra es todavía primordial para el consumidor. Se puede incrementar el gasto y la lealtad entre los compradores al ofrecer promociones en los artículos que normalmente adquieren como métodos de pago preferenciales.

3. Otorgar Poder al Consumidor: Haciendo la compra lo más fácil y transparente posible a través de todos los canales, dejando al comprador la capacidad de seleccionar como desea interactuar en el proceso de compra.

o 45% de los encuestados desean revisar los precios de los productos donde quiera que estén y obtener promociones basadas en los artículos que estén analizando, mientras que el

o 50% está dispuesto a usar un dispositivo móvil para evitar hacer la fila para pagar de las tiendas.

“Al mismo tiempo que estamos llegando al final de una dolorosa recesión, estamos viendo finalmente optimismo en los consumidores acerca del futuro. Esta nueva actitud sin embargo no significa que estén corriendo a las tiendas a comprar como en el apogeo previo a la recesión", comentó Miguel Ambrosi, Ejecutivo del Sector Distribución en IBM de México, “En la actualidad, los clientes utilizan los medios sociales y el acceso móvil para obtener poder y controlar más el proceso comercial."

Desafíos para un Comercio más Inteligente

Los desafíos del comercio hoy crean nuevas oportunidades para que los comercios utilicen Smarter Commerce al atender a sus clientes mediante:
· Una mejor integración de las campañas de marketing entre múltiples canales.

· Aumentar la inteligencia de la cadena de suministro y las oportunidades promocionales de modificaciones en el inventario.

· Asegurar la fidelidad a la marca proporcionando una experiencia de compra del consumidor multicanal coherente y unificada.

“El proceso de comercio que antes sólo tenía que ver con ‘vender’, ahora se ha convertido en un esfuerzo mucho más amplio que implica nuevas formas de comercializar, atender y mantener la fidelidad de la marca," agregó Ambrosi, “Si desean ser exitosos en este nuevo entorno, los minoristas requieren personalizar la experiencia de compra para el consumidor, apoyados en la tecnología para entender y servir mejor a sus consumidores"

Adicionalmente, los nuevos imperativos del comercio están llevando a compradores de TI no tradicionales, tales como directivos de marketing y ejecutivos de compras, a asumir un rol central con el apoyo de Smarter Commerce.

Soluciones para las Demandas en un Comercio más Inteligente

Las ofertas Smarter Commerce de IBM son soluciones flexibles e integradas que cubren todo el espectro de las fases comerciales:

- Actividades de compra como sourcing, controlar y comprar bienes y materiales

- Capacidades enfocadas y personalizadas de marketing en todas las interacciones con el cliente

- Ventas y cumplimiento de productos y servicios en todos los canales, y

- Servicio, para responder a todas las necesidades de los clientes mientras dure la relación.

- Analítica avanzada -- Permiten a los minoristas obtener conocimiento a partir de estadísticas, gráficos y dashboards para determinar la eficacia de sus programas de marketing, desempeño del call center e iniciativas de ventas cruzadas, facilitando administrar y mejorar la experiencia del cliente y el análisis predictivo.

- Comercio multicanal – Las organizaciones obtienen una visión inmediata sobre las tendencias de compra online.

- Social Business – Permiten a las empresas medir el impacto de la actividad social en su sitio web de comercio, incluso las derivaciones sociales, tales como críticas de productos, lo cual les permite tomar una mejor decisión de inversión en programas sociales.

- Planificación y Ejecución de la Cadena de Suministro – Permiten a las empresas optimizar sus inversiones de inventario al proporcionar visibilidad e inteligencia en torno a las posiciones de inventario existentes y opciones de sourcing, lo cual redunda en mejores índices de cumplimiento, a menor costo.

- Cómputo en nube –Coremetrics Lifecycle es un producto entregado por la nube que ayuda a los clientes de IBM a monitorear los hitos del avance y la conducta de sus clientes clave, permitiéndoles enfocar mejor las inversiones en programas de marketing, contenido y productos para optimizar los resultados

- Acelerador de la estrategia de Valor del Cliente - Los especialistas de industria y estrategia de IBM trabajan con clientes para pronosticar, evaluar y priorizar un una serie de nuevas posibilidades de valor de negocios frescas y emocionantes. Los clientes reciben una hoja de ruta y recomendaciones priorizadas para nuevos modelos de negocios que abordan las necesidades cambiantes del consumidor social, digital y móvil.

- Evaluación de la experiencia intra-canal – Los especialistas de industria y canal de IBM analizarán la experiencia actual de los clientes por canal, identifican puntos débiles y limitaciones, y mapean las expectativas y los comportamientos de los clientes (en base a información sobre la ‘voz del cliente’). Además, a través de un workshop de experiencia de clientes, IBM explora prácticas líderes cross-industry y crea principios de diseño para la experiencia del cliente objetivo.

Los más de 1,200 consultores IBM dedicados para Smarter Commerce y socios especializados en distribución alrededor del mundo así como sus Centros de Competencia mundiales para la Venta al por Menor, ayudan a los comercios a aprovechar las tecnologías para reducir los costos, las ineficiencias, ayudar al desarrollo de productos y acelerar la velocidad de las actividades a fin de llegar al mercado. Adicionalmente, IBM cuenta la nueva Universidad de Comercio más Inteligente (Smarter Commerce University), dedicada a la educación de los IBMístas, los consultores externos y los socios de negocios .

martes, 9 de agosto de 2011

HTCDev

La compañía HTC acaba de lanzar en la Web su sitio HTCDev.com, con el cual apunta a ofrecer diversas herramientas para que los desarrolladores puedan crear y mejorar el API y los add-ons de los smartphones HTC.

Para esto, la compañía ha puesto a disposisición de los “devs” herramientas como el Open Sense SDK, el código de origen del Kernel y lo más esperado, el bootloader, que por el momento no está disponible. Según HTCDev, el Booloader Web Tool estará disponible “dentro de muy poco” y anima a los visitantes a regresar constantemente al sitio para ver los anuncios oficiales. Además, cuando sea lanzado el bootloader, estará disponible inicialmente para los smartphones HTC Sensation, seguido por el HTC EVO 3D y luego el HTC Sensation 4G.

domingo, 7 de agosto de 2011

Tarjeta USB 3.0

La 1144A RocketU (RU1144A) es una tarjeta externa con 4 puertos Super-Speed ​​USB 3.0, PCI-Express 2.0 x4 HBA. Cada uno de los puertos USB 3.0 brinda velocidades de transferencia de 5 Gb/s, un ancho de banda combinado de hasta 20 Gb/s.

La RU1144A está optimizada para configuraciones USB 3.0, y es la solución ideal de almacenamiento externo de alto rendimiento para equipos de sobremesa y estaciones de trabajo.

HighPoint RocketU 1144A es el encargado de dejarnos esta increíble tarjeta con 4 puertos Super-Speed ​​USB 3.0 a un precio de solo 89 dólares.

Con la tarjeta HighPoint RocketU 1144A Super-Speed ​​USB 3.0 pueden tener varios discos externos y hacer copias de seguridad en solo pocos minutos.

La HighPoint RocketU 1144A tiene cuatro controladores ASMedia para obtener una velocidad máxima de 20 Gbps. Se conecta directo a las ranuras PCI Express 2.0 x4.

viernes, 5 de agosto de 2011

BlueHat Prize

Microsoft ha lanzado un nuevo concurso para investigadores en el campo de la seguridad informática que anima a todos estos expertos a desarrollar tecnologías de seguridad defensivas que puedan lidiar con distintas clases de exploits.

Los premios en metálico del llamado “BlueHat Prize” deja atrás cualquier compensación económica ofrecida por otros competidores en este campo en el pasado.

Y es que como señalan en ComputerWorld, Google, que paga a quienes encuentran vulnerabilidades en Chrome, se ha gastado cerca de 110.000 dólares en recompensas en total el año pasado. Microsoft, por su parte, ofrecerá 200.000 dólares al ganador y 50.000 dólares al ocupante del segundo puesto del concurso, mientras que el tercero obtendrá una suscripción a MSDN. Los tres ganadores serán invitados por Microsoft a las conferencias Black Hat del año que viene.

Katie Moussouris, una de las responsables de la iniciativa, indicó que “queremos inspirar a los investigadores para que enfoquen su experiencia a la hora de desarrollar tecnologías de seguridad defensivas“. La empresa anunció que lanzaría este concurso en las conferencias Black Hat que se celebraron hace unos meses en Las Vegas.

El concurso comienza hoy y finalizará el 1 de abril de 2012, y los interesados pueden encontrar más detalles sobre el mismo en el sitio web de Microsoft.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Chrome 13

Google Chrome 13 ha pasado del canal beta al canal estable, lo que significa que los usuarios del navegador de Google podrán disfrutar de las nuevas capacidades de este desarrollo en su versión más popular. Y sobre todas estas prestaciones destaca una en especial: Instant Pages.

La tecnología de pre-renderizado que es la base de Instant Pages -que permite “adivinar” y precargar la página que visitaremos tras la presentación de los resultados de una búsqueda- está a su vez basada en estándares web, y aunque Google es la más conocida a la hora de usar dicha capacidad, en realidad esa característica está disponible en otros navegadores.

Hay más novedades en Chrome 13: la previsualización de impresión es otro de los apartados destacados, y mejora la potencia del navegador a la hora de imprimir sitios web que visitamos. Eso sí, la versión de Chrome 13 para Mac aún no tiene incluida dicha capacidad.

lunes, 1 de agosto de 2011

BlackBerry Messenger 6

La nueva versión del popular cliente de mensajería para terminales BlackBerry ya está disponible. Más allá de retoques estéticos (que notarán especialmente los usuarios con OS 6) lo más interesante son sus posibilidades de integración con aplicaciones de terceros. Para utilizarlo es necesario tener un móvil con BlackBerry Device Software 4.5 o superior.