domingo, 31 de octubre de 2010

Intel: Iniciativa Cloud 2015

Intel ha presentado los tres elementos clave de su iniciativa para la nube en 2015: un mundo de nubes “federadas" interoperables; el movimiento “automatizado" de aplicaciones y recursos de software; y las nubes que “son conscientes de los equipos cliente" y conocen los PCs y los dispositivos para saber el proceso que debe llevarse a cabo en la nube, el portátil, smartphone o en cualquier otro dispositivo.

Intel Corporation ha dado a conocer las nuevas iniciativas para su estrategia “Cloud 2015", diseñada para hacer más interoperable, segura y simplificada la informática de Internet basada en la nube.

La iniciativa Cloud 2015 de Intel tiene tres elementos clave: una nube “federada" que permite a las empresas compartir datos en nubes internas y externas; una red “automatizada" que permite automáticamente el movimiento seguro de aplicaciones y recursos para mejorar la eficiencia energética en los centros de datos; y unas nubes basadas en equipos cliente y con el conocimiento sobre PCs y dispositivos y los procesos que deberían realizarse en la nube, en el portátil, smartphone o en cualquier otro dispositivo, teniendo en cuenta las características exclusivas del usuario y del dispositivo especifico maximizando la experiencia online.

Intel ofrecerá soporte a estos objetivos mediante la creación de software y el desarrollo de nuevas capacidades como por ejemplo los procesadores Intel Xeon, que incluyen prestaciones como la tecnología Intel Virtualization (Intel VT) y la tecnología Intel Trusted Execution (Intel TXT), que forman la base de la informática en la nube actual.

Intel ha participado en la creación de la Open Data Center Alliance, una coalición de más de 70 empresas líderes que realizan unas inversiones anuales en TI por un valor superior a 50.000 millones de dólares para el desarrollo de proyectos e investigaciones sobre la nube. Entre los miembros del Comité de Dirección de la Alianza (Alliance Steering Committee) se incluyen BMW, China Life, Deutsche Bank, J.P. Morgan Chase, Lockheed Martin, Marriott International, Inc., National Australia Bank, Shell, Terremark y UBS.

La alianza establecerá los requisitos para el desarrollo del hardware y el software del futuro permitiendo el desarrollo de unas soluciones más abiertas e interoperables tanto para centros de datos como para la nube. Intel tiene un papel de asesor único dentro de la alianza -cuya afiliación inicial se centró en las compañías de usuarios finales en vez de en proveedores de tecnología-.

Por otro lado, la compañía adopta la iniciativa y los objetivos de la Open Data Center Alliance y cuenta con planes para ofrecer productos y soluciones coherentes con dichos objetivos. Intel colaborará con sus partners de hardware y software, además de participar con el sector para innovar en estándares abiertos, proporcionando un avance más rápido hacia la siguiente etapa de Internet. Asimismo ofrecerá una nube abierta, interoperable y segura, con el objetivo de potenciar la siguiente generación de empresas, películas, juegos, música, medios sociales y otros servicios Web aún por inventar.

viernes, 29 de octubre de 2010

Microsoft: el PC es el Presente

La actualidad de Microsoft ha visto cómo se anunciaban los resultados financieros del primer trimestre y la conferencia de desarrolladores PDC. En ambos casos se demuestra que el PC sigue siendo el presente de Microsoft. Aunque la compañía transmita y ejecutivos como Ray Ozzie, a punto de marcharse, insistan en subrayar que el futuro de Microsoft está en ofrecer aplicaciones en la nube, tanto Ballmer en el PDC como las espectaculares cifras de Windows y Office muestan otro panorama.

Hace poco un documento de Ray Ozzie, uno de los pesos pesados de Microsoft que va a dejar la compañía, poco menos que pronosticaba la muerte del PC y dejaba un aviso a la compañía de que se apresurara a tomar posiciones en la nube antes de que sus rivales tomaran demasiada ventaja. Es posibe que la nube pueda ser el futuro, pero Microsoft sabe perfectamente que el PC es el presente, y goza de buena salud.

En primer lugar los espectaculares resultados financieros de Microsoft para el primer trimestre muestran un incremento de los ingresos en un 25% del año fiscal 2011 (que terminó el 30 de septiembre de 2010) con respecto al año pasado. En definitiva Microsoft ha contabilizado en caja 16.200 millones de dólares. La compañía ha señalado a los "culpables" se este éxito, Windows 7, Office 2010 y Xbox.

En el caso de los dos primeros, dentro del ecosistema del PC, Windows 7 vendía 240 millones de copias en su primer año de vida, mientras que Office 2010 también se marcaba un tanto con más de 6 millones de copias vendidas desde su lanzamiento el 16 de junio. Es difícil que con estas cifras Microsoft pueda renunciar al PC como centro de su negocio, aunque es evidente que se gesta una evolución.

Por su parte Steve Ballmer en su intervención en el PDC 2010 subrayaba la importancia del éxito de Windows 7 y afirmaba que "El PC es el dispositivo inteligente número 1 del planeta hoy en día y hay muchos avances en marcha. Pronto verán una serie de nuevos formatos que llegarán para las fiestas, tras las fiestas y a lo largo del año que viene en los ordenadores personales basados en Windows".

Al mismo tiempo Microsoft en el propio PDC anunciaba un nuevo roadmap y nuevas funcionalidades para Windows Azure que harán mucho más fácil la migración de aplicaciones desde los servidores a la nube e incluso la interacción entre bases de datos en servidores físicos y aquellas alojadas en Azure SQL.

miércoles, 27 de octubre de 2010

10 Principales Mitos Sobre Navegación por Internet

Los usuarios no saben si utilizan un navegador seguro, o no cuentan con la experiencia suficiente para reconocer un sitio peligroso con tan sólo verlo.

Sophos ha preparado un estudio acerca de los 10 mitos sobre la navegación segura en Internet.

Muchos usuarios no conocen si navegan de forma segura, no saben evitar los sitios peligrosos, no utilizan una política sólida de acceso a Internet. Tampoco saben si utilizan un navegador seguro, o no cuentan con la experiencia suficiente para reconocer un sitio peligroso con tan sólo verlo. Con que una sola de estas condiciones se cumpla, ya debería ser consciente de que se encuentra en un grave peligro.

“Además, a pesar de encontrarnos en el siglo XXI, todavía están generalizados una serie de mitos sobre la seguridad en Internet que Sophos ha resumido en un informe y a los que ofrece la respuesta definitiva", comenta Pablo Teijeira, Corporate Account Manager de Sophos Iberia.

Los 10 mitos sobre la navegación segura por Internet

Mito 1: Internet es seguro porque no he sufrido nunca una infección por malware
Esta idea está muy extendida, aunque lo que puede ocurrir en realidad es que el usuario no sea consciente de que ya está infectado. Muchos ataques provocados por los programas maliciosos están diseñados para robar información personal y contraseñas, o para utilizar el equipo para distribuir correo no deseado, malware o contenido inapropiado sin que el usuario sea consciente de ello.

Mito 2: Mis usuarios no pierden el tiempo navegando por contenidos inapropiados
Más del 40% del uso de Internet en entornos corporativos es inapropiado y no se comprueba, lo que equivale a una media de 1 a 2 horas por día y usuario. Además, el número de casos de adicción a Internet va en aumento, y los cálculos actuales indican que hasta entre un 5 y 10% de los usuarios de la Red de redes, sufren algún tipo de dependencia de la web.

Mito 3: Controlamos el uso de Internet y nuestros usuarios no pueden evitar esta política
Gracias a los servidores proxy anónimos, para los empleados es muy fácil eludir la política de filtrado web y visitar cualquier sitio que quieran.

Mito 4: Los únicos sitios peligrosos son los de pornografía, juegos de azar y otras páginas “raras"
Las páginas de confianza que han sido secuestradas representan más del 83% de los sitios que alojan programas maliciosos. La mayoría de los sitios infectados son páginas web en las que el usuario confía y, de hecho, puede que visite diariamente y que son secuestradas para la distribución de malware.

Mito 5: Sólo los usuarios ingenuos son víctimas de infecciones causadas por el malware y virus
Los programas maliciosos procedentes de descargas no autorizadas se activan de forma automática sin ninguna acción por parte del usuario que no sea, simplemente, visitar ese sitio.

Mito 6: Sólo se puede ser víctima de infecciones si se descargan archivos
Actualmente la mayoría de infecciones provocadas por el malware se producen mediante una descarga no autorizada. El código malicioso se puede encontrar oculto en el contenido de la página web y descargarse y ejecutarse de manera automática en el navegador con el simple hecho de visitar la web en cuestión.

Mito 7: Firefox es más seguro que Internet Explorer
Todos los navegadores están expuestos a los mismos riesgos porque, básicamente, todos ellos, son un entorno de ejecución de JavaScript, que es el lenguaje de programación que se usa en Internet y que, por tanto, utilizan los creadores de malware. Además, muchos ataques van dirigidos a complementos que se utilizan en todos los navegadores, como por ejemplo, Adobe Acrobat.

Mito 8: Cuando aparece el icono de candado en el navegador, es seguro
El icono de candado indica que hay una conexión cifrada con SSL entre el navegador y el servidor, pero no ofrece ningún tipo de seguridad contra el malware.

Mito 9: La seguridad en Internet obliga a hacer un sacrificio entre seguridad y libertad
A pesar de que Internet se ha convertido en una herramienta vital para muchas funciones empresariales no hay ninguna necesidad de sacrificar el acceso o la seguridad. Una solución de seguridad en Internet ofrece la libertad de conceder acceso a los sitios que los usuarios necesitan al tiempo que se protege la empresa.

Mito 10: Las soluciones de seguridad para estaciones de trabajo no pueden ofrecer protección contra las amenazas de Internet
En esencia, el navegador de Internet es su propio entorno de ejecución: descarga contenido, lo genera y ejecuta scripts, y todo ello sin ninguna visibilidad por parte de productos de seguridad para estaciones de trabajo. No obstante, esto está cambiando, y se está abriendo todo un nuevo enfoque a la seguridad en Internet, sobre todo para trabajadores móviles que realizan sus tareas fuera de los límites tradicionales de las redes corporativas.

lunes, 25 de octubre de 2010

Virtualización

En algunos casos tener los mejores equipos informáticos no es garantía de éxito en nuestra gestión. Tener nuestra red informática en consonancia con nuestras necesidades es vital para el perfecto funcionamiento de nuestra empresa. La consultoría de sistemas y la virtualización preparan nuestra red para sacarla el máximo partido. Este servicio se vuelve imprescindible para empresas que quieran disminuir sus costes y ganar en agilidad operacional.

Un servicio como la virtualización y mantenimiento de sistemas debe confiarse a auténticos profesionales.

Alguno de los beneficios que puedes obtener si optas por este sistema de virtualización son:

•Consolidar y centralizar los recursos IT.
•Ahorro de energía.
•Disminuir costos operacionales.
•Simplicidad y Flexibilidad de gestión.
•Mejora de disponibilidad.
Con la virtualización de servidores podemos ejecutar varios servidores virtuales en un único equipo físico. También es posible fusionar varios servidores físicos para unificar, mejorar el rendimiento, aumentar la seguridad e incrementar la tolerancia a los fallos de uno o varios virtuales.

Es decir, con la virtualización lo que conseguimos es:

Reducción de costes en equipamiento.
Consolidación de Servidores y Optimización de Infraestructura.
Mayor Flexibilidad.
Mejor Respuesta ante cambios.
Mejora de la Continuidad de Negocio.
Ahorros en consumo de energía.

Virtualización de escritorios o puestos de trabajo. Con este proceso volcamos la potencia de los servidores en el equipo del usuario. El trabajador realiza su función en su ordenador pero en realidad la está procesando en los servidores de la empresa. Esto se traduce en grandes ventajas en cuanto rendimiento, ahorro de energía, seguridad y mantenimiento de los puestos (evita desplazamientos innecesarios).

Virtualización de aplicaciones. Este servicio nos permite ejecutar una aplicación directamente en el servidor, con independencia del sistema operativo que esté instalado en el ordenador del puesto de trabajo. En la virtualización de aplicaciones solo ejecutamos en el servidor una aplicación en concreto a diferencia del escritorio virtualizado que ejecuta todo el sistema operativo en el servidor de la empresa.

Sus ventajas:

1.Independencia del sistema operativo del usuario.
2.Reducción Costes de implementación.
3.Evitar problemas de compatibilidad.
4.Seguridad de los datos de las aplicaciones

sábado, 23 de octubre de 2010

Windows 7: Un Año en Cifras

www.dydvirtual.com
Hace un año Microsoft ponía en el mercado su nuevo sistema operativo Windows 7. El balance de estos 365 días es muy positivo, tanto en lo que respecta a la percepción de los usuarios como en cifras. Vamos a repasar alguna de ellas. Las más significativas son sin duda las 240 millones de copias vendidas en un año o que el 93 por ciento de los PCs nuevos vendidos en el último año tuvieran instalado este sistema. Asimismo Windows 7 ha alcanzado el 17% de cuota de mercado de sistemas operativos.

Aunque Windows 7 cumple hoy un año desde su lanzamiento, lo cierto es que el indudable éxito que ha alcanzado se fraguó mucho antes, desde la versión beta que ya empezó a batir marcas. Windows 7 beta fue descargada más de ocho millones de veces. Todo un record para un sistema operativo con fecha de caducidad y del que enseguida empezaron a llegar los primeros comentarios positivos.

Luego llegó el sonado lanzamiento del 22 de octubre del año pasado, y desde entonces Microsoft no ha dejado de publicar espectaculares cifras de ventas hasta llegar a las 240 millones de licencias vendidas en su cumpleaño. Esto ha supuesto que Windows 7 sea el sistema operativo que más rápidamente se ha vendido en la historia de la informática.

Eso le ha permitido ocupar, según cifras del primero de octubre, ocupar un 17% de cuota de mercado de los sistemas operativos y equipar el 93% de los ordenadores personales vendidos este último año. Según las cifras proporcionadas por Brandon LeBlanc en el blog oficial de Windows Team, los partner de MIcrosoft pronto quisieron subirse al carro. En los primeros 6 meses los más de 18.000 fabricantes con acuerdos con Microsoft ya instalaban en sus equipos el nuevo Windows 7.

La comparación con Vista es embarazosa, en el mismo lapso de tiempo solamente un 70% de los partners de Microsoft habían adoptado Windows Vista para sus PCs. Una de las conquistas más significativas fue la del mercado del Netbook, unos dispositivos que hasta ahora llevaban en la mayoría de los casos instalado el sistema operativo Windows XP.

Otros datos curiosos sobre Windows 7 son que el 78% de los usuarios de Windows 7 utilizan un tema distinto al estándar. En el último mes y gracias a las cifras recogidas por el programa de mejora de la experiencia de usuario, el menú de inicio de Windows 7 ha sido abierto 14.139.925.439 veces, se ha usado Aero Snap 150.957.478 veces y aero Shake 20.555.528 veces y además se han anclado 12.634 aplicaciones únicas en la barra de tareas y menú de inicio.

En cualquier caso y dejando a un lado las cifras, los usuarios parecen estar satrisfechos. Según los índices de satisfacción americanos desarrollados por ACSI Microsoft ha alcanzado un índice de satisfacción del 76 por ciento desde el lanzamiento de WIndows 7, su puntuación más alta en toda la historia de este índice para la compañía de Redmond.

Desde el punto de vista del cliente empresarial el primer año de vida de un sistema operativo es tradicionalmente malo, pues las empresas esperan un tiempo prudencial a que alcance cierta madurez para acometer su instalación. Eso no ha detenido a General Motors, por ejemplo, que ha comenzado a implantar Windows 7 para sus 80.000 empleados para el final de 2010.

jueves, 21 de octubre de 2010

Office 365

El nuevo servicio en la nube reúne Office, SharePoint, Exchange y Lync al alcance de las empresas de todos los tamaños.

Microsoft anunció Office 365, la siguiente generación de productividad en la nube de la compañía que reúne Microsoft Office, SharePoint Online, Exchange Online y Lync Online en un servicio en la nube siempre actualizado.

Office 365 lleva el servicio de productividad empresarial de Microsoft a millones de empresas más a través de la nube y permite a las personas trabajar juntas con mayor facilidad desde cualquier lugar y desde casi todos los dispositivos, al tiempo que colaboran en forma sencilla y segura con otros dentro y fuera de sus empresas.

Microsoft también ofrece un programa beta limitado para Office 365 en 13 países: México, Puerto Rico, Canadá, Francia, Alemania, Hong Kong, Irlanda, Italia, Japón, Singapur, España, Reino Unido y Estados Unidos.

Office 365 está construido sobre la base de los servicios en la nube de Microsoft, incluyendo Business Productivity Online Suite, Office Live Small Business, y Live@edu. El servicio funciona con la mayoría de los principales navegadores, smartphones y aplicaciones de escritorio que las empresas utilizan en la actualidad.

martes, 19 de octubre de 2010

G Data & V-Comparatives

La organización puso a prueba a los principales programas antivirus bombardeándolos con más de 900.000 aplicaciones maliciosas. Con un 99,9% de efectividad, G Data AntiVirus se mostró como el software más seguro.

G Data ha anunciado que en el último test de la organización austriaca AV-Comparatives la nueva versión 2011 de G Data AntiVirus ha conseguido el mejor ratio de detección de malware (99,9 por ciento) frente a una muestra con más de 900.000 programas maliciosos donde se incluían troyanos, bots, puertas traseras, gusanos, virus o scripts.

El programa ha sido reconocido con el sello de “Advanced+", el más alto de los que ofrece AV-Comparatives. En el análisis han participado 20 fabricantes de soluciones de seguridad.

Porcentajes de Efectividad

1. G Data AntiVirus 2011: 99.9 %.
2. Avira AntiVir Premium: 99.8 %.
2. TrustPort AV: 99.8 %.
3. McAfee AntiVirus Plus: 99.4 %.
4. Avast! Free Antivirus: 99.3 %.
4. BitDefender AV Pro: 99.3 %.
5. MicroWorld eScan Anti-Virus: 99.2 %.
5. F-Secure Anti-Virus: 99.2 %.
5. Panda Antivirus Pro: 99.2 %.
6. Symantec Norton Anti-Virus: 98.7 %
7. ESET NOD32 Antivirus: 98.6 %.
8. AVG Anti-Virus: 98.3 %.
8. Kaspersky AV: 98.3 %.
9. PC Tools SpywareDoctor+AV: 98.1 %.
10. Microsoft Security Essentials: 97.6 %.
11. Sophos Anti-Virus: 96.8 %.
12. K7 TotalSecurity: 96.6 %.
12. Norman AV+AS: 96.6 %.
13. Trend Micro TiAV+: 90.3 %.
14. Kingsoft AV Pro: 80.1 %.

domingo, 17 de octubre de 2010

LaCie 324i: Monitor Giratorio


El monitor es un gadget que pocas veces apreciamos, pues nadie ve un monitor apagado, sino solo cuando hace de “ventana”, mostrándonos las novedades en cuanto a tecnología y desarrollo web en Internet, por ejemplo.

LaCie 324i, la estrella de este post, nos ofrece colores increíbles, sin decoloración y con una presentación muy realista.

Características

  • Panel 10-bit P-IPS LCD para una uniformidad de colores superior
  • Amplia gama cromática, 102% NTSC, 98% AdobeRGB
  • Calibración profesional del monitor por hardware
  • Entradas DisplayPort, DVI-D, HDMI, por componentes
  • Disponible con visera antirreflectante y colorímetro blue eye

Algo que también es de agrado de LaCie 324i es que nos permite girar el monitor a 90º, de esta forma podemos ver imágenes perfectas en horizontal y vertical.

El monitor LaCie 324i es de 24 pulgadas, cuenta con una resolución de 1920 × 1200 píxeles (formato 16:10), cuenta con calibración automática y manual. Las conexiones principales de LaCie 324i son USB 2.0, HDMI y DVI.

viernes, 15 de octubre de 2010

Aumentan Ataques Informáticos a Medianas Empresas

40% de las organizaciones de tamaño mediano sufrieron intrusiones o intentos de intrusión durante el año pasado y un 75% considera que un incidente grave que involucre sus datos puede dejarles fuera del negocio.

McAfee ha publicado los resultados de un estudio que descubrió que las organizaciones de tamaño mediano han visto un aumento en los ataques a sus redes y sistemas desde el año pasado, de acuerdo con el informe de McAfee The Security Paradox.

El estudio descubrió que más de la mitad de las medianas empresas encuestadas a escala global vieron un aumento de incidentes el año pasado, un 40% ha tenido brechas de datos y un 75% cree que una brecha de datos grave puede dejarlos fuera del negocio.

En su tercer año, el informe Security Paradox cuantifica el costo de la seguridad proactiva en comparación con la seguridad reactiva, examina las actitudes de las medianas empresas con respecto a la seguridad y las contrasta con problemas reales de seguridad. Más del 83% de estas empresas admitió estar preocupada o muy preocupada de que su negocio sea el objetivo de ataques intencionales y maliciosos, un 51% había sido víctima de ataques y un 16% de las empresas que sufrieron ataques demoraron más de una semana en recuperarse. La pérdida de datos fue la consecuencia principal del ataque.

Hallazgos de la Investigación:

- Un 30% de las organizaciones de tamaño mediano tuvo que controlar varios incidentes de seguridad en sus redes, y a un 55% de ellas les tomó hasta cinco horas la investigación y la solución.

- Un 58% de los encuestados a nivel mundial pasan menos de tres horas a la semana en trabajos de evaluación e investigación de la seguridad en TI. El año pasado fue un 65%.

- Un 5% de las organizaciones de tamaño mediano informaron que sufrieron pérdida de datos que les han costado más de 25.500 dólares. De ellas, un 25% son de China, un 14% de Francia y un 11% de India.

- Un 47% de todas las pérdidas de propiedad intelectual informadas corresponden a organizaciones de tamaño mediano con sede en Europa, Oriente Medio y África.

- Un 88% por ciento de las organizaciones de tamaño mediano dijeron estar preocupadas o muy preocupadas de los incidentes de seguridad accidentales o no maliciosos.

- 60% de las organizaciones de tamaño mediano a nivel mundial admitieron no conocer más de un 75% de los requisitos de cumplimiento y reglamentos pertinentes a su organización.

miércoles, 13 de octubre de 2010

IBM Predice las Tecnologías Lideres en 2015

Siguen a la computación móvil y en la nube los medios sociales, analítica de negocios y tecnologías específicas de industria como las oportunidades de carrera de TI más candentes a partir de 2011.

Los profesionales en tecnología de la información predicen que la computación móvil y la computación en nube serán las plataformas con mayor demanda para el desarrollo de aplicaciones de software y la prestación de servicios informáticos durante los próximos cinco años, según un nuevo estudio publicado por IBM.

La encuesta sobre tendencias tecnológicas 2010 (2010 IBM Tech Trends Survey), realizado en línea por IBM developerWorks, divulga las tendencias de industria y tecnología empresarial más significativas en base a las respuestas dadas por 2,000 desarrolladores y especialistas de TI en 87 países.

Según la encuesta, más de la mitad de los profesionales de TI (55%) esperan que el desarrollo de aplicaciones de software móvil para dispositivos como iPhone y Android, e incluso tablet PCs como iPad y PlayBook, superará el desarrollo de aplicaciones sobre todas las demás plataformas de cómputo tradicionales en 2015.

Con la proliferación de estos dispositivos móviles, los analistas de la industria predicen que las ventas de aplicaciones móviles tendrán un crecimiento masivo en los próximos tres años. La estimación de ingresos de aplicaciones móviles se expande de US$ 6.200 millones este año a casi US$ 30 mil millones en 2013.

91% anticipa que la computación en nube superará a la computación en instalaciones de la empresa tradicional como la forma principal en que las organizaciones adquirirán tecnología informática en los próximos 5 años.

“Para entender mejor hacia dónde se dirige la tecnología de las empresas, es preciso prestar atención a los que siguen el pulso de la demanda del mercado: los desarrolladores y los especialistas en TI que responden a esa demanda y crean la próxima generación de aplicaciones de negocio", comentó Jim Corgel, gerente general de IBM Independent Software Vendors and Developer Relations. “Estos resultados de encuesta demuestran que los profesionales de TI ven una combinación de tecnologías disruptivas y habilidades específicas de industria como la clave para impulsar el crecimiento de negocios de corto plazo".

domingo, 10 de octubre de 2010

Ubuntu 10.10

Ubuntu 10.10 disponible. Hoy es un día binario, 10/10/10, que justamente concuerda con el lanzamiento de Ubuntu 10.10.

El pulido de la interfaz en Ubuntu 10.10 es notorio, más bonita, sencilla y usable especialmente por los recién llegados a Ubuntu y Linux, con tema por defecto mejorado, botones y elementos visuales más elegantes, iconos renovados y nueva tipografía Truetype.

Su instalación (con un instalador totalmente renovado) es tan sencilla como en las últimas distribuciones Linux Ubuntu y lo ideal para los recién llegados desde Windows es dejar espacio libre en el disco duro para que Ubuntu cree las particiones en esa zona incluyendo el gestor de arranque que posibilitará el arranque dual Windows + Linux.

La actualización del centro de software de Ubuntu que reemplazará a Synaptic en el futuro, el servicio en nube Ubuntu One, la nueva interfaz Unity en la edición Netbook Edition, optimización para arquitecturas i686, aumento de velocidad en el arranque o soporte para tecnología multitáctil son otros de los destacados amén de corrección de errores, la inclusión de nuevo kernel o la última versión del entorno de escritorio GNOME, a la espera de la llegada de la versión 3.0.

Ubuntu 10.10 está disponible en 24 idiomas desde la página de Ubuntu, en descarga directa y en la red de intercambio torrent (recomendado para no saturar los servidores) y en ediciones de 32 y 64 bits (desktop, netbook y server) y también en la habitual LiveCD para probarla sin necesidad de instalación en disco duro.

sábado, 9 de octubre de 2010

Microsoft y UTP “Acceso Tecnológico”

La Universidad Tecnológica del Perú y Microsoft, continuando con el desarrollo de modernas tecnologías de la información en el sector educativo, suscribieron el convenio “Alianza para el acceso Tecnológico”, en el que se comprometen a desarrollar en conjunto el Plan de lanzamiento e implementación del Programa Microsoft Live@Edu, beneficiando así a 30,000 miembros de la comunidad universitaria, entre alumnos, docentes y personal administrativo.

Además, y como parte de esta Alianza y la firma del Convenio de Colaboración, los alumnos podrán participar con sus pares de Latinoamérica, en el concurso Imagine Cup, organizado anualmente por Microsoft en el que pueden enfocar sus habilidades a la búsqueda de soluciones a los problemas del mundo de hoy, así como ser parte de los Programas “BIZSPARK” y “Dreamspark” que promueven el desarrollo de la industria nacional de software, ofreciendo de forma gratuita herramientas de última generación Microsoft; y el acceso a las principales herramientas de desarrollo, servidores y diseño para la investigación.

Se espera también que la comunidad universitaria cuente con Capacitación y Certificación Internacional en tecnologías Microsoft, así como la Promoción de los perfiles profesionales de los estudiantes más destacados entre los socios y clientes de Microsoft en el mundo.

“A través de esta Alianza se busca sentar las bases y lineamientos generales para la coordinación y ejecución de acciones conjuntas a fin de contribuir con el logro de los objetivos educacionales de la Universidad Tecnológica del Perú en el ambiente de cooperación, educación, estudio, investigación, cultura y tecnología, beneficiando así a todos los miembros de la comunidad universitaria. Live@Edu de Microsoft permitirá que cuenten con herramientas útiles que les permitirán realizar sus tareas de forma más conveniente y organizada, optimizando su desempeño”, señaló Luis Torres Mariscal, Director Gerente General de Microsoft Perú.

“Gracias a este convenio firmado con Microsoft, se comienza a incrementar la calidad de nuestros estudiantes, convirtiéndose en el primer paso de una escalera de éxito, para los alumnos, para nosotros, y por consiguiente para el país”, aseguró Julio Cesar De la Rocha Corzo, Gerente General Corporativo de la UTP. “Es sumamente importante, saber que podemos desarrollar temas de interés mutuo con una compañía como Microsoft, de la mano de su tecnología, uniendo fuerzas en beneficio de la comunidad”, finalizó el directivo.

Universidad Tecnológica del Perú y Microsoft podremos ejecutar acciones conjuntas para contribuir con el logro de los objetivos educacionales de nuestra casa de estudios. Éstos son, el ambiente de cooperación, estudio, investigación, tecnología, etc. siendo los principales beneficiarios los miembros de la comunidad académica (alumnos, docentes, personal administrativo), de Microsoft y de la comunidad en su conjunto

La Universidad Tecnológica del Perú (UTP), optó por modernizar sus plataformas de trabajo adoptando los programas y herramientas de Microsoft, dejando de lado los servicios antes prestados por Google Apps. Esto tras analizar los beneficios que Microsoft puede ofrecer a toda la comunidad universitaria.

jueves, 7 de octubre de 2010

Portal web "Practica Español"

El Instituto Cervantes está preparando un portal web enfocado a aquellos internautas que no saben español y quieren aprender. Con "Practica Español" será posible aprender el idioma del reciente premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, y también tercer idioma más hablado en el mundo después de Chino e Inglés. La agencia de noticias española EFE y la Fundación de la Lengua Española, colaboran con la iniciativa que informará también sobre la actualidad de cada momento.

El Instituto Cervantes ha comentado mediante una nota de prensa: "La colaboración de las tres entidades facilita el nacimiento de un nuevo portal informativo y, al tiempo, educativo, único en el panorama de los medios hispanohablantes, comprometido con la difusión del idioma y socialmente responsable".

El portal web "Practica español" estará dirigido a usuarios de otras lenguas que quieran comenzar a conocer y comprender español, o bien perfeccionar su conocimiento. El español es utilizado por más de 450 millones de personas. Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes ha comentado: "Debemos tener cada vez más en cuenta las tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje del español".

Los contenidos del portal serán abiertos y gratuitos y su financiación se sustentará en la publicidad. Llegará a la Red de redes antes de finales de año.

martes, 5 de octubre de 2010

El Brillante Futuro de Java

Durante el Oracle OpenWorld, la empresa de Larry Ellison está presentando numerosas novedades como por ejemplo el Unbreakable Enterprise Kernel o la llegada de MySQL 5.5 RC. Otro de los secretos desvelados es el futuro de Java. En la keynote JavaONE 2010, el vicepresidente ejecutivo Thomas Kurian ha dejado entrever el futuro que tiene previsto Oracle para Java tanto la plataforma estándar como la empresarial y el cliente Java para navegadores y también para dispositivos móviles.

La presentación que llevó a cabo Thomas Kurian tocó cuatro áreas principales y destacó las impresionantes cifras de Java así como también la inteción de continuar el desarrollo para una comunidad que realmente espera mejoras y resultados.

Veamos qué mejoras se esperan en los distintos sectores Java:

Java Platform, Standard Edition (Java SE) – Oracle está desarrollando y optimizando la plataforma Java para nuevos modelos de aplicación y hardware incluyendo el soporte para lenguajes script, aumentando la productividad de los desarrolladores y bajando el coste operativo. JDK 7 y JDK 8 estarán basados en el proyecto OpenJDK.

Java on the Client – Oracle planea un modelo mejorado de programación que combine la potencia de Java con la facilidad de JavaFX para ofrecer un sistema de gráficos avanzados, contenidos de alta definición y el mejor soporte HTML5, JavaScript y CSS Web capabilities.

Java Platform, Enterprise Edition (Java EE) – Java EE continuará evolucionando haciendo los servidores de aplicaciones más modulares y más eficientes en programación con mejoras como la dependncia de inyección y requisitos menores de configuración

Java on Devices – Oracle modernizará la plataforma móvil Java para tener una menor demanda de potencia CPU, haciéndolo más eficiente en tarjetas, teléfonos y TVs.

Hechos y cifras Java

-1.100 millones de sobremesas ejecutan Java
-930 millones de descargas de Java Runtime Environment por año
-3.000 millones de móviles ejecutan Java
-Se venden 31 veces más móviles Java que Apple y Android juntos
- El 100% de todos los reproductores Blu-ray funcionan en Java
-1.400 millones de tarjetas Java son fabricadas cada año.

domingo, 3 de octubre de 2010

Cisco Umi

El líder mundial en soluciones de red e infraestructuras para Internet pretende trasladar sus aplicaciones empresariales de telepresencia al salón del hogar. Y lo hace con el ‘Umi’ un sistema que incluye un mando a distancia IR, una cámara de alta definición con resolución 1080 p y una consola que se conecta a un televisor HDTV. Solución de alta calidad que necesita una conexión de banda ancha realmente potente y con un precio que no está al alcance de todos los bolsillos.

Cisco aprovecha su gran experiencia y éxito de sus soluciones empresariales de videoconferencia y telepresencia para lanzar al sector de consumo el Umi Telepresence, especialmente diseñado para el salón del hogar. El Cisco Umi incluye un settop box, cámara panorámica de alta definición FullHD con zoom y un mando remoto IR. El sistema ya se puede reservar y estará disponible el mes próximo. Su precio de lanzamiento es de 599 dólares y 25 dólares mensuales para el servicio.

Caro a nivel de consumo aunque permite video llamadas ilimitadas, mensajes con video y almacenamiento. Otro de los problemas para su expansión es la necesidad de contar con una conexión de banda ancha potente superior (en bajada y subida) a 3,5 Mbps para acceder a la videoconferencia en resoluciones FullHD 1080p. Si no contamos con la suficiente velocidad de conexión el sistema ajustará a resoluciones 720p o incuso 480p. Para garantizarla, Cisco se ha asociado con operadoras como Verizon que ofrecerá el Umi el año próximo a los clientes de su red de fibra óptica.

Además de videoconferencias el sistema de telepresencia de Cisco y mediante una sencilla interfaz puede grabar videos para enviarlos por correo o subirlos a sitios como el Cisco flipshare , Facebook o YouTube. Además de conexión de 'Umi a Umi' las llamadas de video se extienden a ordenadores con webcam usando el chat de video de Google.

Un sistema de telepresencia de alta calidad teniendo en cuenta las soluciones empresariales de Cisco en el sector.

viernes, 1 de octubre de 2010

Facebook Groups y Más

www.dydvirtual.com
Mark Zuckerberg acaba de ofrecer una rueda de prensa en la que han revelado nuevos productos relacionados con la red social más popular del momento, Facebook además de pulir problemas anteriores. Entre las novedades cabe destacar el nuevo Facebook Groups que permitirá crear grupos con contactos para compartir archivos, conversaciones... Un nuevo gestor de privacidad, el servicio para descargar toda nuestra información, o bien una mejor integración con servicios de geolocalización.

Mark Zuckerberg ha comenzado informando de los cambios que han ido realizando en los servicios existentes de Facebook hasta la fecha. Ha hablado de tres puntos fundamentales. El primero es la popularidad en el uso de Facebook Connect, es decir, utilizar su información de Facebook en otros servicios de manera segura de hecho ha comentado que más de 1 millón de webs ya utilizan Facebook Connect.

Tras ello ha comentado un nuevo producto que se llamará "Download your information" -descarga tu información-, que permitirá de manera sencilla poder descargar toda nuestra información de la red social para poder disfrutar de ella offline. No sólo los comentarios, sino también, fotos y vídeos, todo ello en un archivo ZIP.

Además de ello han presentado un nuevo menú en formato dashboard que permitirá comprobar las aplicaciones que tienen permiso para acceder a los datos de Facebook, de manera individual y podrás gestionarlos desde ese mismo apartado.

Posteriormente han anunciado una de las grandes novedades: Facebook Groups. Al igual que en la vida real, Facebook quiere intentar cubrir todos los grupos en los que participamos en la vida diaria. Coexistirá con la lista de amigos actual, pero permitirá un mayor orden en las cuentas de la red social, además de poder compartir archivos con gurpos en concreto, etcétera.

De esta manera un usuario puede crear un grupo y añadir a los contactos sin necesidad de que el resto de usuarios se unan a él de manera similar a cómo se comparten las fotografías. Facebook Groups es un producto tres en uno: un espacio común, chat de grupo y lista de correo.

El último punto que han tocado ha sido las versiones localizadas de Facebook, en las que las novedades llegarán instantáneamente gracias a la gran labor de traducción que están llevando a cabo.