domingo, 30 de mayo de 2010

VMware Fusion 3.1


Nueva versión ofrece un desempeño 35% superior en comparación a su predecesor VMware Fusion 3.0.

VMware anunció la disponibilidad mundial de VMware Fusion 3.1 como una versión actualizada gratis para todos los usuarios de VMware Fusion 3.

“Nos sentimos entusiasmados de poder ofrecer una experiencia de Windows en Mac más rápida y más confiable con VMware Fusion 3.1", dijo Pat Lee, director de productos personales de escritorio de VMware. “Los clientes nos exigían un desempeño de gráficas mucho mayor y más velocidad para sus aplicaciones de Windows. Con VMware Fusion 3.1 logramos hacer realidad sus deseos", añadió Lee.

VMware Fusion 3.1 incluye:

- Con un lanzamiento más rápido de aplicaciones, un despliegue más flexible, y un reinicio más rápido después de una interrupción, así como un mejor rendimiento del disco en general, VMware Fusion 3.1 ofrece un desempeño 35% superior de principio a fin en comparación con su predecesor VMware Fusion 3.0.

- Un desempeño de Windows Aero mejorado y soporte OpenGL 2.1 para Windows Vista y Windows 7 proporciona un desempeño de gráficas hasta 5 veces más rápido. VMware Fusion 3.1 también está respaldado y recomendado por Autodesk para AutoCAD 2011.

- VMware Fusion 3.1 incluye todas las herramientas de software necesarias para migrar a través de un cable de Ethernet estándar, un cable FireWire o incluso una red inalámbrica.

- Permite asignar un dispositivo USB a un equipo virtual o una Mac y mantiene en la memoria la opción de preferencia.

- El soporte exclusivo para Dock Exposé de Mac OS X Snow Leopard hace posible usar las aplicaciones de Windows como Mac con mayor flexibilidad.

lunes, 24 de mayo de 2010

Steve Ballmer - Windows Vista



El presidente de Microsoft, Steve Ballmer, ha dicho lo que realmente piensa sobre el sistema operativo Windows Vista.

El desarrollo de Windows Vista, que en su momento relevó a Windows XP, tomó cinco años, tuvo un coste de seis mil millones de dólares, y resultó en un producto que difícilmente puede considerarse exitoso.

"Emprendimos una tarea demasiado grande y terminamos perdiendo miles de horas de innovación", declaró Ballmer durante una conferencia gerencial de Microsoft.

Citado por el sitio Seattlepi, Ballmer habría agregado que el trabajo de desarrollo no fue realizado de manera satisfactoria y que se produjo una brecha de cinco a seis años sin un nuevo producto; haciendo referencia a la larga espera que tuvieron los usuarios de XP.

El presidente de Microsoft concluyó que la empresa emprendió un trabajo de gran envergadura, que sencillamente la rebasó.

En septiembre de 2009, Microsoft admitió que Windows Vista no había sido "lo suficientemente bueno".

El propio Steve Ballmer había reconocido en 2008, en pleno apogeo de Windows Vista, que éste era un "producto en desarrollo".

jueves, 20 de mayo de 2010

Nueva Versión de Hotmail

La nueva versión del servicio de e-mail de Microsoft/MSN constituye una seria competencia contra Gmail de Google.

Entre otras cosas, el usuario podrá enviar anexos de hasta 25 GB, equivalentes a 3 películas completas en formato HD, miles de fotografías en formato RAW, o cientos de horas de música en formato MP3.

El límite para anexos de e-mail suele ser de 10-20 MB. En cuanto a espacio de almacenamiento, Gmail de Google ofrece hasta 7,5GB gratuitos, y hasta 16 Terabyte para suscriptores comerciales. Aún así, el límite para archivos anexos es de 25 MB.

Hotmail, en tanto, que hasta ahora ha llegado a los 5 GB de espacio de almacenamiento, ofrece a todos sus usuarios 25 GB de espacio en su "SkyDrive", solución basada en la nube, que así suprime el límite de tamaño de los anexos, multiplicando por cinco el espacio de que dispone el usuario.

En otras palabras, no se trata de anexos en el sentido tradicional, donde el usuario debe descargar grandes volúmenes de datos mediante el servicio de correo, corriendo así el riesgo de que Outlook u otros sistemas retrasen o cancelen la recepción o envío.

En este caso, el anexo quedará almacenado en la nube. Así, el usuario podrá enviar, por ejemplo, una película o un álbum de fotografías, que podrán ser visualizados directamente por el usuario - claro está, bajo la condición de que éste también disponga de una cuenta en Hotmail. Si el e-mail ha sido enviado a un destinatario con cuenta en Gmail, por ejemplo, éste recibirá un enlace desde donde podrá descargar el material.

Para el caso de remitentes y destinatarios con cuenta en Hotmail.

Las novedades no terminan ahí. MSN ofrece nuevos servicios en la nueva versión de Hotmail. Entre otras cosas, ahora es posible enlazar correo electrónico, dándole una estructura similar a la de los foros de Internet. Más aún, el usuario tendrá la posibilidad de organizar el correo electrónico de formas alterantivas, como por ejemplo "Sweep", que permite que determinados mensajes, como por ejemplo boletines, sean almacenados automáticamente en una carpeta específica.

El sistema "entiende" automáticamente si el e-mail está relacionado con otros del mismo tipo, evitando así que el usuario deba definir tales criterios reiteradamente.

Adicionalmente, existe una función que presenta una tener una visión de conjunto de los archivos gráficos, independientemente del mensaje de correo electrónico en que hayan sido recibidos.

En el marco del lanzamiento de Office 2010, Microsoft también ha realizado una integración prácticamente total entre Hotmail y el paquete ofimático Office. Esto sea aplica a la versión comercial y a la versión gratuita en línea.

La nueva versión de Hotmail fue lanzada ayer en Estados Unidos y comenzará a ser distribuida en todo el mundo en los próximos días.

WebM


La compra de On2 por parte de Google en enero generó grandes expectativas. Numerosos observadores han especulado si acaso Google usaría la compra para ofrecer un formato de vídeo que pueda ser usado en la web sin que implique para los desarrolladores el pago de licencias.

En el marco de la conferencia I/O de Google, la empresa hizo el anuncio que muchos habían esperado. La tecnología VP8 es aportada como código abierto a la comunidad de desarrolladores mediante una licencia BSD, lo que implica que también puede ser implantada en software de código cerrado.

Google ha atraído a unas 40 empresas a un proyecto denominado WebM, basado en VP8, el formato de audio Vorbis y un formato contenedor basado en Matroska, con el fin de crear un formato multimedia de primer nivel para la web.

El desarrollo de WebM aún está en una etapa temprana de su desarrollo, pero desde ya está siendo implantado en una u otra medida en algunos programas, como por ejemplo versiones beta de los navegadores Opera y Firefox.

No es casual que Opera y Mozilla estén entre las primeras en incorporar soporte para WebM. Esto se debe a que han sido reticentes a adoptar el formato pagado H.264.

El director tecnológico de Opera, Hakon Wium Lie, comentó que se trata de un día fantástico para la web, agregando que esta ha sido siempre abierta y gratuita. En su blog, Wium escribe que "Tim no patentó HTML, yo no patenté CSS y Brendan no patentó JavaScript",

Naturalmente, la propia Google adoptará WebM, inicialmente en Chrome y YouTube. Según Google y las 40 empresas que participan en el proyecto, WebM tendría un consumo de ancho de banda más eficaz que H.264.

Entre las empresas que respaldan WebM figura una serie de fabricantes de hardware, lo que es importante para la aceleración de vídeo basada en software. Esto es especialmente relevante para unidades con poder CPU limitado, como por ejemplo teléfonos móviles.

También es interesante constatar que Adobe figura entre las primeras empresas en anunciar soporte para el formato WebM, que será incorporado en una futura versión de Flash Player.

Aunque son buenas noticias, el éxito de WebM no puede darse por descontado. Para ello, primero es necesario que el formato demuestre en los hechos que es técnicamente al menos igual de bueno que H.264 para vídeo online. En segundo lugar, también deberá ser acogido por los navegadores que concentran las principales cuotas del mercado Windows y Mac.

Google aún no ha decidido si abandonará el soporte para H.264 o la dependencia de Flash en YouTube. Una decisión de ese tipo aceleraría sin duda alguna el proceso de adopción de WebM. En efecto, un navegador que no sea compatible con YouTube alejaría un gran número de usuarios.

martes, 18 de mayo de 2010

Transformaciones Generadas por Internet

El 31 de diciembre de 2000 había unos 360 millones de internautas en todo el mundo, según los datos de Internet World Stats. Nueve años después, esta cifra superaba los 1.800 millones de usuarios, lo que supone el 26,6 por ciento de la población mundial y un crecimiento del 400 por ciento.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de Internet, Cisco destaca diez formas en que la Red ha cambiado para siempre nuestras vidas durante la última década:

Acceso a la información La web es hoy en día la mayor fuente de información, generada por todo tipo de usuarios; basta con teclear en un buscador lo que nos interesa conocer, ya se trate de consultar las noticias, la dirección del taller más cercano o recomendaciones dietéticas.

Ocio y entretenimiento La televisión ha dejado de ocupar la mayor parte de nuestro tiempo de ocio. Según la Asociación Europea de Publicidad Interactiva (EIAA), Internet es el medio más consumido. Disfrutar de juegos y películas on line, escuchar música y compartir y visualizar vídeos a través de streaming son las principales actividades ligadas al entrenamiento en la Red, siendo el usuario quien elige qué consumir, cómo y cuándo (ocio a la carta).

Comunicación y expresión La forma de comunicarnos ha cambiado para siempre. La inmediatez del e-mail ha remplazado a las cartas tradicionales, la mensajería instantánea se impone en gran medida frente al teléfono, y se envían diariamente millones de SMS, basados en tecnología Internet; en lugar de las oficinas postales, los puntos de acceso a la Red ponen en contacto a personas de todo el mundo.

Relaciones interpersonales El correo electrónico, los SMS, la mensajería instantánea, las llamadas telefónicas, las redes sociales o el microblogging nos brindan la oportunidad de relacionarnos con otras personas sin necesidad de estar físicamente presentes. Junto a esta interrelación multicanal, el texto está cediendo camino a nuevos contenidos como el vídeo. Consumo Comprar es una actividad que puede realizarse con total comodidad 24 horas al día, sin importar dónde nos encontremos. El dinero en efectivo se vuelve obsoleto frente a nuevas fórmulas de pagos on line, mientras los servicios financieros en Internet y los dispositivos móviles simplifican las transacciones.

Trabajo El trabajo ya no es un lugar físico, sino una actividad que puede llevarse a cabo en cualquier momento y lugar. Los dispositivos móviles y las nuevas tecnologías de colaboración como la videoconferencia y la telepresencia permiten que los equipos de trabajo interactúen con una enorme facilidad y naturalidad, como si estuvieran reunidos en la misma sala aunque se encuentren a miles de kilómetros de distancia.

Formación Internet ofrece múltiples oportunidades académicas: cursos online, tutorías virtuales, especializaciones de carácter público y privado… Apoyándose en la banda ancha y las últimas tecnologías de audio y vídeo de alta definición, los usuarios pueden gormarse desde la comodidad del hogar o la oficina.

Asistencia sanitaria Gracias a la telepresencia y al uso de estetoscopios, otoscopios y diversos dispositivos de parámetros biomédicos, se puede conocer la condición fisiológica del paciente, algo esencial en el caso de enfermos crónicos o que viven en lugares remotos.

Relación con la Administración Los servicios están accesibles 24 horas al día, ganando tiempo y evitando desplazamientos.

Conciencia eco-responsable La Red ofrece la posibilidad de crear edificios inteligentes, conectados y controlados por los ciudadanos y las empresas para optimizar el consumo energético y reducir las emisiones contaminantes.

Microsoft e Internet Explorer 6

En una audaz campaña para promover el uso de Internet Explorer 8, Microsoft compara la versión 6 del navegador con una caja de leche vencida.

Normalmente, las críticas contra la seguridad de los navegadores, incluyendo ironías y sarcasmos, provienen de expertos en seguridad informática, y no del propio fabricante. En esta oportunidad, la propia Microsoft recurre al humor para jubilar definitivamente la versión 6 de Internet Explorer.

"Cuando Internet Explorer 6 fue lanzado en 2001 ofrecía seguridad de primer nivel - para ese entonces. Sin embargo, Internet ha evolucionado y las características de seguridad de IE 6 han quedado obsoletas", escribe Microsoft, destacando luego las ventajas que representa IE 8 en el ámbito de la seguridad.

"¿Por qué usar un navegador que ya tiene 9 años? Usted no bebería leche vencida hace nueve años", escribe Microsoft de Australia en su sitio.

Claro está, el gigante informático no explica qué similitud existe entre un navegador, que es un producto digital, y la leche, producto orgánico.

Según Net Applications, IE 6 es usado actualmente por el 17,6 de los usuarios de Internet a escala mundial.

YouTube

Acaban de cumplirse cinco años desde que el trío de amigos Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim publicaron la primera versión beta de YouTube en Internet. Hoy en día, el sitio presenta dos mil millones de vídeos diarios.

Ningún canal televisivo del mundo puede siquiera aspirar a algo semejante. El enorme número de espectadores sorprende aún más al considerar que la gran mayoría de los contenidos de YouTube son creados por aficionados y no por profesionales de la TV o del cine.

A pesar de lo anterior, los profesionales del cine y la TV han entendido hace tiempo el valor que tiene este asombroso canal de distribución de contenido audiovisual. Por ejemplo, YouTube es usado actualmente para realizar transmisiones deportivas a 200 países.

Hollywood, por su parte, usa YouTube para publicitar sus películas y series de TV mediante sinopsis.

Asimismo, YouTube es utilizado por un sinnúmero de organizaciones políticas y religiosas, incluso extremistas, para presentar sus creencias y propuestas.

La gerencia de YouTube estima que la "revolución del vídeo online" apenas ha comenzado y que experimentará un desarrollo muy interesante a futuro. Desde ya, YouTube ofrece vídeo en formato HD, y el hecho que un número cada vez mayor de particulares disponga de cámaras HD contribuye a mejorar la calidad del servicio.

sábado, 15 de mayo de 2010

Mundo NanoTecnológico

Científicos de todo el mundo, como Massimo Altarelli, Alain Pompidou, Teruo Kishi o Iain Mattaj, participarán en el primer congreso mundial de nanotecnología e infraestructuras de investigación.

La nanotecnología avanza muy deprisa. Y aunque existe todavía un desconocimiento muy generalizado, lo cierto es que sus múltiples aplicaciones ya forman parte de nuestra vida cotidiana. Desde cremas solares, raquetas, esquís, cristales antiralladuras, filtros de agua o filtros para los tubos de escape, hasta multitud de medicamentos, existen muchos productos derivados de la nanotecnología que ya se encuentran en el mercado.

Según el director general del Parc de Recerca UAB, Jordi Marquet, “la nanotecnología está llamada a convertirse en poco tiempo en una tecnología de aplicación general, como la electricidad o la informática. Dada la rapidez con la que se avanza en este campo, creemos que en menos de 5 años, la nanotecnología estará presente en gran parte de los sectores industriales, desde el textil hasta el medio ambiente, pasando por sus aplicaciones médicas, energéticas o en las tecnologías de la información y la comunicación".

Centenares de científicos y cargos políticos de todo el mundo participarán, del 26 al 28 de mayo, en el Primer Congreso Internacional Gennesys de Nanotecnología e Infraestructuras de Investigación. Se trata del primer evento a nivel internacional sobre este campo.

El objetivo de este encuentro es establecer una colaboración estratégica entre los laboratorios de investigación en nanomateriales, las universidades, la industria y las infraestructuras europeas de investigación. Durante tres días, más de 70 ponentes debatirán sobre las conclusiones del proyecto Gennesys, un trabajo realizado por 600 autores procedentes de universidades, centros de investigación e industria, en el que se ofrece una visión europea de futuro en nanociencia y nanotecnología.

El congreso reunirá a los máximos expertos mundiales en la materia y contará con la participación de Institutos europeos de Investigación, Universidades, Industria y Autoridades políticas y científicas de más de 20 países. Entre los ponentes habrá investigadores como Massimo Altarelli, actual director del proyecto europeo XFEL (Láser Europeo de Rayos X de Electrones Libres), o Alain Pompidou, científico y político francés que actualmente preside la World Ethics Commission de la UNESCO. También participarán en el evento el presidente del National Institute for Materials Science de Japón, Teruo Kishi, y el director general del European Molecular Biology Laboratory, Iain Mattaj, entre muchos otros investigadores.

Vulnerabilidades en PHP


La iniciativa Month of PHP Security revela durante mayo diversas vulnerabilidades de PHP con el fin de mejorar la seguridad del "ecosistema PHP".

En lo que va de mayo, los responsables de la iniciativa Month of PHP Security (MOPS) han revelado 23 vulnerabilidades hasta ahora desconocidas de PHP.

La mayoría de las vulnerabilidades publicadas hasta ahora están relacionadas directamente con PHP, en tanto que algunas corresponden a aplicaciones PHP de terceros. En la mayoría de los casos, MOPS incluye sugerencias para solucionar las vulnerabilidades.

La iniciativa fue tomada por el experto alemán en seguridad informática Stefan Esser, quien en 2007 realizó un proyecto similar denominado Month of PHP Bugs.

Adobe: "Amamos a Apple"

Andersson Quintana
Luego del acalorado intercambio de recriminaciones con Apple, Adobe opta por precisar qué le gusta y qué no le gusta de la empresa de Steve Jobs.

En una página titulada "We Love Choice", Adobe dice valorar la posibilidad de elegir, precisando que no tiene animosidad alguna en contra de Apple. Es más, en una campaña publicitaria, Adobe incluso usa la consigna "We love Apple" para poner de relieve su actitud frente a la empresa de Steve Jobs.

Luego de poner de relieve su postura básica, Adobe explica qué situaciones no ama: que alguien quite al usuario la posibilidad de elegir e imponga a éste sus propias preferencias, decidiendo además cómo ha de vivir su experiencia en Internet.

La lógica del texto anterior es que Apple incurre precisamente en lo anterior con su negativa a incorporar Flash en su plataforma para iPhone y iPad.

Recientemente, Apple anunció además que prepara su propia alternativa a Flash, denominada Gianduia, que se sumaría a la competencia que ya representa la plataforma Silverlight de Microsoft.

A pesar de Silverlight, Adobe domina actualmente este segmento, ya que gran parte del video online es distribuido vía Flash, por ejemplo en YouTube. Esto ha hecho que la propia Apple se vea en la necesidad de "traducir" vídeos en formato Flash con el fin de poder reproducirlos.

Sin embargo, y según ha quedado comprobado, Flash afecta el desempeño de iPhone e iPad al tratarse de contenidos que no sean vídeo.

lunes, 10 de mayo de 2010

Microsoft Office 2010

Microsoft nos adelantó algunas de las novedades que traerá el tan esperado Office 2010, entre las que podemos destacar que será multiplataforma (PC, Mac, Linux), integración con las redes sociales Facebook, LinkedIn, Xing y MySpace, mayor conectividad, y una versión gratuita y reducida para nuevas computadoras.

Microsoft planea ofrecer una versión gratuita de la suite Office Web Apps, que se estrenará con el lanzamiento de Office 2010.

Office Web Apps incluirá versiones de Word, Excel, PowerPoint y OneNote para poder utilizarlas conectándose a Internet y sin necesidad de tener ningún tipo de programa instalado.

Las aplicaciones web permitirán compartir y editar documentos en línea con interfaces de usuario similares a sus correspondientes versiones de escritorio aunque con algunas restricciones de uso y edición.

De esta manera, 2 personas utilizando 2 navegadores distintos como IE y Firefox pueden editar simultáneamente un documento Excel, mientras los cambios se actualizan automáticamente en una y otra versión del documento.

Para PowerPoint la nueva versión 2010 traerá la posibilidad de editar fotografías y vídeos, captura de pantalla automática y la posibilidad de realizar presentaciones a través de Internet y controlarla mientras los espectadores la ven sin necesidad de tener Office instalado.

Excel será más flexible a la hora de mostrar gráficos y tablas dinámicas, mientras que Word mejorará sus opciones de pegado (elegir formato adecuado al pegar material de otro programa), mejora de búsqueda y estilos, un sistema de traducción de texto integrado, y algunas novedades más.

Microsoft se está poniendo las pilas con todo lo que tiene, entre ellos, su popular servicio de correo Hotmail y su participación en el HP Slate, donde junto a HP unen fuerzas para vencer al iPad.


Apple Vs Microsoft

Intentando ser todo lo imparcial que se pueda, puesto que no tenemos ningún tipo de interés en elegir uno de los dos, hay muchas interpretaciones que se pueden hacer de estos contrastes que enfrentan a Steve Jobs y a Bill Gates.

Desde el punto de vista del teléfono, Apple destaca por el iPhone, mientras que Microsoft se ha lanzado a la rivalidad con su Windows phone. En cuanto a los tablets, tenemos otra interesante batalla. Apple ha sacado recientemente su iPad, mientras que Microsoft tiene Windows 7.

Entre las diferencias o las maneras que tiene el usuario de elegir entre Apple, por un lado, y Microsoft, por otro, apreciamos que las diferencias de elementos en la lucha también se tienen entre Safari e Internet Explorer, entre iWork vs Ms Office, entre iPod vs Zune, entre Quicktime vs Silverlight, entre iTunes vs Market place, entre MobileMe vs Hotmail, … pero, ¿con cuál nos quedamos?

En estos casos, la elección depende única y exclusivamente del usuario. Cada uno tiene sus propias elecciones, sus propios gustos y sabe sacar el mejor partido a la tecnología. En realidad, Apple tendrá ventaja en algunos aspectos mientras que Microsoft en otros.

Por supuesto, tampoco hay que perder de vista a lo que Google pueda hacer en un futuro próximo, ya que está dando pasos de gigante para meterse en la lucha contra Apple y Microsoft.

Interfaz de Google


Los usuarios para quienes es difícil cambiar de costumbres, o que se incomodan ante los cambios más mínimos, tienen la posibilidad de seguir usando el tradicional interfaz de Google.

La solución es muy sencilla y está representada por una simple URL.

El pasado viernes, Google presentó su nuevo diseño que incorpora una columna de resultados situada a la izquierda de la pantalla.

Para los usuarios que han usado Google desde los relativos tiempos inmemoriales de Internet, el cambio en sí es radical.

Por lo tanto, desarrolladores considerados han encontrado una solución que permite seguir utilizando el antiguo interfaz de Google: http://www.google.com/webhp?hl=all

jueves, 6 de mayo de 2010

BDigital Global Congress

Michio Kaku, autoridad mundial en física teórica y catedrático de la Universidad de Nueva York, abordará la interconexión total del ser humano con Internet.

Los próximos 20 años la sociedad vivirá una revolución tecnológica que sacudirá la manera como vivimos, trabajamos y nos relacionamos con el resto de las personas. Este es el tema central de la conferencia inaugural del BDigital Global Congress.

Bajo el título de “La Internet del futuro", el científico norteamericano de origen japonés Michio Kaku presentará la sociedad tecnológica del futuro, donde la autoregeneración de órganos vitales y la detección precoz del cáncer serán una realidad.

Kaku señala que “viviremos conectados a los ordenadores de manera directa" y pone como ejemplo las lentes de contacto, que tendrán conexión con Internet y permitirán la identificación de las personas con las que hablamos, además de visualizar subtítulos si nos hablan en otro idioma.

Michio Kaku es catedrático de física teórica de la Universidad de Nueva York y autor de libros que han cosechado gran éxito por sus ventas internacionales. A su vez, es colaborador habitual de canales de televisión, entre los cuales destacan la BBC y Discovery Channel.

martes, 4 de mayo de 2010

Samsung MU200 Tablet

AnGeLiE

Samsung nos presenta su especie de tablet y todo en uno, clásico dispositivo de entretenimiento para toda la familia, modelo MU200, el cual cuenta con una pantalla resistiva de 20 pulgadas, si, leyeron bien, 20!!, 1600 x 900 píxeles de resolución.

Procesador Intel Pentium T4400 de 2.2 GHz, 3 GB de memoria RAM DDR3, tarjeta de video Nvidia, disco duro de 250 GB de 5400 rpm (vaya), 4 puertos USB, y las conexiones de puerto Gigabit Ethernet y WiFi b/g/n.

Lo interesante de este nuevo monstruo es que se puede colocar tanto en modo sobremesa como en forma de tablet, todo es posible, aunque con su tamaño obviamente no es para ir paseándose por la calle.

Google Compra "Escritorio 3D"

AnGeLiE
Google anunció el domingo 2 de mayo la compra de Bump Technologies, empresa canadiense dedicada a desarrollar soporte multitacto en un entorno tridimensional virtual.

Bump Technologies ha desarrollado el entorno de escritorio conocido como BumpTop, que emula las funciones de un escritorio del mundo real. Fue inicialmente desarrollado como una tesis de maestría en la Universidad de Toronto.

BumpTop hace que los documentos y otros elementos se comporten como objetos tridimensionales en una mesa virtual.

La primera versión de BumpTop fue lanzada en abril de 2009 en versión beta, y ha estado disponible en beta público para Windows y Mac OS X y beta cerrado para Linux.

No se dieron a conocer los detalles financieros de la compra, pero la publicación Wellington Financial estima que Google ha pagado entre 35 y 40 millones de dólares por Bump Technologies.

Se espera que Google incorpore esta nueva tecnología en su sistema operativo Android para dispositivos móviles, o a futuro en Chrome OS para tabletas.

La compra implica que el producto BumpTop es retirado del mercado y que Bump Technologies cancele sus planes de actualizaciones públicas.