jueves, 31 de diciembre de 2009

NetBook y SmartBook

La próxima semana se llevará a cabo la Feria Internacional Electrónica de Consumo en la que se verán las caras estas interesantes propuestas.

Las empresas que apuestan por sacudir el mercado de las computadoras portátiles planean poner sus cartas sobre la mesa la próxima semana en Las Vegas durante la Feria Internacional de Electrónica de Consumo 2010.

En dicho evento, el más importante del mundo de la electrónica, se estrenará una nueva generación de computadoras portátiles ultrapequeñas que funcionan más como teléfonos inteligentes, diseñadas para estar siempre conectadas a Internet a través de las redes 3G.

Según
The Wall Street Journal Americas, quienes promocionan los aparatos han acuñado el término smartbook, en parte para diferenciarse de la línea de portátiles pequeñas y baratas llamada netbooks, la cual ha sido muy popular en los últimos dos años.

De momento existen dudas sobre las funciones y los precios de las nuevas computadoras, lo que deja abierta la posibilidad de que los consumidores se confundan con las actuales netbooks. Se espera que las smartbooks cuesten menos que las netbooks, cuyos precios en Estados Unidos parten desde los US$ 250.

La mayoría de las smartbooks también están siendo diseñadas para incluir conexión a las redes celulares, por lo que es más probable que sus precios sean subsidiados por las compañías de telefonía móvil cuando se contrata un plan de datos.

Cómo Funciona: diferencia de las netbooks y la mayoría del resto de las portátiles, las smartbooks no usan microprocesadores x86 de Intel o Advanced Micro Devices, ni versiones populares del sistema operativo Windows de Microsoft.

La mayoría de las smartbooks, que se espera sean producidas tanto por fabricantes de computadoras como de celulares y aparatos electrónicos, funcionarán con una versión del sistema operativo Linux y con chips de bajo costo basados en los diseños licenciados por ARM Holdings PLC.

La similitud de las smartbooks a las netbooks puede llevar a los consumidores a pensar que las primeras pueden realizar las mismas tareas de computación. Pero las smartbooks que usan Linux o sistemas similares no ejecutarán aplicaciones, como Word de Microsoft.

Suponiendo que las smartbooks valgan alrededor de US$ 200 en el mercado estadounidense, los nuevos aparatos enfrentarán una dura competencia de teléfonos inteligentes y consolas portátiles de videojuegos que son bien entendidos, argumenta Patrick Moorhead, vicepresidente de marketing avanzado de AMD.


miércoles, 30 de diciembre de 2009

IDEone: Programación 2.0


IDEone es de programadores para programadores.

Seas un profesor de programación, un estudiante o entusiasta de la creación de códigos, este servicio web debe ir directo a tus marcadores o favoritos, ya que
te permitirá visualizar el resultado del código que escribas en varios lenguajes.

Los lenguajes de programación soportados son cerca a 40, entre ellos están: C sharp, C++, Assembler, Bash, Java, Perl, PHP, Python y Visual Basic .NET.