sábado, 28 de febrero de 2009

Ordenador Asus Eee TOP

AnGeLiE



AnGeLiE

AnGeLiE
La primera apariencia de este Asus Eee TOP es la de un netbook, pero de sobremesa.

Entre las características, podemos decir que el Asus Eee TOP tiene procesador ATOM y Windows Xp. Sin duda, el éxito de los netbook y el auge en el consumo de estos ordenadores, está jugando un papel destacado en los últimos tiempos.

Pero sin duda, uno de los alicientes más destacados del Asus Eee TOP es su pantalla táctil, que puedes utilizar con tus dedos. Esta pantalla tiene un cierto parecido al iMac de Apple o al TouchSmart IQ500 de Hp. Por otro lado, el ET1602 tiene una memoria RAM de 1 Gb, quizás algo escasa para los tiempos que corren, y que puede ser uno de sus puntos flacos. También tiene seis puertos USB, 160 Gb de disco duro y pantalla de 15′6 pulgadas.

Para aquellos tradicionalistas, el Asus Eee TOP ET1602 incluye teclado y ratón, por si todavía no te has familiarizado con las novedades de la pantalla táctil. El ratón es óptico y tiene un diseño, llamémosle, vanguardista. Otro de los elementos que debemos destacar de este netbook de sobremesa es el asa para llevarlo a donde quieras. Este asa facilita la portabilidad del ordenador, aunque claro, el ordenador tiene un peso considerable (más de cuatro kilos) que hace que te pienses el llevártelo a otro lado.

Pero si lo que te gusta es la pantalla táctil y no eres muy hábil con tus dedos, el ET1602 lleva incorporado un lápiz, para asegurarte que tu interacción con la pantalla es más precisa.

Virus en Los Móviles

AnGeLiE



Los usuarios de teléfonos móviles nunca habían sido el principal objetivo de los cibercriminales.
Sin embargo, parece que el periodo de tranquilidad ya ha terminado, y desde hace algún tiempo, programas maliciosos como troyanos, virus y spam están ganando terreno en el mundo móvil.

Ahora se ha encontrado un programa malicioso para Symbian, uno de los sistemas operativos para móviles más comunes en todo el mundo, dirigido a los clientes de un operador móvil indonesio. El troyano, escrito en el lenguaje de script Python, envía mensajes de texto a un número especial, sin que el usuario sea consciente de ello, con instrucciones para transferir una cantidad de dinero de la cuenta de la víctima a otra que pertenece a los criminales.

De momento, las modificaciones que se han detectado sólo se dirigen a los usuarios del citado operador móvil de Indonesia, pero si los servicios de transferencia de dinero de teléfono a teléfono fueran ofrecidos por operadores móviles de otros países utilizando métodos similares (un simple SMS), la amenaza podría generalizarse a todo el mundo.

Existen cinco variantes conocidas de Trojan-SMS.Python.Flocker, desde .ab hasta .af. Las cantidades transferidas oscilan entre 0,45 y 0,90 dólares americanos. Por lo tanto, si los cibercriminales que se encuentran tras el troyano consiguen infectar una gran cantidad de teléfonos, la cantidad total transferida a su cuenta de teléfono móvil podría llegar a ser bastante sustanciosa.

Ya existen antivirus especializados para bloquear los programas maliciosos, pues impide que se ejecuten estos virus, además, mantiene el dinero y la identidad del usuario a salvo. Kaspersky Lab recomienda a los usuarios que sean cautelosos al utilizar su teléfono móvil o smartphone para navegar en Internet y que mantengan las bases de datos antivirus siempre actualizadas.

sábado, 14 de febrero de 2009

¿Libro Electrónico Para Nintendo DS?

AnGeLiE


Seguramente se trata del futuro, pero de momento, la Nintendo DS es la pionera en esto de los eBooks.

La Nintendo DS como libro electrónico está disponible para el mercado inglés, pero a buen seguro que, si las ventas son buenas, no tardará en ser ofrecida a otros países. Fue la primera consola en ofrecer los denominados juegos Touch Generation, y ahora también es la pionera en convertirse en eBooks.

Para poder leer los cerca de 100 títulos de libros disponibles, tendrás que instalar un programa en la DS. Los libros son títulos libres de derechos, que en su gran mayoría son libros escritos en inglés, con nombres clásicos de la literatura como Dickens, Shakespeare o Wilde.

No extrañaría que dentro de unos meses otras consolas portátiles ofrezcan una función similar. En este sentido, la PSP no debería tardar en hacerlo, máximo si tenemos en cuenta que Sony ya tiene un libro digital en el mercado, por lo que no supondría mucho esfuerzo crear un software para su consola portátil.

Los rivales son los ya conocidos: Kindle (de Amazón, sólo en EE.UU.), Papyre (de HanLin) y Sony Reader (de Sony). Estos son aparatos que ofrecen una buena resolución, pesan poco y puedes descargar títulos en páginas web destinadas a ello, están en el mercado por un precio que ronda los 300 euros. En Estados Unidos la venta de libros electrónicos está empezando a obtener unos niveles aceptables, entre una tercera y una cuarta parte de lo que se vende en papel.

sábado, 7 de febrero de 2009

Google GDrive

Angelie

Sería muy triste que los usuarios de computadoras pasaran a dejar todos sus datos en discos rígidos almacenados en las oficinas de Google en cualquier parte del mundo. La información ya no les pertenecería objetivamente hablando y correrían el riesgo de perder una enorme parte de su intimidad.

¿Pero esto no es lo que ocurre actualmente? No exactamente, aún con Gmail, Google Docs y otras herramientas que nos llevan a dejar nuestra información "en las nubes" Google no logra quitarnos todo. Para quitarnos todo, necesita reemplazar nuestro disco rígido, y de esa forma ganará no sólo un sinfín de derechos sobre nuestros datos (y por tal motivo más control y más dinero obtenido en materia de publicidad), sino también que le quitará a Microsoft gran parte de su poder sobre las PCs del planeta.

Al no estar basada la computación sobre el almacenamiento local, Gdrive dejará en manos de un tercero todo lo referente a su cuidado... y a su posesión objetiva. Claro que los usuarios de computadoras podrían rechazar todo esto, más teniendo en cuenta que el almacenamiento en discos rígidos locales es cada vez más barato, masivo y eficiente, pero todo dependerá de una cuestión de conciencia sobre cuánto se valora la privacidad.

Para el Gerente de Productos de Google, Todd Jackson, la gente está obteniendo archivos cada vez más grandes, quiere compartirlos, mantenerlos en la nube de Internet sin preocuparse si se encuentran en su computadora o en cualquier otra máquina, y Google quiere resolver ese problema.

Gdrive o Web Drive debe haber sido el producto más anticipado en la historia de Google, cuando llegue durante el 2009 podría causar un gran cambio de paradigma en la manera en que se utilizan las máquinas y podría ser un paso más por parte de la empresa californiana en su meta a destronar a Microsoft Windows en el escritorio.

Tengamos en cuenta que el servicio guarda el potencial necesario incluso como para eclipsar al exitoso Gmail, el segundo producto más conocido de Google luego de su motor de búsqueda.

¿Se imaginan una PC sin necesidad de disco rígido? No es difícil hacerlo, incluso podría correr un sistema operativo GNU/Linux instalado en la placa madre o desde un Live-DVD, conectarse a Internet con un buen ancho de banda y utilizar Gdrive como disco rígido, de tal forma se evitaría Microsoft por completo pero se quedaría encarcelado en la invasión monopólica de Google. La solución contra este avasallamiento sería cambiar las herramientas que ofrece Google por herramientas propias: eso es más que posible y ocurre ahora, es decir que se podría lograr un movimiento de defensa, más que crear algo nuevo (y no todo lo nuevo por ser nuevo es mejor, sino miren el fracaso de Windows Vista).

Google Gdrive sería "peor" de lo que uno imagina, hasta podría iniciar la computadora desde el disco rígido online booteando un sistema operativo de Google sobre el cual no tendríamos nada de control en materia de modificación, estudio, copia, etc., tal como ocurre hoy con Windows en ese aspecto, pero peor aún siendo que los datos ya no estarían bajo nuestra propiedad.

¿Cómo funcionaría Gdrive? Poseería un cliente de escritorio que mantendría los archivos locales y online sincronizados mediante una interfase web para acceder a tales archivos desde cualquier lado en cualquier momento. Tal como decíamos anteriormente, esto podría hacerse ahora "tranquilamente" dejando nuestra PC encendida compartiendo archivos en determinadas carpetas.

Lógicamente Gdrive vendrá muy integrado con los servicios de Google para habilitar la edición de documentos soportados como por ejemplo planillas de cálculo, presentaciones mediante Google Docs, mails con Gmail, imágenes con Picasa y tantas otras cosas.

Para el común de la gente, tal cuestión podría habilitar a realizar las cosas cómodamente mientras se mueve de un lugar a otro: comenzar a trabajar en una planilla de cálculos en el hogar, continuar mediante Gdrive accediendo desde un café de Internet, cuando volvamos al hogar los cambios en la planilla habrán sido reflejados desde la nube hacia nuestro escritorio... algo que no es revolucionario pero que puede ser útil a partir de que Google lo ponga en marcha.

A mi modo de ver, esto no parece ser demasiado útil y por lo tanto no parece tener demasiado futuro en cuando a masividad: no todo el mundo querrá trabajar continuamente en cualquier lado, mucha gente deseará no trabajar en un café, querrá simplemente tomar un café, lo cual es hermosamente sano.

Si Microsoft y Apple ya ofrecen este tipo de servicios, ¿cuál es la ventaja de Google? La promesa de brindar espacio ilimitado de forma gratuita. ¿Gratuita? Si nos parece gratis entregar toda nuestra información a una empresa que obtendrá enormes ganancias por eso... el problema es nuestro, un problema de visión.


Windows 7

Angelie
Según afirman desde Microsoft, el Windows 7 será el mejor sistema operativo de la empresa.

Claro, si tenemos en cuenta que es el sucesor del
criticado Windows Vista, no lo va a tener muy difícil. De momento, tan sólo se puede descargar la versión en pruebas de esta nueva versión, y de momento, no se puede descargar en español.

Para empezar, podemos decir que el Microsoft Windows 7 se ha creado con la base del Vista, algo que no deja de ser profundamente contradictorio. Una de las novedades es la forma en la que este nuevo sistema operativo trabaja con los códigos.

También el Windows 7 estará ligado al concepto de cloud computing, es decir, la “informática en las nubes”, un concepto que une la informática con su aplicabilidad online.

Entre las características del Windows 7 está la Device Stage, un sistema que integra todos los dispositivos como móviles, cámaras o reproductores multimedia con ventanas personalizadas. También la configuración Aero y la opción de instalar Multi Tuch, es decir, pantalla táctil.

Otra de las novedades apunta a la barra de herramientas, en la que se instalan iconos de acceso rápido, mucho más visuales y algo parecidos a los de Apple.

Además, la búsqueda de documentos es algo más sencillas que en XP, donde era una misión complicada. Ya en Windows Vista se mejoró el acceso a la búsqueda de documentos, y ahora, con Windows 7 todavía son más sencillas de realizar. También surgen las llamadas jump list, unas listas que se actualizan automáticamente y muestran los elementos más utilizados.

Top 10 Virus Más Importantes del Siglo XXI

DaYaNa

Estamos tan sólo en 2009, pero hay suficiente información para comprobar los virus que más han incidido en esta primera decada del siglo XXI.

Estos son los más influyentes, Top 10 virus más importantes del siglo XXI:

1. Melissa (1999): es el primer virus que se propagó vía correo electrónico y reamente marcó el inicio de la era de los virus de Internet. El devastador virus Melissa combinó virus y gusanos para propagarse e infectar a millones de usuarios. Si bien Melissa no fue destructivo, sí se replicaba y saturaba los buzones de correo a dondequiera que llegaba.

2. LoveBug (2001): es el gusano para correo electrónico más popular, motivado únicamente por la ingeniería social. Es un excelente ejemplo de esta técnica, que invitaba a las víctimas a abrir el archivo adjunto con la promesa de una carta de amor. El virus se propagó rápidamente por todo el mundo, provocando fallos en el correo electrónico y pérdidas a las compañías por varios miles de millones de dólares.

3. Code Red (2001): bautizado con el nombre de un popular refresco, este virus de red se propagaba sin necesidad de un correo electrónico o una página web. Localizaba ordenadores vulnerables y los infectaba por sí mismo. Infectó casi 400.000 páginas web.

4. Nimda (2001): llamado la “Navaja Suiza” de los virus, usaba la saturación del buffer, el correo electrónico, particiones de redes y diez métodos más para entrar a una red.

5. Bagel/Netsky (2004): fueron virus diseñados para demostrar una competencia falsa, o una guerra entre sí. Con cientos de versiones cada uno y varias cantidades de nueva tecnología y éxito, estos dos gusanos coparon las noticias virtuamente todo el año.

6. Botnets (2004): estos guerreros zombis de Internet ofrecen a los criminales electrónicos una colección infinita de equipos infectados que pueden reconfigurarse en redes para enviar spam, infectar a nuevas personas, robar datos, etc.

7. Zotob (2005): este gusano sólo afectó a sistemas Windows 2000 que no estaban actualizados, pero logró dejar operativos a medios importantes, incluyendo la CNN y el New York Times.

8. RootKits (2005): se han convertido en una de las herramientas más populares en el mundo del código malicioso. Se usa para hacer invisible a otros códigos maliciosos alterando el sistema operativo.

9. Storm Worm (2007): el virus pasó por miles de versiones, creando eventuamente la botnet más grande del mundo. En un momento se creyó que más de 15 millones de equipos fueron infectados al mismo tiempo, y que estaban bajo el control de los criminales.

10. Italian Job (2007): en lugar de una sola pieza de código malicioso, Italian Job fue un ataque coordinado que utilizaba un kit de herramientas pre-empaquetado conocido como MPACK. Corrompió a más de 10.000 sitios web, haciéndolos que implantaran el moderno Data Stealing Malware.

domingo, 1 de febrero de 2009

Panasonic Toughbook: Ordenadores Resistentes

DaYaNa
Panasonic Toughbook ha diseñado portátiles robustos ultraresistentes. Ahora, la compañía relanza sus dos portátiles más resistentes: los nuevos CF-19 y CF-30.

Están diseñados para profesionales que trabajan en condiciones adversas. Ambos modelos encabezan la gama más resistente de Panasonic Toughbook, la serie Full Ruggedized, integrada por modelos diseñados especialmente para su uso en exteriores.

Entre sus características destaca la seguridad, versatilidad y alto rendimiento, junto con el nuevo procesador Intel CoreTM 2 Duo U7500, y los 1,06 GHz de potencia de su procesador. La conectividad y la rápida transmisión de datos se aseguran en cualquier circunstancia gracias a sus múltiples modos de conexión inalámbrica (Bluetooth, Wi-Fi y HSDPA opcional).

Gracias a la carcasa de magnesio que protege sus pantallas LCD y al disco duro resguardado en un marco de aluminio por una capa de espuma especial, ambos equipos resisten golpes, fuertes vibraciones, cambios bruscos de temperatura y caídas desde una altura de hasta 90 cm, además, ambos satisfacen el estándar del ejército norteamericano MIL-STD 810F. También están protegidos contra el agua y el polvo según la norma IP54. Y todo ello con una autonomía de batería de 7 horas que permite una gran flexibilidad en el trabajo.

El CF-30, es el buque insignia de los equipos ultra robustos. Pensado para resistir en las condiciones más extremas destaca por la insuperable luminosidad de su pantalla anti-reflejos de 13,3”, que ofrece un alto contraste y una nitidez de imagen asombrosa aún estando expuesta a plena luz solar. Además, su práctica asa de transporte lo convierte en un maletín de trabajo de fácil manejo.

Por su parte, con tan sólo 2,3 kg de peso, el Toughbook CF-19 se distingue por su condición de equipo convertible dos en uno, que permite operarlo como un portátil clásico o como un práctico Tablet PC, gracias a su pantalla giratoria. Además, este modelo lleva preinstalado Windows XP Tablet PC Edition, un sistema operativo que ofrece nuevas funciones gracias al puntero “Digitizer” como, por ejemplo, el reconocimiento de escritura.
Angelie

Skype para Móviles

Angelie

El desarrollo tecnológico que está teniendo nuestra sociedad, está impulsando la creación y la generalización de nuevos aparatos y funciones para todo tipo de situaciones. Desde luego que no queremos quedarnos obsoletos, y en esta ocasión te hablo de skype para móviles, un novedoso sistema para hablar que ya era utilizado con los ordenadores, pero que ahora se traslada al teléfono móvil.

Después de realizar varias pruebas para comprobar la funcionalidad de skype para móviles, finalmente ha salido a la luz una versión Beta.

Esta versión lite está actualizada y llega con la intención de instalarse en millones de teléfonos móviles de todo el mundo, ya no sólo en Europa, sino también en Estados Unidos, que hasta ahora, parecía un poco reacio a este tipo de software.

Por tanto, la nueva versión lite de skype para móviles tiene una serie de características, entre las que destaca la posibilidad de realizar llamadas a cualquier usuario de skype del mundo (evidentemente), a un precio mucho más reducido de lo que supone una llamada normal. También te permite mandar y recibir mensajes instantáneos, como si fuera un chats, messenger o algo por el estilo.

Tendrás un número de teléfono personal online, en el que recibirás las llamadas skype. Gracias a esto, también tendrás la posibilidad de ver tus contactos online y saber cuándo están disponibles.

Esta versión lite funciona en cualquier lugar en el que haya conexión wifi. Además, para poder utilizar skype en el móvil, necesitas instalar un plan de llamadas y un plan de datos.

Hoy en día, la versión lite está disponible para los dispositivos Android, pero también funciona en teléfonos con Java, entre los que se encuentran las marcas LG, Samsung, Sony Ericsson, Motorola y Nokia. Si quieres descargarte la versión lite de skype tan sólo tienes que acudir a su página
web desde tu teléfono. En esta web podrás ver, a su vez, los teléfonos que son compatibles con este sistema de skype.